26 mayo 2019

Tarragona.

La ciudad catalana de Tarragona está íntimamente ligada al mar y a su pasado romano. Está bañada por el mar Mediterráneo, en la conocida como Costa Cálida. Durante el Imperio romano la ciudad de Tarraco, predecesora de la actual Tarragona, llegó a ser una de las principales ciudades de la península ibérica. El conjunto arqueológico de Tarragona fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. 
Mar Mediterráneo y escultura del emperador Augusto en Tarragona (11-2016).
La catedral de Tarragona empezó a ser construida en el siglo XII en estilo románico y se completó en el siglo XIV en estilo gótico. Su fachada inconclusa constituye una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad.
Fachada de la catedral de Tarragona (11-2016).
La Rambla Nova fue abierta en el siglo XIX. Es un majestuoso paseo, centro de la vida ciudadana tarraconense, con múltiples terrazas, restaurantes, tiendas y sedes de distintas instituciones tanto públicas como privadas. En ella se levanta el popular monumento a los Castells. 
Monumento a los Castells de Tarragona (11-2016).
Un castell es una torre humana de varios pisos de altura. Para constituirlo interviene un numeroso grupo de hombres y mujeres de todas las edades y complexiones físicas. En la pinya de cada castell colaboran amigos, familiares, aficionados y espectadores espontáneos que se unen a la colla de castellers, o agrupación castellera. 
Sello de España del año 1967 de un castell.
Los castells tienen su origen en Tarragona en el siglo XIX. En el siglo XX se extendieron por toda Cataluña. Los castells están estrechamente vinculados a las fiestas populares catalanas. En el año 2010 fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. 
Castells en la plaza de la catedral de Tarragona (11-2016).
Cada dos años pares se celebra en Tarragona el concurso de castells, el principal certamen de esta tradición catalana. El récord de competiciones ganadas lo ostenta los Castellers de Vilafranca.
Tira filatélica de España del año 2008 de un castell.
Al final de la Rambla Nova se sitúa el Balcón del Mediterráneo. Es un mirador ubicado sobre un acantilado al borde del mar, a 23 m de altura. Desde él se puede contemplar una majestuosa panorámica del mar, la playa, la punta del Milagro, así como el puerto. 
Balcón del Mediterráneo (11-2016).
Tarragona es una ciudad industrial especializada en el campo petroquímico. Su puerto es el segundo de España por cantidad de toneladas anuales. Algunos historiadores ven en el escudo de la ciudad una representación del mar.
Sello de España del año 1965 del escudo de Tarragona.
En verano del año 2018 se disputaron en la ciudad los Juegos Mediterráneos. Debían haberse celebrado en el año 2017, pero la falta de presupuesto obligó a demorarlos un año más. Tuvieron escaso eco mediático al coincidir con la Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018 celebrada en las mismas fechas.
Cartel de los Juegos Mediterráneos de Tarragona (11-2016).
Un paseo por el casco antiguo de Tarragona nos permite conocer el pasado romano de la ciudad. Además de los restos de la Tarraco romana, el casco antiguo cuenta con gran cantidad de bares y restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía local.
Terraza en el casco antiguo de Tarragona (11-2016).
La Santa Espina es una zarzuela compuesta por el músico catalán Enric Morera con libreto en catalán. Fue estrenada en el año 1907 en el Teatro Principal de Barcelona. Destaca la sardana del tercer acto. La sardana es una música y baile típicamente populares de Cataluña. Probablemente la más famosa sea la de la Santa Espina, a pesar de haber sido prohibida su ejecución durante la dictadura franquista.
Sello de Francia del año 2011 de la sardana.
-Vídeo de la sardana Som i serem gent catalana, de la zarzuela La Santa Espina.
-Página web de turismo de Tarragona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...