El paseo de la Castellana es una avenida que atraviesa la ciudad de
Madrid de norte a sur. Tiene su inicio en la
plaza de Colón, en el centro de la capital, llegando hasta el Nudo Norte, con los edificios de las
Cuatro Torres Business Area. El conjunto Prado-Recoletos-Castellana puede considerarse la principal vía de la ciudad.
 |
Torres del paseo de la Castellana (1-2019).
|
Durante la dictadura de Franco el paseo de la Castellana recibió el nombre de avenida del Generalísimo. En esta zona existía una estatua ecuestre del dictador que no fue retirada hasta el año 2005. El paseo era escenario de grandes desfiles político-militares. En el año 1980 volvió a denominarse paseo de la Castellana.
 |
Estatua ecuestre de Franco en los Nuevos Ministerios (3-1998). |
El paseo es mundialmente conocido por ser aquí donde tradicionalmente concluye la Vuelta Ciclista a España. Tras pasar el pelotón por el paseo de la Castellana se alcanza la meta final, donde posteriormente se corona al vencedor de la ronda ciclista, la tercera más importante del mundo.
 |
Sello de España del año 1960 de un ciclista.
|
El paseo cuenta con gran cantidad de edificios públicos. Es el caso de los Nuevos Ministerios, un complejo proyectado por Secundino Zuazo y promovido por el ministro de obras públicas de la República, Indalecio Prieto. Finalizado en el año 1942, inspirado en el
monasterio de El Escorial, destaca la arquería del lado que da al paseo de la Castellana.
 |
Sello de España del año 1983 de Indalecio Prieto.
|
El centro AZCA es un complejo financiero que constituye uno de los centros de oficinas más importantes de Madrid. En él se sitúa la torre
Picasso, diseñada por el autor de las Torres Gemelas situadas en la
Zona Cero de Nueva York. Construida en el año 1988, con sus 157 m de altura llegó a ser el rascacielos más alto de España. Otro rascacielos singular es la torre BBVA, diseñada por Sáenz de Oiza en el año 1981.
 |
Sello de España del año 1987 del edificio BBVA.
|
El Palacio de Congresos de Madrid fue inaugurado en el año 1970. Desde el año 1980 cuenta en el exterior con un gran mural de azulejos diseñado por Joan Miró. Durante la Copa Mundial de Fútbol de 1982 fue centro de prensa. También aquí tuvo lugar entre los años 1981 y 1983 la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa auspiciada por la OSCE.
 |
Hoja bloque de España del año 2015 del mural del Palacio de Congresos de Madrid.
|
El
Estadio Santiago Bernabéu es propiedad del Real Madrid Club de Fútbol. Lleva el nombre del que fue presidente del equipo en el momento de su inauguración, ocurrida en el año 1947. Cuenta con un aforo de 81.000 espectadores.
 |
Estadio Santiago Bernabéu (9-2010). |
Es la sede habitual de los partidos en los que juega la selección española de fútbol. Aquí se disputó la final de la Eurocopa del año 1964 en la que España se proclamó campeona de Europa por primera vez. Fue ante la selección soviética, con goles de Pereda y Marcelino.
 |
Sello de España del año 2011 de una delantera histórica de la selección española. |
También se disputó en el Estadio Santiago Bernabéu la final de la Copa Mundial de Fútbol del año 1982. Venció la selección de Italia tras imponerse 3-1 a la la de RFA.
.jpg) |
Sello de España del año 1981 del Mundial de Fútbol 1982.
|
En la plaza de Castilla se encuentran las torres KIO. Son dos rascacielos gemelos de cristal y granito de 114 m de altura y veintisiete pisos construidos en el año 1996. Su característica es que presentan una inclinación de un 15% sobre el paseo de la Castellana. Dan la sensación de una puerta, de allí su nombre oficial de Puerta de Europa.
 |
Torres KIO (9-2017). |
Pasada la plaza de Castilla, se inicia el último tramo del paseo de la Castellana, convertido en una autopista urbana. En ella se levanta el complejo Cuatro Torres Business Area CTBA. Se levantan en los terrenos de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid. Se edificaron entre los años 2007 y 2009. La torre Foster cuenta con 45 plantas y 250 m de altura es el edificio más alto de España.
.jpg) |
Sello de España del año 2009 de la torre Foster.
|
Agua, azucarillos y aguardiente es una zarzuela compuesta por el músico madrileño Federico Chueca. Fue estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el año 1897. El libreto se desarrolla en el paseo de Recoletos de Madrid durante el verano, con situaciones y personajes de la época. El preludio incluye tres de las melodías que posteriormente aparecerán en la obra.
 |
Plaza de Colón, inicio del paseo de la Castellana (7-2015). |
-Página web de turismo de
Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario