24 enero 2023

Estadio de San Mamés.

El estadio de San Mamés está ubicado en la localidad vizcaína de Bilbao. Fue inaugurado en el año 2013. Es utilizado principalmente por el Athletic Club, donde juega como local sus partidos de fútbol. También se adapta como recinto para conciertos de gran envergadura. 
Estadio de San Mamés (1-2023).
El campo tiene una capacidad de 53.331 localidades. Cuenta con el rango de estadio de Categoría 4, el máximo otorgado por la UEFA, por lo que podría albergar finales de la Liga Europa. ​ Fue elegido como una de las 13 sedes de la Eurocopa 2020 que debido a la pandemia de coronavirus fue pospuesto al año siguiente y finalmente trasladada al estadio de La Cartuja, en Sevilla.​ 
San Mamés desde la ría del Nervión (7-2020).
El estadio se construyó en dos fases sobre el solar de la antigua Feria de Muestras de Bilbao y del antiguo estadio de San Mamés, del que es su sucesor. Este se derribó una vez se levantaron los dos laterales y uno de los fondos del nuevo estadio. 
Sello de Guinea del año 1982 del antiguo San Mamés.
El antiguo estadio de San Mamés se inauguró en el año 1913 en terrenos del vecino asilo de San Mamés, del que tomó el nombre. San Mamés fue un mártir que fue arrojado a los leones, de ahí que a los jugadores del Athletic Club se les conozca como los leones. El estadio tiene el sobrenombre de La Catedral, ya que en él se rinde culto al santo y a los valores del club. 
Interior de San Mamés (3-2022).
Del antiguo campo destacaba un gran arco metálico construido en el año 1953 que sustentaba la tribuna principal. El estadio acogió los partidos del Grupo D de la Copa Mundial de Fútbol de 1982, en el que jugaron las selecciones de Inglaterra, Francia, Checoslovaquia y Kuwait.
Sello de Mozambique del año 1981 del antiguo San Mamés.
Del nuevo estadio destaca su cubierta de escamas de cristal que se iluminan según la ocasión. Cuenta también con varias pantallas gigantes en el exterior. En el año 2015 el estadio fue premiado en el World Architecture Festival como el mejor edificio deportivo del mundo de nueva construcción.
Estadio de San Mamés (3-2022).
El estadio incluye un centro de innovación deportiva y otro de medicina deportiva, una pista de atletismo subterránea y un polideportivo municipal que incluye una piscina olímpica. También cuenta con una tienda oficial y varios restaurantes con vistas al interior del estadio. 
Restaurante con vistas al interior del campo (12-2022).
El AC Museo repasa la historia del Athletic Club. La entrada al mismo permite también un tour por el nuevo estadio, incluyendo entre otros espacios los vestuarios, la sala de prensa y el palco VIP.
Acceso al Museo del Athletic (3-2022).
El primer evento musical que se celebró en este recinto fue un concierto del grupo estadounidense Guns N' Roses. Otros grupos que han actuado son Muse, Metallica y Fito & Fitipaldis. En el año 2018 se celebraron las finales de la Copa Desafío Europeo de Rugby y de la Copa de Campeones Europeos de Rugby.
Concierto de Guns N´Roses en San Mamés (5-2017).
El Athletic Club es un club de fútbol fundado en Bilbao en el año 1898. Es junto al Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona el único club que ha disputado todas las ediciones de la Primera División de España desde su creación en el año 1928. A su vez, es uno de los cuatro únicos clubes profesionales de España que no es una sociedad anónima deportiva, de manera que el gobierno del club recae en sus socios.
Sello de España del año 1998 de la bandera y escudo del Athletic.
La particularidad más destacada del club vasco es su filosofía de jugar únicamente con nacidos o formados futbolísticamente en Euskal Herria. También destaca por ser un club de cantera contando con un centro de formación de futbolistas en la localidad vizcaína de Lezama. 
Lezama con el arco del antiguo estadio de San Mamés (10-2020).
Su mayor prestigio en competiciones nacionales lo ha obtenido en la Copa del Rey. Es el segundo club más laureado de la competición, ganándose el apodo de rey de copas. Ostenta el récord de la mayor goleada en la historia de la liga; un 12-1 al F. C. Barcelona en la temporada 1930-31. Ha conseguido dos subcampeonatos de la Liga Europa de la UEFA en las temporadas 1976-77 y 2011-12.
Carnet de socio del Athletic Club (1-2023).
Uno de los jugadores históricos del club es Pichichi, fallecido prematuramente en el año 1922. En el año 1926 el club le homenajeó con un busto en bronce obra del escultor bilbaíno Quintín de la Torre que se mantiene en el nuevo estadio. Tradicionalmente el capitán de un equipo que visita por primera vez San Mamés rinde homenaje depositando unas flores en este busto. El premio a mayor goleador de la temporada lleva también su nombre.
Sello de España del año 2011 de Pichichi.
En los años cuarenta destacaron los delanteros Panizo, Gainza y Zarra. En los setenta la figura fue el portero José Ángel Iribar. En los años 1982 y 1983 venció la liga el equipo dirigido por Javier Clemente. Otras figuras más recientes fueron los delanteros Julen Guerrero y Aritz Aduriz.
Sello de España del año 2011 de Zarra.
El himno del Athletic Club fue compuesto por el músico natural de Otxandio Carmelo Bernaola con letra en euskera, dialecto vizcaíno. Sonó por primera vez en el estadio de San Mamés en el año 1983. Se inspiró en un pasacalles del maestro Feliciano Beobide del año 1928 titulado Altza gaztiak (arriba jóvenes). 
Interior del estadio de San Mamés (2-2022).
​-Vídeo del himno del Athletic Club.
-Página web del Athletic Club.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...