El centro histórico de
Berlín es un barrio peatonal, reconstruido en el año 1981, con un estilo claramente centroeuropeo. Es una zona de calles estrechas y plazas pequeñas, muy tranquila en contraste con la vorágine de la gran urbe alemana. Durante la división de Alemania, esta zona quedó incluida en Berlin Este, la capital de la Alemania Oriental.
 |
Ayuntamiento de Berlín y torre de Telecomunicaciones (8-1999). |
En este barrio se encuentran importantes edificios del Berlín medieval, como la Nikolaikirche (iglesia de San Nicolás). Fundada en el año 1150, es una de las iglesias más antiguas de Berlín. Dañada en la Segunda Guerra Mundial, fue totalmente reconstruida en el año 1986.
 |
Nikolaikirche (8-1999). |
La plaza peatonal frente a la iglesia cuenta con dos fuentes. Una de ellas es una columna de piedra rematada por un escudo heráldico. La otra es una fuente metálica pintada de verde que cuenta con una sistema de bomba de agua. Pueden verse varias de estas fuentes históricas en diversos lugares de la ciudad.
 |
Fuente en la plaza de Nikolaikirche (8-1999). |
Cerca de Nikolaikirche, una plaza presidida por la estatua de San Jorge se abre al río Spri. En la orilla opuesta, frente a la
catedral de Berlín, se está reconstruyendo el palacio de Berlín.
 |
Estatua de San Jorge (8-1999). |
El edificio del Rotes Rathaus es la sede tanto del Ayuntamiento de la ciudad como del Gobierno del Estado Federado de Berlín. Durante la división de Alemania, cumplió las funciones de Ayuntamiento de Berlín Este, capital de la República Democrática Alemana, RDA o Alemania Oriental.
 |
Sello de Alemania Oriental del año 1969 de las torres del Ayuntamiento y de Telecomunicaciones.
|
El nombre de Rotes Rathaus (Ayuntamiento Rojo) procede del color de su fachada, levantada con ladrillos rojos. El edificio fue construido en el año 1869 en estilo del Renacimiento del norte de Italia.
 |
Rotes Rathaus (8-1999). |
Frente al Rotes Rathaus se abre una gran plaza en cuyo centro se encuentra una fuente con la escultura de Neptuno. También dan a la plaza dos edificios importantes como son la iglesia Marienkirche y la torre de Telecomunicaciones.
 |
Sello de RDA del año 1973 de la fuente de Neptuno en Rathaustrasse.
|
La Marienkirche (iglesia de Santa María) fue fundada en el año 1260 y renovada en el siglo XIV. Inicialmente se dedicó al culto católico hasta que en el siglo XVI se convirtió en templo luterano.
 |
Iglesia Marienkirche (8-1999). |
Edificada en granito y ladrillo, fue restaurada a mediados del siglo XX. Destaca su campanario, en estilo gótico, cuya parte inferior cuenta con unas pinturas murales de finales del siglo XV que representan la Danza de la muerte.
 |
Sello de RDA del año 1971 de Marienkirche.
|
La Fernsehturm (torre de Telecomunicaciones) se levanta sobre el centro histórico de Berlín, dominando toda la ciudad. Con una altura de 368 m, es el edificio más alto de Berlín. Construida en el año 1969, su imagen fue usada por el gobierno de la RDA como símbolo de Berlín Este.
 |
Torre de telecomunicaciones e iglesia Marienkirche (8-1999).
|
Su elemento más característico es una bola que cuenta con 32 m de diámetro. Desde las ventanas de su observatorio situado a 203 m de altura se obtiene una excelente panorámica de 360° de Berlín y alrededores.
 |
Berlín desde la torre de Telecomunicaciones (8-1999). |
Bajo la Fernsehturm se abre Alexanderplatz, la plaza urbana más grande de Alemania. Se consideró como el centro de la antigua Berlín Este. Tras la reunificación alemana fue sometida a reformas, pero mantiene su aire comunista, con mucho cemento y poca zona verde. Un ejemplo de esta dureza es la fuente de la Amistad de los Pueblos, colocada en el año 1970 y desde entonces objeto continuo de pintadas.
 |
Fuente de la Amistad de los Pueblos en Alexanderplatz (8-1999). |
En una de sus esquinas de la plaza se ubica el Reloj Mundial Urania. Consta de una gran estructura de metal de diez metros de altura. Sobre un mosaico
con la rosa de los vientos se levanta una columna con un mapamundi
grabado y cuatro relojes de esfera marcando la hora de Berlín. Un
cilindro central giratorio muestra las 24 zonas horarias del mundo con
la hora actual de 144 ciudades. El reloj está coronado por un
sistema solar que gira cada minuto.
 |
Sello de Alemania Oriental del año 1973 del Reloj Mundial Urania. |
El Reloj Mundial Urania fue inaugurado en el año 1969 con motivo del vigésimo aniversario de la
RDA. Desde entonces constituye un punto de encuentro para los berlineses y para quienes visitan la capital alemana.
 |
Alexanderplatz (8-1999). |
La Sinfonía nº 7 en la mayor es una obra orquestal compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven. Fue estrenada en Viena en el año 1813 siendo director de la orquesta el propio compositor. De sus cuatro movimientos destaca el segundo, Allegretto, con un ritmo repetido y un tema melódico que acaba en un fortísimo de la orquesta. Aparece en la película The King´s Speech (El discurso del rey), ganadora de cuatro premios Óscar en el año 2010.
 |
La Sinfonía nº 7 en diferentes formatos (12-2019). |
-Vídeo del Segundo movimiento, de la
Sinfonía nº 7.
-Página web de turismo de
Berlín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario