La plaza de Colón es una amplia explanada situada en uno de los puntos neurálgicos de
Madrid. Está presidida por un monumento a
Cristóbal Colón inaugurado en el año 1885. Lo compone un pedestal de 17 m de altura labrado en piedra en estilo neogótico sobre el que se sitúa la estatua en mármol del descubridor, de tres metros de altura.
 |
Monumento a Colón en Madrid (7-2015)
|
Antiguamente en el lugar se alzaba la Casa de Moneda y Timbre, edificio construido en el siglo XVIII y derribado en el año 1969. El solar que quedó libre fue remodelado para crear los llamados jardines del Descubrimiento, inaugurados en el año 1970.
.jpg) |
Sello de España del año 1993 de la Casa de Moneda y Timbre.
|
Los jardines del Descubrimiento lo forman un arbolado, un pequeño estanque y el monumento al Descubrimiento de América. Inaugurado en el año 1977, está constituido por tres enormes bloques de hormigón con relieves e inscripciones relativas a la llegada de Cristóbal Colón al nuevo continente. Reciben el nombre de Las profecías, La génesis y El descubrimiento.
 |
Jardines del Descubrimiento (10-2015). |
En el año 2014 fueron colocados dos nuevos monumentos. Uno de ellos es en honor a Jorge Juan, cartógrafo que midió la longitud del meridiano y demostró que la Tierra está achatada por los polos.
 |
Sello de España del año 1974 de Jorge Juan. |
Junto a él se ubica la estatua de Blas de Lezo. Fue un teniente general de la Armada nacido en
Pasajes de San Pedro. Se le representa cojo y tuerto por las heridas recibidas en distintas batallas.
 |
Sello de España del año 1961 de Blas de Lezo.
|
En la plaza de Colón ondea la bandera de España más grande del mundo. Confeccionada en poliéster, tiene unas dimensiones de 21 m por 14 y pesa 35 kg. El mástil cuenta con 50 m de altura. Fue izada por primera vez el 12 de Octubre de 2001.
 |
Bandera española en la plaza de Colón (10-2015). |
Bajo la plaza de Colón se inauguró en el año 1977 el Centro Cultural de la Villa de Madrid. En su sala teatro se han programado tanto obras de teatro como ballet, zarzuela y conciertos. Desde el año 2007 el local lleva el nombre del actor y autor natural de Madrid Fernando Fernán Gómez, fallecido ese mismo año.
.jpg) |
Sello de España del año 2013 de Fernando Fernán Gómez.
|
Las torres de Colón son dos edificios gemelos de 110 m de altura. Fueron edificados entre los años 1967 y 1976. Su construcción tuvo la peculiaridad que se realizó desde la última planta hacia abajo. Las torres se unen en su parte superior con una peculiar estructura verde por la que recibe el nombre de enchufe. A los pies se encuentra la escultura de Fernando Botero Mujer con espejo.
 |
Escultura de Botero en las torres de Colón (7-2015). |
La plaza de Colón se utiliza con frecuencia como escenario de eventos multitudinarios. Es el caso de una pista de patinaje sobre hielo, el Madrid Orgullo, manifestaciones o misas como la que tuvo lugar con motivo del JMJ del año 2011, celebrada por el papa Benedicto XVI.
.jpg) |
Sello de España del año 2011 de los Encuentros Mundiales de la Juventud.
|
En la plaza se encuentran numerosos locales de hostelera como el Hard Rock Café Madrid. También destaca Platea, un multiespacio gastronómico que reúne varias estrellas Michelín y unas 20 barras con una oferta para todos los gustos.
 |
Torres de Colón (1-2019). |
El Palacio de Bibliotecas y Museos, edificado en el siglo XIX, se levanta en uno de los lados de la plaza de Colón. Sirve de sede a la Biblioteca Nacional y al
Museo Arqueológico Nacional.
.jpg) |
Sello de España del año 2011 de la Biblioteca Nacional.
|
Obertura española n° 2, Noche de verano en Madrid, es una obra para orquesta compuesta por el músico ruso Mijaíl Glinka. Fue estrenada en
San Petersburgo en el año 1852. Está basada en melodías populares españolas, principalmente jota y seguidillas manchegas, recopiladas por el compositor durante sus dos años de estancia en España.
_perf_comb.jpg) |
Sello de URSS del año 1957 de Mijaíl Glinka. |
Glinka vivió en la calle de la Montera de Madrid en el año 1845. De la misma época es su Obertura española nº 1 Jota de Aragón. Parte de la música fue usada por Gerónimo Giménez para su Intermedio de la zarzuela La boda de Luis Alonso.
 |
Torres de Colón (9-2017). |
-Vídeo de la
Obertura española nº 2 Noche de verano en Madrid.
-Página web de turismo de
Madrid.
No hay comentarios:
Publicar un comentario