27 mayo 2019

Quebec.

La Ville de Québec (Quebec) es la capital de la provincia canadiense de Québec y la segunda ciudad más poblada de la misma, tras Montreal. El distrito histórico de la ciudad, conocido como Vieux-Québec (Antiguo Quebec), fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1985.
Vieux-Québec (8-2017).
Quebec es probablemente la más europea de todas las ciudades canadienses. Fue una colonia francesa hasta que fue conquistada por los ingleses en el año 1759. Más del 95% de su población es francófona y su cultura tiene elevadísimas reminiscencias francesas. La compañía del Cirque du Soleil fue fundada en la ciudad en el año 1984.
Sello de Canadá del año 2017 del distrito histórico del Vieux-Québec.
El Vieux-Québec lo componen la Basse Ville (Ciudad Baja de Quebec) y la Haute Ville (Ciudad Alta). Todo él se encuentra rodeado por las fortifications-de-Québec. Se trata de una muralla construida por los franceses en el siglo XVIII para defenderse de los asedios ingleses. Quebec es la única ciudad amurallada de Estados Unidos y Canadá.
Fortifications-de-Québec (8-2017).
La Haute Ville se localiza sobre el cap Diamant. Es un promontorio de roca que se eleva sobre el río San Lorenzo. El lugar está presidido por el imponente edifico del Chateau Frontenac. Su diseño está inspirado en la arquitectura de los castillos franceses. Es sin duda el edificio más fotografiado de la ciudad.
Chateau Frontenac (8-2017).
El Chateau Frontenac es un hotel de lujo. Fue construido en el año 1893 por la Canadian Pacific Railway para promover el turismo de alto standing entre sus clientes. Aquí se rodó la película I confess (Yo confieso), dirigida por Alfred Hitchcock en el año 1953.
Sello de Canadá del año 1972 del Vieux-Québec.
Junto al Chateau Frontenac se levanta la terrasse Dufferin. Es un paseo entablado situado sobre un acantilado que ofrece unas hermosas vistas del río San Lorenzo y de la Ville Baisse de Quebec.
Terrasee Dufferin y Chateau Frontenac (8-2017).
En la Haute Ville se encuentra la basilique-cathédrale Notre-Dame de Québec. Es un edificio construido en el año 1647 en estilo neoclásico. Fue la primera catedral edificada al norte de México. Actualmente es la iglesia primada de Canadá.
Catedral de Notre-Dame de Québec (8-2017).
En su interior destaca la tumba de san Francisco de Laval, primer obispo de Quebec y gobernador general de Nouvelle-France (Nueva Francia). Fue declarado santo por el papa Francisco en el año 2014.
Sepulcro de san Francisco de Laval (8-2017).
Una de las calles más singulares de la ciudad alta de Quebec es la rue du Trésor. Es una vía muy animada, con restaurantes, terrazas y pintores vendiendo sus obras en la calle.
Rue du Trésor (8-2017).
La Chute-Montmorency (cascada de Montmorency) se sitúa a 12 km de la ciudad de Quebec. La cascada se encuentra en la desembocadura del río Montmorency con el río San Lorenzo. Consiste en una caída de agua de 83 m de altura. Es 30 m más alta que las también canadienses cataratas del Niágara.
Chute-Montmorency (8-2017).
Quebec es una de las diez provincias que conforman Canadá junto a tres territorios autónomos. Es la única entidad federal de Canadá cuya lengua oficial es el francés. Por su singularidad, desde el año 2006 constituye una nación dentro de Canadá.
Sello de Canadá del año 1979 de la bandera de la provincia de Quebec.
La Assemblée nationale es la sede del Parlamento de la provincia de Quebec. El edificio se construyó en el año 1886. Frente a él se encuentra la fountaine de Tourny. Estaba situada originalmente en la ciudad francesa de Burdeos, pero fue donada a la ciudad de Quebec en el año 2007 con motivo de la celebración de su 400 aniversario.
Assemblée nationale (8-2017).
El jefe de gobierno es el primer ministro, quien es el jefe del partido que más escaños ocupa en la Asamblea Nacional de Quebec. El teniente gobernador representa al monarca de Gran Bretaña en Canadá, actuando simbólicamente como jefe de Estado.
Sello de Canadá del año 1964 del escudo y flor nacional de Quebec.
Adriana Lecouvreur es una ópera compuesta por el músico italiano Francesco Cilea. Su libreto en italiano está basado en una obra teatral de Eugène Scribe en la que se cuenta la vida de la actriz francesa Adrienne Lecouvreur. Fue estrenada en el Teatro Lírico de Milán en el año de 1902 con la intervención del tenor Enrico Caruso.
Sello de Italia del año 1975 de Francesco Cilea.
Destaca el aria del acto primero Io son l'umile ancella (Soy la humilde esclava). Es interpretada por la soprano protagonista, papel que exige una gran potencia vocal e intensidad dramática.
La ópera Adriana Lecouvreur en diferentes formatos (12-2019).
-Video del aria Io son l'umile ancella, de la ópera Adriana Lecouvreur.
-Página web de turismo de Quebec.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...