La Chute-Montmorency (cascada de Montmorency) se sitúa a doce kilómetros de la ciudad canadiense de
Quebec. Samuel de Champlain la denominó así en honor a Enrique II de Montmorency, virrey de la Nouvelle-France entre los años 1620 y 1625.
 |
Cascada de Montmorency (8-2017).
|
La cascada se encuentra en la desembocadura del río Montmorency con el río San Lorenzo. Este último conecta los Grandes Lagos Norteamericanos con el océano Atlántico, a través de una serie de esclusas y canales inauguradas en el año 1959 con el nombre de vía marítima del San Lorenzo.
 |
Sello de Canadá del año 1984 de la vía marítima del San Lorenzo.
|
La cascada consiste en una caída de agua de 83 m de altura. Es 30 m más alta que las también canadienses
cataratas del Niágara. Su lecho de caída tiene 17 m de profundidad. En invierno el vapor de agua se solidifica formando en la base una importante masa de hielo, llamada pan de azúcar, convirtiéndose en un lugar popular de escalada sobre hielo.
 |
Cascada de Montmorency desde su base (8-2017). |
Un puente colgante sobre la parte más alta de la cascada permite cruzar de una orilla a otra del salto. Desde el puente se observa una vista espectacular desde arriba de la impresionante caída del agua.
 |
Puente colgante sobre la cascada de Montmorency (8-2017). |
Unas escaleras de madera adosadas vertiginosamente a una rocosa pared permiten acceder a la parte inferior de la cascada. Al llegar abajo, es posible acercarse al pie de la cascada y disfrutar más cerca de esta maravilla de la naturaleza.
 |
Escaleras de acceso a la base de la cascada de Montmorency (8-2017). |
Otra forma de apreciar la cascada es mediante la escalada en la roca sobre la que se precipita el río Montmorency. La pared cuenta con todo el equipamiento necesario para realizar este deporte de aventura.
 |
Escaladores en la pared contigua a la cascada (8-2017) |
Todo el entorno de la cascada forma parte de un parque natural gestionado por el gobierno de la provincia canadiense de Quebec. Permite realizar paseos, contando también con merenderos para poder comer al aire libre.
 |
Río San Lorenzo desde el parque de la cascada de Montmorency (8-2017). |
Las vistas desde cualquier punto del parque son espectaculares. Se contempla el río San Lorenzo, la desembocadura del río Montmorency y a lo lejos se aprecia la silueta de la ciudad de Quebec.
 |
Quebec y río San Lorenzo desde Montmorency (8-2017). |
En este entorno tuvo lugar en el año 1759 una batalla que dio origen a la leyenda de la Dame Blanche de Montmorency. Una mujer estaba comprometida con un soldado que acabó falleciendo en la batalla de Montmorency. La mujer salía cada noche gritando el nombre de su prometido esperando encontrarle. Hasta que una noche de luna llena se lanzó a la cascada vestida de novia, sin que su cuerpo fuera recuperado. Son muchos los que afirman haberla visto a través de las brumas de la catarata.
 |
Sello de Canadá del año 2016 de la Dame Blanche de Montmorency.
|
Gaspard de la Nuit: Trois Poèmes pour Piano d'après Aloysius Bertrand (Tesorero de la noche: tres poemas para piano sobre Aloysius Bertrand) es una obra para piano compuesta por el músico vascofrancés Maurice Ravel. Fue estrenada por Ricardo Viñes en el año 1909 en
París. Está considerada como una de las obras más complicadas del repertorio para piano. De sus tres movimientos, el primero lleva por título Ondine. La protagonista es una ninfa del agua con cuyo canto seduce a quien la observa hasta hacerlo llegar a la profundidad del lago.
 |
Cascada de Montmorency (8-2017). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario