La reserva natural del Néouvielle se encuentra en los
Pirineos franceses, cerca de la localidad de
Saint-Lary-Soulan. Se caracteriza por contar con cumbres superiores a tres mil metros y por la presencia de gran cantidad de lagos. La reserva fue creada en el año 1935, siendo gestionada por el parque nacional de los Pirineos.
 |
Lac d´ Aubert desde la cima del Néouvielle (8-2004).
|
Desde el Lac d´ Aubert, a 2.150 m de altura, parte la ruta de ascenso al monte Néouvielle, que da nombre al macizo y la reserva natural. Sus 3.091 m la convierten en la cima de mayor altitud de la zona. Su nombre significa nieves viejas. La cumbre, ubicada en la comuna de Aragnouet, es puntuable para el concurso de cimas.
 |
Monte Néouvielle (8-2004). |
La senda de subida obliga a atravesar una zona de grandes bloques de piedra que bordean el lago a modo de miradores sobre el mismo. Más tarde se llega a una zona por la que caen torrentes de agua que desaguan en el lago. Se alcanza así la base de un glaciar.
 |
Glaciar del Néouvielle (8-2004). |
Pasado el glaciar sólo queda ascender por una fácil chimenea hasta llegar a la cima. La cumbre es un mirador excepcional de todo el macizo del Néouvielle, con el Pic de Ramoun en primer término. Las vistas hacia Francia están presididas por el
Midi de Bigorre, caracterizado por el observatorio levantado en su cumbre. También se contemplan parte de los muchos lagos que caracterizan a esta reserva natural.
 |
Vistas hacia el Midi de Bigorre (8-2004). |
Del lado español se observan importantes cimas pirenaicas, como la cara norte del Monte Perdido o el Vignemal. Cuando ascendí este monte no pude contemplar nada hacia al sur al encontrarse oculto por un mar de oscuras y densas nubes.
 |
Lagos en la ascensión al Néouvielle (8-2004). |
Además del Néouvielle o Aubert, otros picos superiores a tres mil metros del macizo son el Pico Ramougn, de 3.011 m, el pico de Trois-Conseillers, de 3.039 m, y el Turon de Néouvielle, de 3.035 m. Al sur se encuentra el Pic Long, la cima más alta del macizo, de 3.192 m, perteneciente al parque nacional de los Pirineos.
 |
Vistas desde la cima del Néouvielle (8-2004). |
Los bosques del macizo de Néouvielle están poblados por pino de montaña, encontrándose hasta 2.600 m de altura, lo que supone un récord europeo. Algo parecido ocurre con la flor dedalera que llega a crecer a 1.800 m de altura.
 |
Sello de Alemania Oriental del año 1960 de una dedalera (Digitalis purpurea). |
En cuanto a la fauna, pueblan la reserva especies emblemáticas. Es el caso de la marmota alpina, el urogallo, el piquituerto común, el águila real, el buitre leonado, el milano real o el quebrantahuesos.
 |
Sello de Azerbaiyán del año 1994 de un quebrantahuesos (Gypaetus barbatus). |
También cuenta con animales endémicos como el desmán ibérico, el tritón pirenaico y el rebeco pirenaico. Los muchos entornos acuáticos albergan el sapo partero común que vive en la reserva hasta los 2.400 m de altura.
 |
Sello de España del año 1975 de un sapo partero (Alytes obstetricans). |
Le carnaval des animaux (El carnaval de los animales) es una suite para un grupo musical de cámara escrita por el músico nacido en
París Camille Saint-Saëns en el año 1886. El compositor prohibió que se ejecutara públicamente hasta su fallecimiento. Se compuso para un Martes de Carnaval y contiene distintos guiños humorísticos, como incluir temas de otros compositores en sentido paródico.
 |
Sello de Mónaco del año 1966 de Camille Saint-Saëns y Jules Massenet. |
Lo componen catorce piezas musicales dedicadas cada una de ellas a un animal. En la 13: Le Cygne (El cisne) dos pianos y un chelo interpretan el sereno paseo de un cisne en su hábitat natural.
 |
Vistas desde la cima del Néouvielle (8-2004). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario