17 mayo 2023

El Cid Campeador en Burgos.

La ciudad castellana de Burgos está íntimamente vinculada a la figura del héroe Rodrigo Díaz, conocido como el Cid Campeador. Nació probablemente en la cercana población de Vivar en torno al año 1048. En dicha época Burgos era una emergente villa comercial gracias al Camino de Santiago francés y a la importancia política de ser la capital del incipiente Reino de Castilla.
Monumento al Cid en Burgos (10-2022).
Una estatua ecuestre del Cid Campeador se levanta frente al Teatro Principal y la Diputación de Burgos. Esculpida en bronce, fue inaugurada en el año 1955 por el dictador Francisco Franco. Representa al Cid sobre su caballo Babieca, capa al viento, blandiendo firme su espada Tizona que señala la salida hacia Valencia. La mano izquierda alzada de Babieca simboliza que su amo murió por heridas de guerra, aunque no en batalla.
Sello de España del año 1962 de la estatua del Cid en Burgos.
El puente de San Pablo cuenta con ocho esculturas relacionadas con el Cid. Aparecen su esposa Jimena; san Sisebuto, abad del monasterio de San Pedro de Cardeña; Abengalbón, señor musulmán aliado del Cid; el obispo de Valencia, Jerónimo de Perigord; Diego, hijo del Cid, que murió en el año 1097 en la batalla de Consuegra; el burgalés Martín Antolínez; Martín Muñoz, conde de Coímbra; y Álvar Fáñez, sobrino y fiel lugarteniente del Cid, gobernador de Toledo.
Puente de San Pablo al fondo (12-2011).
Pasado el puente de San Pablo, cerca del Museo de la Evolución Humanase encuentra el Museo de Burgos. Expone el original de la espada del Cid, la Tizona. Mide 0,85 m de largo y 0,045 m de ancho, pesando 1,15 kg.  
Cofre del Cid y reproducción de las espadas del Cid (10-2022).
Según la tradición, la residencia del Cid en Burgos se ubicaba en la antigua judería. Desde el año 1784 en el conocido como solar del Cid se levanta un monumento compuesto por tres monolitos con los escudos de Burgos, de San Pedro de Cardeña y, en medio, una leyenda conmemorativa con el blasón del Cid.
Sello de España del año 1962 del escudo de Burgos.
Según el Cantar de mio Cid, el Campeador en el año 1088 salió de Burgos por el arco de Santa María camino del destierro después de haberse hincado de rodillas ante la antigua catedral. La fachada se asemeja a un gran arco de triunfo rematado con almenas.
Arco de Santa María durante una fiesta cidana (10-2022).
En las hornacinas de la fachada están esculpidos entre otros personajes históricos burgaleses, el Cid Campeador, situado a la izquierda del emperador Carlos V. Se trata de la imagen del Cid más antigua conocida.
Esculturas de Carlos V y el Cid en el arco de Santa María (10-2022).
En el interior del arco se ubica la sala de Poridad. Es una estancia octogonal en la que se reunía el Concejo de la ciudad hasta el siglo XVIII. En ella se exhibe el cuadro El Cid y doña Jimena, pintado en el año 1934 por el burgalés Marceliano Santamaría; el hueso radio del brazo izquierdo del Cid; una reproducción de la espada Tizona; y una reproducción facsímil del Cantar de mio Cid, cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Facsímil del Cantar de mio Cid (10-2022).
Cuenta el Cantar de mio Cid que cuando Rodrigo entró en Burgos en la primera jornada de su destierro sus habitantes le cerraron sus puertas ante la prohibición del rey de cualquier tipo de ayuda. Por ello el Cid cruza el Arlazón junto al arco de Santa María y pasa su primera noche de destierro en la orilla izquierda del río, en la Glera del Arlazón, donde en el siglo XII dormían los vagabundos y leprosos.
Glera del río Arlanzón (10-2022).
Frente al arco de Santa María se erige la catedral de Burgos. Bajo su cimborrio se encuentra desde el año 1921 una modesta lápida que alberga la tumba del Cid Campeador y su esposa doña Jimena. Cuenta con un epitafio en latín redactado por Ramón Menéndez Pidal. La catedral guarda también la carta de arras redactada al casarse el Cid y doña Jimena en el año 1074 y el conocido como cofre del Cid que contenía pergaminos del archivo del Cabildo.
Catedral de Burgos (10-2022).
La capilla del Ayuntamiento de Burgos acogió los restos del Cid y doña Jimena desde el año 1842 hasta su traslado a la catedral en el año 1921. Antes habían reposado en el monasterio de San Pedro de Cardeña y durante la ocupación francesa en el paseo del Espolón.
Plaza Mayor y Ayuntamiento de Burgos (10-2022).
La escalera principal del Ayuntamiento de Burgos está presidida por el cuadro Se va ensanchando Castilla, del pintor burgalés Marceliano Santamaría. En él se representa al Cid desterrado junto a un castillo.
Sello de España del año 1938 de Se va ensanchando Castilla.
La ciudad se sitúa en el primer tramo del Camino del Cid, perteneciente al tramo de El destierro. Cerca del Ayuntamiento se encuentra el Museo del Cid. Gestionado por la Editorial Siloé, se exponen reproducciones de objetos referentes al héroe burgalés. 
Museo del Cid en Burgos (10-2022).
Una fiesta cidana tiene lugar en la ciudad anualmente en el mes de octubre. Se recrea el Burgos medieval de la época del Cid. Una feria medieval se levanta a lo largo del paseo del Espolón. Exhibiciones ecuestres se suceden en la Glera del Arlazón. También puede verse una exhibición de cetrería.
Cetrería en la Feria Cidana de Burgos (10-2022).
Le Cid (El Cid) es un ópera compuesta por el músico francés Jules Massenet. Su libreto en francés se basa en tragedia homónima escrita por Pierre Corneille en el año 1636. Fue estrenada en la Opéra de Paris en el año 1885. La ópera comienza con una obertura que retoma algunos temas que se desarrollarán más adelante.
Sello de España del año 1962 de una estatua del Cid.
-Video de la Obertura, de la ópera Le Cid.
-Página web del Camino del Cid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...