19 mayo 2023

Puente Bizkaia.

El puente Bizkaia une las dos márgenes de la ría de Bilbao cerca de su desembocadura, entre las poblaciones de Portugalete y el barrio de Las Arenas de Getxo. Inaugurado en el año 1893, fue el primer puente transbordador construido en el mundo. En el año 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Puente Bizkaia desde Las Arenas (8-2020).
Su denominación más popular es la de puente Colgante. También suele recibir el nombre de puente de Portugalete ya que originalmente ambas márgenes de la ría se consideraban del mismo municipio. En honor al ingeniero que lo proyectó, Alberto de Palacio, también se le conoce como puente Palacio.
Hoja bloque de España del año 2017 de Alberto de Palacio en el puente Bizkaia.
Construido por iniciativa privada para unir los balnearios existentes en ambas márgenes de la ría, destinados a la burguesía industrial y a los turistas de finales del siglo XIX y sin dificultar la navegación marítima. Aun hoy en día sigue siendo de titularidad privada.
Monumento a Alberto Palacio en Las Arenas (8-2023).
El puente tiene 61,3 m de altura y 160 m de longitud. Cuenta con una barquilla transbordadora para el transporte de vehículos y pasajeros. Realiza viajes durante las 24 horas del día y los 365 días del año.
Barquilla del puente Bizkaia (8-2020).
Es una de las más destacadas obras de arquitectura del hierro de la Revolución industrial. Destaca su uso innovador de los cables de acero ligero trenzado. Combina perfectamente belleza, estética y funcionalidad.
Puente Bizkaia (8-2020).
El 17 de junio de 1937 el mando republicano derribó el travesaño que se precipitó sobre las aguas para evitar el avance de las tropas franquistas durante la Guerra Civil. El puente fue reconstruido en el año 1941.
Sello de España del año 2007 del puente Bizkaia.
En el año 1999 se instalaron ascensores en las dos torres de ambas márgenes. También se habilitó una pasarela en la viga superior, a 50 m de altura, con objeto de introducir un uso turístico. Se construyó también una nueva barquilla y nuevos edificios de acceso.
Torre del puente Bizkaia (8-2020).
En el año 2010 se restauró el puente modificando su color original negro por el color rojizo de la vena de Somorrostro, mineral de hierro de la zona. El motivo fue que el color negro hacía que la estructura absorbiera más radiación térmica, lo que causaba dilataciones más bruscas que deterioraban algunas piezas.
Puente Bizkaia desde Las Arenas (8-2020).
El puente Bizkaia es uno de los ocho puentes transbordadores que aún se conservan en el mundo. El resto son el Nicolás Avellaneda en Buenos Aires; el puente de Rochefort-Martrou en Francia, los puentes Osten-Hemmoor y Rendsburg en Alemania; y los puentes Newport Gales, Middlesbrough y Warrington en el Reino Unido.
Sello de Alemania del año 2001 del puente de Rendsburg.
Toda la obra de Alberto de Palacio se caracteriza por la búsqueda de la funcionalidad y la innovación, utilizando el acero y el cristal para lograrlo. Participó en el palacio de Velázquez y el palacio de Cristal del parque del Retiro en Madrid, así como en el Banco de España y la estación de Atocha, ambos también en Madrid.
Puente Bizkaia (1-2023).
El ohorezko aurreskua (Aurresku de honor) es la danza popular más elegante y solemne que se interpreta en el País Vasco. Se baila a modo de reverencia en honor a una persona, grupo o monumento. Es interpretada por un músico que toca el txistu y el tamboril, mientras un dantzari ejecuta el baile frente al homenajeado. Consta de cuatro partes: desafío, pasamanos, contrapás y zortxiko. Esta última es la más interpretada.
Sello de España del año 2009 de un aurresku.
-Vídeo de la danza Aurrresku de honor
-Página web del puente Bizkaia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...