29 agosto 2022

Copa Mundial de Fútbol Rusia 2018

La Copa Mundial de Fútbol del año 2018 se organizó en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio. Fue la primera vez que el torneo tuvo lugar en Europa Oriental y en dos continentes distintos ya que una de las once sedes, Ekaterimburgo, está situada en Asia.
Cartel de la Copa Mundial de Fútbol Rusia´18 tras la catedral de San Basilio.
La ciudad de Moscú fue una de las sedes, disputándose partidos en dos estadios. Uno fue el estadio del Spartak, inaugurado en el año 2014, con capacidad para 44.190 espectadores. Otro fue el Estadio Olímpico Luzhnikí, con capacidad para 81.300 espectadores. Este fue la sede principal y el estadio más grande del campeonato. En él tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Moscú 1980.
Entrada al Estadio Luzhnikí (7-2018).
En la parte deportiva, la gran sorpresa fue la eliminación de Alemania en la fase de grupos, evento que no ocurría desde el año 1938. Ningún equipo africano logró avanzar tampoco de la primera fase. Tampoco hubo presencia de equipos sudamericanos más allá de cuartos de final.
Cartel con los países participantes en la Copa Mundial (7-2018).
Fue la Copa del Mundo más cara de la historia. Por primera vez se utilizó el árbitro asistente de video (VAR) y un balón oficial con un chip incorporado para seguir los partidos en vivo mediante dicha aplicación.
Reloj de la Copa Mundial en la plaza Manège (7-2018).
El voluntariado batió todos los récords de las Copas Mundiales de la FIFA. Muchos jóvenes atendían a las aficiones en las estaciones del Metro de Moscú y en las principales plazas de la ciudad, aparte de en las fan zone.
Voluntaria en las inmediaciones del Estadio Luzhnikí.
La mascota oficial se llamaba Zabivaka (pequeño goleador). Representaba a un lobo vestido con el equipamiento de la selección anfitrión. Fue elegido mediante votación popular en internet.
Zabivaka (7-2018).
La final se disputó en el Estadio Luzhnikí. Francia derrotó 4-2 a Croacia, proclamándose campeón del mundo por segunda vez después de 20 años. En el año 1998 ganó el Mundial en calidad de anfitrión ante la selección de Brasil. 
Sello de España del año 2018 de la Copa Mundial de Fútbol de Rusia.
La fan zone se encontraba en la colina de los Gorriones, con la Universidad Estatal de Moscú como telón de fondo. Grandes pantallas retransmitían los partidos mientras las aficiones disfrutaban del buen ambiente en los distantitos puestos de comida y bebida repartidos por la zona.
Fan zone de la Universidad Estatal de Moscú (7-2018).
El partido de octavos de final entre las selecciones de España y Rusia también se celebró en el Estadio Luzhnikí. Al final del tiempo reglamentario el resultado fue de empate a un gol. Finalmente, el equipo de Rusia pasó a la siguiente ronda al vencer en la tanda de penaltis. 
Diarios locales con la notica de la victoria de Rusia ante España (7-2018).
Los anfitriones perdieron en el partido disputado contra Croacia de los cuartos de final. La selección balcánica terminaría como subcampeona del campeonato. 
Afición rusa en el partido contra España (7-2018).
La ciudad se engalanó para la ocasión. Banderolas decoraban las calles y los principales puentes de la ciudad. La plaza Roja se decoró especialmente así como otros lugares señalados de la ciudad, como la plaza del Manège.  
Plaza Roja durante el Mundial de Fútbol (7-2018).
En la ciudad se celebraron exposiciones alusivas a la Copa Mundial de Fútbol. En los almacenes GUM ubicados en la plaza Roja podía verse una muestra con las equipaciones originales de diversas selecciones campeonas del mundo, como la de España, quien se proclamó ganadora del Mundial de Fútbol disputado en Sudáfrica en el año 2010, al vencer en Johannesburgo a la selección de Países Bajos. 
Exposición de la Copa Mundial en los almacenes GUM (7-2018).
La Marcha Eslava en si bemol menor es una obra orquestal compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Fue estrenada en Moscú en el año 1876 en un concierto de beneficencia para los voluntarios rusos heridos en la guerra entre Serbia y Turquía. Utiliza dos canciones populares serbias, así como el himno nacional ruso Dios salve al zar. Esta pieza suele relacionarse con la más famosa Obertura 1812.
Entrada a la fan zone (7-2018).
-Vídeo de la Marcha eslava.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...