27 enero 2023

Costa oriental de Cantabria.

La costa oriental de Cantabria se extiende desde el cabo de Ajo hasta el límite con la provincia de Bizkaia. Los municipios de esta costa son Bareyo, Arnuero, Noja, Santoña, Colindres, Laredo, Liendo y Castro Urdiales. La costa alterna acantilados con playas que son foco de atracción turística.

Costa de Castro Urdiales (10-2019).
En el municipio de Bareyo se encuentra el cabo de Ajo que constituye el punto más septentrional de la costa cántabra. El cabo está situado al final de la ría de Ajo, en la desembocadura del río Campiazo. Cuenta con un faro construido en el año 1930. De 10 m de altura y 71 sobre el nivel del mar, tiene un alcance de 17 millas náuticas. Fue pintado coloristamente en el año 2020 por el artista natural de Santander Okuda.
Faro de Ajo (9-2017).
Otro punto interesante en esta parte de la costa cántabra es la cueva de la Ojerada. Es una cavidad rocosa esculpida por el viento y el mar con forma de máscara. Al atravesarla pueden observarse varios sifones por los que sale a presión el agua del mar cuando hay temporal. Una senda de unos dos kilómetros une esta cueva con el faro de Ajo.
Ojos de Llanteno (9-2017).
En el municipio de Arnuero destaca la localidad de Isla. Su monumento más importantes es la parroquia de San Julián y Santa Basilisa. Cerca se encuentra una interesante librería con el nombre de El almacén de los libros olvidados.
El almacén de los libros olvidados (11-2022).
Noja es una localidad eminentemente veraniega. La mayoría de sus viviendas son segundas residencias pertenecientes principalmente a vizcaínos que las ocupan en el verano. Cuenta también con varios campings. Destacan sus playas de Cuarezo, Ris y Trengandín. 
Noja y playas de Cuarezo y Ris (11-2022).
Las marismas de Santoña, Victoria y Joyel constituyen una reserva natural. Es un espacio donde se une el agua salada del mar Cantábrico y el agua dulce del río Asón en su desembocadura. En la playa de Berria desemboca el canal de Boo que atraviesa las marismas. Cerca de la playa se levanta el penal del Dueso.
Marismas de Santoña y playa de Berria (8-2005).
La localidad de Santoña, conocida por sus anchoas, se extiende al pie del monte Buciero, de 376 m de altura. El monte cuenta con un conjunto de fortificaciones de época napoleónica. Santoña es el segundo puerto más importante de Cantabria, tras el de Santander. Es la localidad natal de Juan de la Cosa, primer cartógrafo del Nuevo Mundo.
Playa de Laredo y al fondo Santoña (8-2019).
Frente a Santoña se ubica la localidad de Laredo y su extensa playa de La Salvé. Cuenta con un cuidado casco antiguo conocido como Puebla Vieja. Está formada por seis calles en torno la iglesia de Santa María de la Asunción dentro de una línea de murallas en las que se abren distintas puertas, como la de san Lorenzo. El emperador Carlos V arribó aquí en el año 1556 para iniciar el viaje hacia su retiro en el monasterio de Yuste.
Sello de España del año 2014 de la puerta de San Lorenzo de Laredo.
El municipio de Liendo cuenta con una línea de costa bastante abrupta. Aquí se encuentra los acantilados más altos de Cantabria. La impresionante mole del monte Candina cierra la desembocadura del Agüera por el oeste. Es uno de los sectores más espectaculares del litoral cántabro, con una caída de casi 500 m hasta el mar.
Costa oriental de Cantabria desde Cerredo (3-2019).
Los ojos del Demonio o arcos de Llanegro son un par de arcos horadados en plena roca ubicados en la ladera del monte Candina. Desde ellos se contempla una impresionante panorámica del mar Cantábrico. A través del hueco se observa el arenal de Sonabia, así como la ballena de Oriñón, un alargado cabo con forma de ballena.
Arcos de Llanegro (7-2020).
El Cerredo es una cima kárstica con buenas vistas de la costa oriental de Cantabria y el macizo de Hornijo. Sus 644 m de altura lo convierten en el punto más elevado de esta parte de la costa cántabra. Apenas dista dos kilómetros en línea recta del mar, lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características. Desde Castro Urdiales se alcanza la cima en dos horas. 
Cerredo (3-2019).
Sus 20 km de litoral convierten a Castro Urdiales en el más extenso de los municipios cántabros. Comienza en Sonabia con la punta de la Ballena de Oriñón, sigue con la desembocadura del río Agüera con la playa de Oriñón, Islares y sus campings, Mioño, Ontón y finaliza en la punta de Cobarón, en el límite con Bizkaia.
Costa de Castro Urdiales (10-2019).
La localidad de Castro Urdiales está dominada por la iglesia de Santa María de la Asunción. Construida en el siglo XIII, es el monumento gótico más importante de Cantabria. En el año 74 se estableció la colonia romana de Flaviobriga, de la que se conserva algún resto en el casco urbano, siempre bullicioso por su cantidad de bares y restaurantes.
Castro Urdiales (10-2020).
Paralelo a la costa oriental de Cantabria discurre el Camino de Santiago de la Costa. Como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España, fue declarado por la Unesco en el año 2015 como Patrimonio de la Humanidad. Esta ruta es el Camino de Santiago más antiguo, siendo originariamente una calzada romana. De Portugalete llega a Castro Urdiales. La siguiente etapa finaliza en Laredo. En Noja el camino abandona la costa para proseguir por el interior. 
Señal del Camino de Santiago en Islares (2-2017).
Los gavilanes es una zarzuela compuesta por el músico toledano Jacinto Guerrero. Se estrenó en el año 1923 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Su libreto en castellano localiza la acción en un pueblo costero al que vuelve un indiano que ha hecho fortuna en América. En el acto segundo destaca el dúo Otra vez vuelvo a mirarte, cantado por Juan, en la voz de barítono, y Adriana, en la voz de mezzosoprano. 
Mar bravo de la costa oriental de Cantabria (8-2020).
-Vídeo del tema Otra vez vuelvo a mirarte, de la zarzuela Los gavilanes.
-Página web de turismo de Cantabria

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...