Izki es una extensa zona forestal situada al sudeste de Álava. Está recorrida por el río Izki y bordeada por montañas. En el año 1998 fue declarado parque natural. Su extensión es de 9.143 ha distribuidas entre los municipios de Arria-Maeztu, Bernedo y Kanpezu, pertenecientes a la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa.
 |
Izki (7-2005). |
La máxima altitud de la zona es el monte Kapildui, con 1.176 m de altitud. En su cima, donde antiguamente había un castillo, se levantan ahora modernas antenas de comunicaciones.
 |
Kapildui (11-2005). |
La más sobresaliente de dichas antenas corresponde a un radar meteorológico perteneciente a la Agencia Vasca de Meteorología- Euskalmet. Es visible desde muchos kilómetros de distancia. identificando a la cima. |
Sello de España del año 2008 de meteorología. |
Izki alberga la reserva de melojar mayor de Europa. Es un árbol que pertenece al género de los robles y encinas, cuyo fruto son las bellotas. En buenas condiciones supera los 30 m de altura.
 |
Sello de Ucrania del año 2012 de una hoja y fruto de roble (Quercus robur).
|
En cuanto a la fauna, destacan la aves presentes en los humedales. Entre ellas destacan el zampullín chico y el somormujo lavanco.
 |
Sello de Hungría del año 1980 de un somormujo lavanco (Podiceps cristatus) |
En los majestuosos cortados calizos de las cumbres de Izki crían aves rapaces. Es el caso del águila real, el alimoche, el buitre y el halcón peregrino.
 |
Sello de Bielorrusia del año 1994 de un águila real (Aquila chrysaetus). |
El único núcleo poblado dentro de los límites del parque es Korres, en el municipio de Arraia-Maeztu. En él se encuentra el centro de interpretación del parque natural de Izki. En él se ofrece información sobre las rutas a realizar dentro del parque tanto a pie, en bicicleta o a caballo. También cuenta con una exposición de la flora y la fauna autóctona del lugar.
 |
Sello de España del año 2009 del parque natural de Izki.
|
Dentro del parque existe una peculiar cultura rural digna de conservar. Caseríos diseminados mantienen en pie las tradiciones de la zona. Uno de ellos es Izartza, en el municipio de Bernedo, desde el que puede ascenderse al Kapildui.
 |
Izartza (11-2005). |
Desde Korres se puede atravesar el barranco de Izki y llegar hasta Bujanda. Destaca la espectacular foz del río Izki. Una amplia zona recreativa permite disfrutar del entorno. También llaman la atención la existencia de cuevas eremíticas. Las hoces y roquedos de Arluzea son dignos de contemplar.
 |
Roquedo en Izki (7-2005). |
Der Freischütz (El cazador furtivo) es una ópera compuesta por el músico alemán Carl Maria von Weber con libreto en alemán basado en una leyenda popular germana. Fue estrenada en el
Konzerthaus de
Berlín en el año 1821 bajo la dirección del propio compositor. Está considerada la primera ópera romántica alemana importante, destacando su identidad nacional y emocionalidad. Se inicia con una Obertura en la que se escuchan los leitmotiv que aparecerán a lo largo de la obra.
 |
Sello de Alemania del año 1986 de Carl María von Weber. |
-Página web del parque natural de Izki.
No hay comentarios:
Publicar un comentario