El Valle Salado está ubicado en la localidad alavesa de Salinas de Añana-Gesaltza Añana. Es uno de los sitios más singulares del País Vasco por el paisaje, la arquitectura y la geología de la zona.
 |
Valle Salado de Añana (3-2013).
|
Tiene una extensión de 12.000 m² donde se ha venido produciendo sal desde hace unos 6.000 años. Es la fábrica de sal viva más antigua del mundo.
 |
Sello de Estados Unidos del año 2012 de estanques de evaporización de sal. |
Cuenta con una curiosa arquitectura formada por miles de terrazas escalonadas construidas con piedra, madera y arcilla. Múltiples canales conducen el agua salada desde los cuatro manantiales que brotan en los alrededores hasta los pozos.
 |
Terrazas del Valle Salado de Añana (3-2013).
|
Los manantiales aportan un caudal medio
de tres litros por segundo, con una salinidad media superior a 250 g por litro. Es muy superior a la del océano Atlántico. con unos 36 g de sal por litro.
 |
Sello de Antillas Holandesas del año 1975 de cristales de sal. |
Las eras son pequeñas plataformas llanas, rectangulares, rodeadas por un
pequeño borde de diez centímetros. Sobre
ellas se vierten pequeñas cantidades de agua salada que se dejan secar al
sol, removiendo de vez en cuando evitando que la sal no forme grandes
bloques. La sal se almacenaba todavía húmeda en los depósitos situados bajo las eras. Cada era llegaba a producir una tonelada de sal.
 |
Sello de Islas Turcas y Caicos del año 1938 de eras de la sal.
|
La sal ha sido un producto muy codiciado, debido a su utilidad en la conservación de alimentos y a su escasez. Se llegó a utilizar como forma de pago en época romana, siendo este el origen del término salario. En la época preindustrial era conocida como el oro blanco.
 |
Mirador del Valle Salado de Añana (3-2013).
|
En la visita guiada se explica el proceso de elaboración de la sal de
Añana,
una de las mejores sales artesanales del mundo. Se da la oportunidad de probarla, así como de adquirirla en la tienda.
 |
Sello de Reino Unido del año 1977 de cristalografía de la sal. |
En verano se puede disfrutar de un spa salino al aire libre que permite introducir los pies y las manos en las aguas hipersalinas procedentes
de los manantiales para sentir los efectos beneficiosos del agua salada.
 |
Sello de Polonia del año 1979 de sal. |
Salinas de Añana-Gesaltza Añana es la capital del municipio de Añana. Está considerada como la villa más antigua de Álava.
 |
Salinas de Añana (12-2024). |
Cuenta con la interesante iglesia de Santa María de Villacones, edificada entre los siglos XIII y XV. En el pueblo se echa en falta más oferta gastronómica donde poder degustar los platos típicos de la región cocinados con la sal de la localidad.
 |
Iglesia de Santa María de Villacones (3-2013).
|
Se puede complementar la visita al Valle Salado con una fácil ascensión a la Atalaya. Es una modesta cima de 908 m de altura cubierta de arbolado que se eleva sobre el alto de la Tejera. En la cumbre existe un mojón provincial y un curioso buzón metálico con forma de helicóptero colocado en el año 1990 por el Club Mirandés de Montaña.
 |
Cumbe de la Atalaya (3-2013).
|
Črty (Sketches) es un conjunto de cuatro obras para piano compuestas por el músico checo Bedřich Smetana. Fueron publicadas en el año 1858. La tercera de ellas lleva por título Přivětivá krajina (Paisaje amable).
.jpg) |
Sello de España del año 2020 del Valle Salado de Añana. |
-Vídeo del tema Paisaje amable, de la obra
Sketches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario