La Konzerthaus Berlin (Sala de Conciertos de
Berlín) es un edificio neoclásico construido por el arquitecto Friedrich Schinkel. Originariamente se llamaba Schauspielhaus Berlin (Teatro de Berlín).
 |
Fachada del Konzerthaus (8-1999).
|
El edificio fue inaugurado en el año 1821 en presencia del rey Federico Guillermo III de Prusia, con el drama en verso Iphigenie auf Tauris, escrito por Johann Wolfgang von Goethe en el año 1779. El edificio se dedicó preferentemente al teatro hablado, pero también se programaron en él conciertos y tuvieron lugar representaciones de ópera.
 |
Sello de Alemania del año 1926 de Johann Wolfgang von Goethe. |
Durante la Segunda Guerra Mundial el teatro resultó muy dañado, siendo reconstruido en el año 1984 para celebrar los 750 años de la fundación de Berlín. Las autoridades de la RDA, ante la ausencia de una gran sala de conciertos en
Berlin Este, al contrario del sector occidental, decidieron dedicarla a este fin.
 |
Konzerthaus Berlin y catedral Alemana (8-1999). |
La fachada del teatro es de estilo neoclásica, de inspiración griega. Frente al Konzerthaus se erige un monumento levantado en el año 1859 conmemorando el centenario del nacimiento del poeta alemán Friedrich Schiller.
 |
Sello de Hungría del año 1959 de Friedrich Schiller. |
La Großer Saal (sala Grande) del Konzerthaus, cuenta con una capacidad para 1.600 espectadores. La Kleiner Saal (sala Pequeña) cuenta con 400 localidades. En ellas se representan anualmente unos 550 espectáculos.
 |
Konzerthaus Berlin y catedral Francesa (8-1999). |
El 25 de diciembre de 1989, para celebrar la caída del
muro de Berlín y la reunificación de la ciudad, Leonard Bernstein interpretó en el Konzerthaus la Novena Sinfonía de Beethoven, dirigiendo a una selección de músicos de orquestas alemanas y de los países que habían participado en la ocupación.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 2013 del Konzerthaus y Deutscher Dom en Gendarmanmarkt.
|
El Konzerthaus está ubicado en el centro de Berlín, en Gendarmenmarkt (plaza del Mercado), considerada la plaza más bella de la ciudad. En el lado norte de la plaza se levanta la Französischer Dom (catedral Francesa), edificada por inmigrantes hugonotes franceses refugiados en la ciudad. En el lado sur se ubica la Deutscher Dom (catedral Alemana), de confesión luterana. Ambas catedrales se edificaron en el año 1701. Las torres con cúpulas se levantaron en el año 1785.
 |
Catedral Francesa en Gendarmenmarkt (8-1999). |
En la ciudad de Berlín han nacido importantes figuras de la música clásica. Es el caso de los compositores Giacomo Meyerbeer y Albert Lortzing.
 |
Sello de Alemania del año 2001 de Albert Lortzing. |
Cantantes de ópera berlineses fueron los barítonos Dietrich Fischer-Dieskau y Hemann Prey, así como el tenor René Kollo y las sopranos Gundula Janowitz y Edda Moser. También fue berlinés el director de orquesta Nikolaus Harnoncourt, pionero en la interpretación historicista con instrumentos originales.
 |
Sello de Austria del año 2004 de Nikolaus Harnoncourt.
|
En Berlín inició su exitosa carrera el director de orquesta nacido en
Budapest George Szell. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Berlín, la de Radio Berlín y la Ópera de Berlín. Desde el año 1946 hasta su muerte en 1970 dirigió a la Orquesta de Cleveland, convirtiéndola en una de las mejores del mundo.
 |
Sello de Estados Unidos del año 1997 de George Szell. |
Der Freischütz (El cazador furtivo) es una ópera compuesta por el músico alemán Carl Maria von Weber con libreto en alemán basado en una leyenda popular germana. Fue estrenada en la Schauspielhaus de Berlín, actual Konzerthaus, en el año 1821 bajo la dirección del propio compositor.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 1976 de Carl Maria von Weber.
|
Der Freischütz está considerada la primera ópera romántica alemana importante, destacando su identidad nacional y emocionalidad. La música está inspirada en el folclore alemán. Es frecuente el uso del leitmotiv a lo largo de la obra por lo que se le atribuye a Weber su invención.
 |
La ópera Der Freischütz en diferentes formatos (3-2019). |
Uno de los pasajes más conocidos de la ópera es el coro de cazadores del acto tercero. Es una música claramente de inspiración popular y evocadora de una escena de caza.
 |
Hoja bloque de Alemania Oriental del año 1986 de la ópera Der Freischütz y Carl Maria von Weber. |
-Vídeo del Coro de cazadores, de la ópera
Der Freischütz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario