13 octubre 2019

Saint-Lary-Soulan.

Saint-Lary-Soulan es un pueblo de montaña del valle francés de Aure, situado a 830 m de altura. Se encuentra en el límite del parque nacional de los Pirineos y de la reserva natural del Néouvielle.
Saint-Lary-Soulan (4-2004).
El acceso a Saint-Lary-Soulan desde Francia se realiza por el Col d' Aspin. Es un puerto de montaña situado a 1.489 m de altura. Es conocido por ser lugar de paso del Tour de Francia. 
Col d´ Aspin (4-2004).
Está situado cerca de otro puerto icónico para el ciclismo como es el puerto del Tourmalet. La ronda francesa pasó por primera vez por ambos puertos en el año 1910.
Sello de Francia del año 2003 del primer vencedor del Tour de Francia.
El edificio más interesante de Saint-Lary-Soulan es la torre Hachan. Es un antiguo torreón de piedra cuyo interior acoge la casa del parque nacional de los Pirineos. Su interior cuenta con una exposición sobre la fauna y flora del valle de Aure. Su entrada es gratuita.
Torre Hachan (4-2004).
La rue Vincent Mir es la calle principal de la población. Lleva el nombre del fundador de la estación de esquí de Saint-Lary. La presencia de la estación hace que el pueblo tenga mucho ambiente en sus calles, contando con varias tiendas de deportes de montaña, bares y restaurantes.
Rue Vincent Mir (4-2004).
La estación de esquí de Saint-Lary fue creada en el año 1957 en el Pla d’Adet, a 1.690 m de altitud. Esta zona de la estación está diseñada especialmente para familias y principiantes. En ella se encuentran numerosos comercios y servicios relacionados con la práctica de los deportes de nieve. 
Pla d´Adet (4-2004).
La estación de esquí está comunicada con el corazón del pueblo por el teleférico del Pic Lumière, construido en el año 1957, y por la telecabina de Vignec. Durante el desplazamiento a la estación se puede disfrutar de unas vistas fabulosas del valle de Aure. También se puede acceder a la estación de esquí por carretera. 
Saint-Lary-Soulan y el valle de Aure desde el teleférico (4-2004).
En el año 1963 se fusionaron las poblaciones de Saint-Lary y Soulan. Este hecho permitió ampliar la estación de esquí hacia Espiaube, a 1.900 m de altitud. Desde aquí se accede a las partes altas de la estación, situadas a 2.400 m de altitud y con una vistas increíbles de los Pirineos franceses.
Sello de Rumanía del año 1961 de un esquiador.
Próxima a la localidad se extiende la reserva natural del Néouvielle. Se caracteriza por contar con cumbres superiores a tres mil euros y por la presencia de gran cantidad de lagos. Desde el Lac d´Aubert, a 2.150 m de altura, parte la ruta de ascenso al monte Néouvielle que, con 3.091 m, es la cima de mayor altitud de la zona.
Lac d´Aubert en la ascensión al Néouvielle (8-2004).
La Pavane (Pavana) en fa sostenido menor es una composición para orquesta del músico francés Gabriel Fauré. Fue estrenada en el Théâtre des Champs-Élysées de París en el año 1888. La obra evoca una danza elegante que se bailaba en la corte española del siglo XVI. Inspiró a Maurice Ravel, alumno de Fauré, para componer su obra Pavana para una infanta difunta. El grupo Il Divo grabó una versión de la pavana con letra.
Sello de Mónaco del año 1966 de Gabriel Fauré y Maurice Ravel.
-Vídeo del tema Pavane.
-Página web de turismo de Saint-Lary-Soulan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...