20 marzo 2022

Potes.

Potes es una localidad cántabra ubicada en el centro geográfico de la comarca de Liébana de la que es su capital. En esta población confluyen los cuatro valles lebaniegos y los ríos Quiviesa y Deva. Su casco antiguo conserva la esencia de un pueblo típico de montaña cántabro. Desde el año 2019 forma parte de la red de Los pueblos más bonitos de España. 
Potes (10-2021).
La localidad fue fundada en el siglo IX, estando vinculada a las casas nobles del marqués de Santillana y a la del Infantado. Se le conoce como la villa de los puentes por los numerosos puentes medievales que cruzan el río Quiviesa y el río Deva a su paso por el núcleo urbano. Está habilitado un paseo fluvial empedrado que corre paralelo al río en una de sus orillas. 
Puente sobre el río Deva y paseo fluvial (10-2021).
La torre del Infantado es el edificio más emblemático de Potes. De planta cuadrada, con cuatro pisos y azotea, es un edificio construido en el siglo XIV. En sus esquinas cuenta con pequeñas torres almenadas. Desde la azotea se disfruta de unas espectaculares vistas de los Picos de Europa y de la villa de Potes.
Torre del Infantado (10-2021).
La torre perteneció a la casa de Orejón de La Lama y posteriormente a la del marqués de Santillana y a la del duque del Infantado. A lo largo de su historia ha cumplido funciones estratégico-militares, siendo usada como cárcel del valle. Actualmente es un centro cultural que acoge una exposición permanente de los facsímiles del Beato de Liébana.
Reproducción de una ilustración de un Beato de Liébana (10-2021).
Junto a la torre del Infantado se sitúa la casa del Capitán. Es un palacete que alberga la casa del Oso. Sus cinco salas dan a conocer la relación entre los humanos y los osos a lo largo del tiempo, desde la época en que su caza estaba restringida a la nobleza, hasta la situación actual que está seriamente comprometida en su recuperación. El mirador del piso superior está habilitado como comedor de un restaurante. 
Casa del Oso (10-2021).
La antigua iglesia de San Vicente Mártir fue construida en el siglo XIV, en estilo de transición del románico al gótico, ampliándose en el siglo XVII. Del siglo XVI son la sacristía y la torre campanario. Desde tiempo inmemorial acogió el Lignum Crucis en días señalados procedente del cercano monasterio de Santo Toribio de Liébana. En la actualidad es la sede del Centro de Estudios Lebaniegos, Oficina de Atención al Peregrino y Oficina Municipal de Turismo.
Antigua iglesia de San Vicente Mártir (10-2021).
Junto a la antigua iglesia, tras la torre del Infantado, se levanta la nueva iglesia de San Vicente. En su interior destacan los retablos barrocos procedentes del antiguo convento de San Raimundo, de la orden dominica. Tras la iglesia se extiende el Ferial de la Serna que se usa como aparcamiento. En él se celebran seis ferias anuales ganaderas. La localidad lleva celebrándolas desde el año 1379.
Sello de España del año 1964 de Potes.
Potes posee un espectacular casco antiguo medieval con calles empedradas y casas centenarias. La calle Cántabra es peatonal y se encuentra abarrotada de bares y tiendas de recuerdos. El barrio de La Solana cuenta con casas típicas rurales. 
Soportales y plaza del mercado (10-2021).
Un templete de música construido en piedra se levanta en el centro de la plaza doctor Encinas. La plaza se abre en uno de sus laterales al río mientras otra de ellas se encuentra porticada, contando en sus bajos con multitud de tiendas de recuerdos y productos lebaniegos. En dicha plaza tiene lugar todos los lunes un mercado semanal.
Templete de música (10-2021)
Cerca de la plaza se encuentra el Ayuntamiento de Potes. Ocupa el solar del antiguo convento de San Raimundo, perteneciente a la orden de los dominicos. Construido en el año 1603, sólo se conservan la portada de acceso así como el claustro.
Ayuntamiento de Potes (10-2021)
La adoquinada calle Sol corre paralela al río Quiviesa. En ella se levantan palacetes como la  casa-torre del Orejón de la Lama, del siglo XV, como la torre del Infantado. También se encuentra la Casa de Cultura que acoge el Museo Cartográfico Juan de la Cosa y exposiciones temporales como la dedicada a los instrumentos de tortura. La calle tiene mucho ambiente al estar llena de bares y sus correspondientes terrazas.
Puente y casas sobre el río Quiviesa desde la calle Sol (10-2021).
En cualquiera de los muchos restaurantes que cuenta Potes se puede degustar el célebre cocido lebaniego. Es el potaje con más tradición de la comarca de Liébana. La principal diferencia con respecto a otros tipos de cocido es el garbanzo que se utiliza en su elaboración. Primero se toma la sopa, después las legumbres, finalizando con la carne del compango. Después de su ingesta se recomienda tomar un vino tostadillo, típico de Liébana, o cualquier variedad de orujo. 
Cocido lebaniego (10-2021).
Las calles céntricas de la localidad cuentan con mucho ambiente tanto al mediodía como a la noche. Incluso puede disfrutarse de alguna actuación musical callejera. 
Concierto en una plaza de Potes (10-0021)
Potes cuenta con cantidad de instalaciones hoteleras. Constituye la mejor puerta de acceso para acceder al macizo de Ándara u Oriental, y al Central o macizo de los Urrieles, del parque nacional de Picos de Europa. En ellos pueden realizarse todo tipo de actividades relacionadas con los deportes de montaña.
Macizo Oriental de los Picos de Europa (10-2021).
El Concierto para violín y orquesta en si menor es una obra compuesta por el músico y violinista Jesús de Monasterio. Nacido en Potes en el año 1836, cuenta con un monumento en un céntrico parque de la localidad. El concierto, compuesto el año 1859, está dividido en tres movimientos y requiere gran virtuosismo del solista. El tercer movimiento, Allegro giusto, usa el ritmo de una polonesa. 
Potes desde Camaleño (10-2021).
-Vídeo del Tercer movimiento, del Concierto para violín y orquesta en si menor.
-Página web de turismo de Potes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...