Portugalete es una localidad vizcaína ubicada en la margen izquierda de la ría de Bilbao, cerca de su desembocadura en la localidad de Santurtzi. Desde el año 1893 el puente Bizkaia une la localidad con Las Arenas en la otra orilla de la ría. Es el puente transbordador más antiguo del mundo. El puente Bizkaia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.
![]() |
Puente Bizkaia desde Portugalete (8-2020). |
La villa fue fundada en el año 1322 por María Díaz de Haro, señora de Bizkaia. Su desarrollo económico fue notable en los siglos XIV y XV, declinándose a partir del siglo XVI, cuando Bilbao monopolizó la ría. A partir del siglo XIX resurgió como lugar de veraneo de la burguesía bilbaína e inglesa.
![]() |
Sello de España 2022 de María Díaz de Haro y plano de Portugalete. |
El casco viejo de Portugalete representa el origen de la villa en la Edad Media. En su época estuvo protegido por murallas. Su entramado de calles se caracterizan por sus empinadas cuestas y su pavimento empedrado. De entre ellas destaca la calle de Santa María, llena de bares y pubs.
![]() |
Campo de la Iglesia y calle Santa María (1-2023). |
En lo alto del casco viejo se levanta la iglesia de Santa María, construida en el año 1492 en estilo gótico con influencias renacentistas, sobre todo en las portadas. La torre barroca se levantó en el año 1750. El templo fue reconstruido tras ser destruido en el año 1874 durante la última guerra carlista. El retablo mayor cuenta con una talla del siglo XIV de la Virgen María. Un mirador frente a la iglesia ofrece maravillosas vistas sobre la ría.
Frente a la iglesia se levanta la casa torre de Salazar. Fue edificada en el año 1380 para la familia Salazar. La primera planta sirvió como prisión en la que llegó a estar preso Lope García de Salazar, que cuenta con una estatua frente al edificio. La segunda planta estaba dedicada a vivienda. Alberga en su interior un museo sobre la historia de Portugalete y de Salazar, una sala de exposiciones y un restaurante.
Al final de la calle Santa María se erige la casa de Elías López Bustamante. Es un edificio modernista construido por el arquitecto de Castro Urdiales Leonardo Rucabado en el año 1910. Junto a ella se levanta la Casa Consistorial de Portugalete. Fue construida en el año 1883 en estilo neoclásico con bajos porticados.
![]() |
Ayuntamiento de Portugalete (1-2023). |
La villa cuenta con un paseo a la orilla de la ría de unos dos kilómetros de longitud. Se pueden distinguir tres tramos en él: el muelle Viejo, el muelle de Churruca y el muelle de Hierro. En el centro de ellos se encuentra el embarcadero del puente Bizkaia y dos de sus torres.
![]() |
Sello de España del año 1997 del puente Bizkaia. |
El tramo central, conocido como muelle de Churruca o muelle Nuevo, refleja el esplendor turístico que Portugalete tuvo a finales del siglo XIX. El Gran Hotel Puente Colgante ocupa un edificio construido en el año 1871 como residencia de verano del indiano portugalujo Manuel Calvo.
![]() |
Gran Hotel puente Colgante (8-2020). |
Frente al hotel se abre la plaza del Solar, delimitada por uno de sus lados por el edificio del Ayuntamiento y el del mercado. En él se celebra el mercado de las aldeanas, donde poder adquirir productos de la huerta. En el centro de la plaza se levanta el quiosco de la música, construido en el año 1912 con influencias mudéjares y clásicas.
![]() |
Quisco de la plaza del Solar (1-2023). |
Presidiendo el muelle de Churruca se levanta el monumento a Víctor Chávarri Salazar. Fue un empresario y político nacido en Portugalete en el año 1854 y fallecido en Marsella en el año 1900. Fundó Altos Hornos de Vizcaya y el ferrocarril de Bilbao a Santander. El monumento se erigió en el año 1903. Un busto en bronce de Chávarri se erige sobre un enorme bloque de piedra en cuya base hay dos figuras en bronce de un barrenador y un ferrón.
![]() |
Monumento a Víctor Chávarri (8-2020). |
En el año 1888 se reforzó la industrialización de la comarca con la llegada del ferrocarril de Bilbao a Portugalete y Triano. La estación de La Canilla se levantó en terrenos ganados al mar en el muelle Viejo de Portugalete. Dejó de funcionar en el año 1925 cuando la línea férrea se prolongó hasta Santurtzi. El edificio alberga hoy la oficina municipal de turismo.
![]() |
Estación de La Canilla (8-2020). |
Al final del paseo de La Canilla se levanta el edificio que desde el año 2006 acoge el Museo de la Industria Rialia. Es un centro histórico-artístico cuyo fin es poner de relieve la importancia de la industria del hierro en la historia de la comarca entre los siglos XIX y XX.
![]() |
Rialia (8-2020). |
El mareómetro de Portugalete es un aparato que sirve para medir las mareas instalado en el año 1883 al final del muelle de Churruca, abriendo paso al muelle de Hierro. Es un mareógrafo de presión cuyos datos se reflejan mediante el movimiento de una aguja sobre una esfera, de modo similar a la de un reloj. Fue construido en París por la empresa relojera Borrel-Wagner. Se restauró en el año 2000, aunque sin funcionalidad práctica.
El muelle de Hierro es una prolongación del muelle Nuevo que se introduce en la desembocadura de la ría en dirección a Santurtzi. Fue creado para solucionar el problema que suponía para la navegación la barra de arena que cegaba la desembocadura del Nervión. Fue construido en el año 1887 por el ingeniero Evaristo Churruca. Con una longitud de 800 m, los 600 primeros están construidos en armazón de hierro y los 200 últimos en piedra. Es un ejemplo de la arquitectura y la ingeniería del hierro del siglo XIX.
![]() |
Muelle de Hierro (2-2022). |
Le chanteur de Mexico (El cantor de México) es una opereta con libreto en francés compuesta por el músico francés Francis Lopez para el célebre artista vasco Luis Mariano. Se estrenó con un éxito arrollador en el año 1951 en el Théâtre du Châtelet de París. En el segundo acto destaca el tema Maitetxu, en la voz de Vincent, el tenor protagonista.
![]() |
Puente Bizkaia desde Portugalete (1-2023). |
-Página web de turismo de Portugalete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario