Valpuesta es una localidad de la comarca burgalesa de Las Merindades perteneciente al municipio de Berberana. Está enclavada dentro del valle de Valdegovía, que discurre por las provincias de Burgos y Álava.
 |
Colegiata de Valpuesta (7-2012). |
El rey Alfonso II de Asturias creó el obispado de Valpuesta en el año 804. Fue la segunda diócesis de Asturias, después de la de
Oviedo. Abarcaba el norte de Burgos y zonas de Bizkaia y Cantabria. La sede episcopal de Valpuesta perduró hasta el año 1087.
 |
Sello de España del año 1961 del rey Alfonso II de Asturias. |
La colegiata de Santa María de Valpuesta fue construida en el año 804 a partir de una iglesia visigótica. En su interior destaca el retablo mayor, construido en la primera mitad del siglo XVI en estilo renacentista con influencia flamenca. De la misma época son las vidrieras del templo.
 |
Portada de la colegiata de Valpuesta (7-2012). |
Los Cartularios de Valpuesta son unos documentos del siglo XII que copian otros que se remontan al siglo IX. Escritos en latín, contienen palabras en castellano y en euskera. En el año 2010, la Real Academia Española los avaló como los primeros documentos en los que aparecen escritas palabras en castellano, anteriores a las Glosas Emilianenses del
monasterio de San Millán de la Cogolla. Estos últimos presentan una estructura gramatical romance que no se da en los Cartularios de Valpuesta.
 |
Sello de España del año 1979 de un libro en euskera. |
La casa del Arcediano es una construcción de mediados del siglo XIV, la más antigua de Valpuesta. La entrada principal presenta un arco gótico apuntado que lo vincula con la cercana colegiata de Valpuesta. Actualmente funciona como Restaurante Los Canónigos.
 |
Vivienda típica en Valpuesta (7-2012). |
Próximo a Valpuesta se encuentra la localidad de Mioma, perteneciente al ayuntamiento alavés de Valdegovía. Desde ella parten rutas para acceder a las cimas de Raso, Risca y Rodil. Este conjunto montañoso es conocido como Las Tres R.
 |
Prados de Mioma (7-2012). |
La Risca de San Pedro tiene una altura de 1.008 m. Es una boscosa cima perteneciente a Burgos, con cortados que se elevan sobre el valle de Losa.
 |
Risca desde Hozalla (7-2012). |
En un collado entre Peña Hozalla y Risca se levanta una enorme construcción eléctrica. Es conocida como presa eólica de Hozalla. Se trata de un aerogenerador de traslación experimental. Instalado en el año 2000, parece bastante obsoleto y muy probablemente se encuentre fuera de uso. Se ubica en el municipio burgalés de Valle de Losa.
 |
Presa eólica de Hozalla (7-2012). |
El Rodil es una cima de 1.029 m de altitud a la que se accede desde Mioma por un camino entre campos de labor que acaba por internarse en el denso pinar que cubre esta montaña. Su cumbre arbolada carece de vistas.
 |
Rodil (4-2021). |
A 786 m de altura, sobre un peñasco en las faldas del Risca, se levanta sobre la aldea de Astúlez el torreón del castillo de los Sarmiento, también conocido como castillo de Astúlez. Original del siglo X, en el XIV adopta el actual aspecto de mano de la familia Sarmiento, vinculada a la explotación del
Valle Salado de Añana. Las verticales paredes que ofrecen tres de sus fachadas le otorgan un aspecto de atalaya inexpugnable. Se enclava en el ayuntamiento de Valdegovía.
 |
Castillo de Astúlez (4-2021) |
Cerca de Astúlez se han encontrado restos de un poblado datado en el Bronce Final-Hierro I. Son varios los estudios arqueológicos realizados en esta zona.
 |
Restos arqueológicos (7-2012). |
Fernando Sor fue un guitarrista y compositor nacido en
Barcelona, conocido como el Beethoven de la guitarra. En el año 1830 editó una obra didáctica, de referencia todavía hoy en día, titulada Método para guitarra. Destacan los Estudios para guitarra, en el que se encuentra el Andante nº 1.
 |
Mapa de rutas del valle de Valdegovía y del valle de Losa (4-2021). |
-Vídeo del tema
Andante nº 1.
No hay comentarios:
Publicar un comentario