03 abril 2022

Museo del Aire y el Espacio.

National Air & Space Museum (Museo Nacional del Aire y el Espacio) es un museo de tecnología ubicado en el National Mall de la ciudad estadounidense de Washington. El edificio principal se inauguró en el año 1976. Contiene la mayor colección de aviones y naves espaciales del mundo. 
National Air & Space Museum (8-2016).
Cuenta con varios simuladores en los se puede experimentar el pilotaje de una nave. También cuenta con un cine IMAX y el planetario Albert Einstein. En este museo se grabó la película del año 2009 Night at the Museum: Battle of the Smithsonian (Una noche en el museo 2).
National Air & Space Museum (8-2016).
El museo exhibe el avión original Wright Flyer. Hizo el primer vuelo propulsado y controlado en el año 1903 pilotado por los hermanos Orville y Wilbur Wright. 
Sello de Estados Unidos del año 1978 del Whright Flyer y los hermanos Whright.
También destaca el Spirit of St. Louis, el primer avión en realizar un vuelo trasatlántico entre Nueva York y París. Lo pilotó Charles Lindbergh. 
Sello de Suecia del año 1988 de Charles Lindbergh y el Spirit of St. Louis.
Se exhibe el Chicago, un Douglas World Cruiser que realizó con éxito la primera circunnavegación aérea de la Tierra, durante 175 días, recorriendo más de 42.000 km. 
Sello de Estados Unidos del año 1977 del Spirit of St. Louis.
Otro avión interesante es el Bell X-1, en el que Chuck Yeager hizo el primer vuelo supersónico. También se expone el Air Force One del año 1960, usado por el presidente John Fitzgerald Kennedy.
Sello de Sarja del año 1972 de Cabo Cañaveral yJohn Fitzgerald Kennedy.
Una sección interesante está dedicada a la aviación de la Segunda Guerra Mundial. Se exhiben aviones de esta contienda como los Zero utilizados por el ejército japonés.
Sello de Países Bajos del año 1980 de un bombardero británico.
También pueden verse aviones alemanes Messerschmitt empleados en dicha contienda. Las salas cuentan con muchos objetos relacionados con dicha guerra, como vestimentas y condecoraciones.
Sello de Cuba del año 1995 de un Messerschmitt ME-109.
En lo referente al espacio, se exhibe un cohete V-2 reconstruido, el primer objeto humano en alcanzar el espacio. También se muestra la cápsula Friendship 7, con la que John Glenn se convirtió en el primer estadounidense en orbitar la Tierra. 
Sello de Estados Unidos del año 1962 de la cápsula Friendship 7.
Se puede ver el módulo lunar que se usó en la misión espacial Apolo 11. Sirvió para llevar al primer ser humano a la superficie de la Luna. También se exponen los trajes de los astronautas de esta misión.
Módulo lunar (8-2016).
Una réplica de la Pioneer 10, el primer objeto humano en salir del sistema solar, se exhibe en el museo. Lanzada en el año 1972, fue la primera sonda que atravesó el cinturón de asteroides, llegando hasta el planeta Júpiter. Su última señal fue recibida en el año 2003.
Sello de Estados Unidos del año 1975 del Pioneer 10 y Júpiter.
El museo cuenta con una sección sobre los planetas y satélites. Incluye una de las escasas muestras de roca lunar accesibles al público que incluso se puede tocar. También se exhibe un meteorito procedente de Marte.
Roca lunar (8-2016).
Cada una de las salas del museo ofrece una ambientación perfecta, que transporta a la época de los objetos que se observan. Resulta un verdadero viaje en el tiempo. Se complementa la exhibición permanente con exposiciones temporales, como la dedicada a la Enterprise StarTrek en el año 2016.
Cápsula espacial (8-2016).
El museo pertenece al Instituto Smithsonian. Como todos los museos de esta institución, su acceso es gratuito. Cercano al museo se encuentra el Smithsonian Castle. Es un edificio construido en el año 1849 en estilo neogótico. Lo ocupan oficinas administrativas del Smithsonian Institute.
Sello de Estados Unidos del año 1946 del Smithsonian Castle.
Star Wars Theme (Tema de Star Wars) fue compuesto en el año 1977 por el músico estadounidense John Williams. Es la obra musical principal de la saga de La guerra de las galaxias. La composición cuenta con influencias de Erich Wolfgang Korngold, de The Planets de Gustav Holst y de las fanfarrias de Elgar. Está considerado como uno de los mejores temas cinematográficos de todos los tiempos.
Sello de España del año 2017 de Star Wars.
-Vídeo del tema Star Wars Theme.
-Página web del Museo del Aire y el Espacio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...