El Estadio Santiago Bernabéu es es un estadio de fútbol situado en el
paseo de la Castellana de la ciudad de
Madrid. Es propiedad del Real Madrid Club de Fútbol. Lleva el nombre del que fue presidente del equipo en el momento de su inauguración, ocurrida en el año 1947.
 |
Estadio Santiago Bernabéu (9-2010). |
El estadio está catalogado por la UEFA con la máxima distinción, que es la de estadio de élite.
Cuenta con un aforo de 81.000 espectadores. Desde su inauguración ha
sido objeto de distintas reformas y ampliaciones. La última de ellas
está en curso. Se transformará en un estadio de diseño vanguardista con cubierta retráctil.
 |
Sello de España del año 2023 del nuevo Estadio Santiago Bernabéu y el escudo del Real Madrid.
|
El estadio es la sede habitual de los partidos en los que juega la selección española de fútbol. Aquí se disputó la final de la Eurocopa del año 1964. En ella España se proclamó campeona de Europa por primera vez, al vencer ante la selección de la Unión Soviética con goles de Pereda y Marcelino.
 |
Sello de España del año 2011 del gol de Marcelino.
|
También aquí se disputó la final de la Copa Mundial de Fútbol del año 1982 en la que venció Italia tras imponerse 3-1 a la RFA. Durante el mundial, una pasarela peatonal elevada que atravesaba el paseo de la Castellana unió el estadio con el Palacio de Congresos donde estaba ubicado el centro internacional de prensa.
.jpg) |
Sello de España del año 1982 de la Copa Mundial de Fútbol España 1982.
|
El Real Madrid es un club de fútbol fundado en el año 1902. Ha participado sin interrupción en la máxima categoría de la Liga Nacional de Fútbol Profesional desde su establecimiento en el año 1929. Este hecho lo comparte junto al
Athletic Club de
Bilbao y el
Fútbol Club Barcelona.
.jpg) |
Sello de Congo del año 1982 del Estadio Santiago Bernabéu. |
El equipo se identifica por el color blanco de su vestimenta. Por ello recibe el apelativo de blancos o merengues. Tiene su origen en que inicialmente los jugadores se quitaban la ropa de calle para jugar, quedándose en ropa interior, camisa y calzón blanco.
 |
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1977 del equipo de fútbol del Real Madrid. |
La propiedad del club recae en sus más de 100.000 socios, ya que no es una sociedad anónima deportiva, excepcionalidad que comparte con el Athletic Club de Bilbao, el Fútbol Club Barcelona y el Club Athlético Osasuna de
Pamplona. La sección de baloncesto fue creada en el año 1991. Desde el año 2020 cuenta con un equipo de futbol femenino.
 |
Interior del Estadio Santiago Bernabéu (9-2010). |
El Real Madrid está considerado por la FIFA como el mejor club del siglo XX. En el plano internacional ha conseguido catorce Copas de Europa, dos Copas de la UEFA, cuatro Supercopas de Europa y cuatro Copas Mundiales de Clubes. Ha conseguido 34 Ligas, 19 Copas de España y 11 Supercopas de España. Algunos de estos trofeos los conserva en propiedad.
 |
Fachada al paseo de la Castellana del Estadio Santiago Bernabéu (10-2010) |
El 20 de mayo de 1999, un año después de conquistar la séptima Copa de Europa, se abrió al público el Museo del Real Madrid. En él se exponen los trofeos más importantes que ha conquistado el equipo. El museo puede visitarse dentro de un tour que también conduce a los vestuarios y a otras dependencias del estadio.
 |
Museo del Real Madrid (8-2015).
|
La fuente de la
plaza de Cibeles es el lugar de celebración de los títulos del Real Madrid desde el año 1988. Los aficionados se agolpan en torno al estadio los días de partido en el que se pueden adquirir todo tipo de souvenirs en los puestos callejeros que se instalan en las calles aledañas al mismo.
.jpg) |
Sello de Hungría del año 1992 del Estadio Santiago Bernabéu y Naranjito.
|
El máximo goleador en la historia del club es el portugués Cristiano Ronaldo, con 364 goles oficiales. El jugador con más partidos disputados es el español Raúl González Blanco, con 741. Paco Gento y Manolo Sanchís
son los jugadores con más títulos oficiales logrados en la historia del club, con un total de 21.
.jpg) |
Hoja bloque de España del año 2000 de Raúl.
|
La selección española de fútbol ganó la Copa del Mundo disputada en
Sudáfrica en el año 2010. En la final disputada en
Johannesburgo venció a la selección de Países Bajos con un gol de Iniesta. Entre los jugadores de la selección española se encontraban los
madridistas Iker Casillas, portero y capitán del equipo, Raúl Albiol, Xabi Alonso, Sergio Ramos y Álvaro Arbeloa.
 |
Sello de Austria del año 2008 de Iker Casillas.
|
Entre los jugadores históricos del Real Madrid destaca el portero Ricardo
Zamora. Nacido en
Barcelona, es considerado como el primer crack del fútbol español. En su honor se instituyó en el año 1959 el Trofeo Zamora, que premia al guardameta menos goleado cada temporada en el Campeonato de Liga.
 |
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1972 de Ricardo Zamora. |
¡Hala Madrid! es el himno oficial del Real Madrid. Compuesto por el músico albaceteño Indalecio Cisneros, fue estrenado en el año 1952, coincidiendo con las Bodas de Oro de la entidad. Se grabó por el cantante José de Aguilar. Con motivo del centenario del club en el año 2002, José Cano compuso un himno conmemorativo, cantado por el tenor Plácido Domingo.
.jpg) |
Sello de España del año 2002 del centenario del Real Madrid.
|
Tras la consecución de la Décima Copa de Europa en el año 2014, el compositor marroquí-sueco Nadir Khayat (Red One) compuso el himno ¡Hala Madrid¡ y nada más. Este tema sigue escuchándose en el estadio en alternancia con el himno tradicional y el del centenario.
 |
Merchandising del Real Madrid en los aledaños del Estadio Santiago Bernabéu (10-2016). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario