18 agosto 2022

Laredo.

Laredo es una población de la costa oriental de Cantabria. Cuenta con un cuidado casco antiguo y un extenso ensanche que se prolonga paralelo a la playa de La Salvé, mayoritariamente formado por viviendas de segunda residencia de población preferentemente oriunda del País Vasco. Limita con los municipios de Liendo, Limpias y Santoña.
Laredo (8-2012).
En el año 1200 se convirtió en villa real, contando con fuero propio. Marinos laredanos participaron en la conquista de Sevilla en el año 1248, por lo que aparece la torre del Oro en el escudo de la localidad.  También se nombra Laredo en las Cantigas de Santa María escritas por el rey de Castilla Alfonso X el Sabio en el siglo XIII.
Antiguo Ayuntamiento y monumento a Carlos V  (8-2019).
Los Reyes Católicos favorecieron el desarrollo de Laredo convirtiéndola en puerto de Castilla. Isabel la Católica vino a Laredo en el año 1496 a despedirse de su hija Juana I de Castilla al embarcarse camino a su casamiento con Felipe el Hermoso. En el año 1501 Catalina de Aragón paró en Laredo camino de Inglaterra. El emperador Carlos V arribó en el año 1556 para iniciar su viaje hacia su retiro en el monasterio de Yuste.
Mural de Juana I de Castilla (8-2019).
La parte antigua de la ciudad se la conoce como Puebla Vieja. Está formada por seis calles en torno la iglesia de Santa María de la Asunción. Alberga gran cantidad de casonas y palacios, así como capillas. Cuenta con una línea de murallas en las que se abren distintas puertas.
Puebla Vieja (8-2019).
La iglesia de Santa María de la Asunción está situada en lo alto de la Puebla Vieja. Es una edificación gótica del siglo XIII. Cuenta con una interesante portada de arquivoltas decoradas. En el siglo XVI se añadió un pórtico y numerosas capillas renacentistas. En el siglo XVII se construyó la torre.
Iglesia de Santa María de la Asunción (8-2019).
En el interior del templo destaca su estructura gótica, de gran sencillez y belleza. Apenas cuenta con decoración. 
 
Nave central y altar mayor (8-2012).
La Atalaya es una colina formada por cenizas de un volcán extinto. Es un parque medioambiental protegido, donde hay varios miradores hacia la villa, la bahía y el mar Cantábrico. En ella se encuentran los restos del fuerte del Rastrillar, un conjunto de edificaciones de uso militar del siglo XVI. El monte está atravesado por un túnel.
Camino a la Atalaya (8-2012).
En la base de la Atalaya se extiende el puerto deportivo Marina de Laredo, así como el tradicional puerto pesquero. Inaugurado en el año 2011, el puerto deportivo cuenta con una capacidad para 1.043 amarres, lo que le convierte en el de mayor importancia y envergadura del Cantábrico.
Puerto y playa de Salvé desde el castillo (8-2012).
En la parte baja de la Puebla Vieja se levanta el edificio del antiguo Ayuntamiento. Construido en el siglo XVIII, está compuesto de dos pisos con arcos de piedra de sillería. En el año 2008 se desplazó el Ayuntamiento al palacio de Carasa, en el ensanche de la ciudad.
Antiguo Ayuntamiento (8-2019).
En el ensanche de la ciudad destaca el edificio del mercado popularmente conocido como Plaza del Pescado. Fue construido en el año 1900 en estilo modernista. Destaca la cerámica esmaltada, obra del artista natural de Éibar Daniel Zuloaga.
Mercado (8-2019).
La playa de la Salvé, de más de cuatro kilómetros de extensión, es la más larga del litoral cántabro. Se caracteriza por sus fuertes vientos. Cuenta con dunas y un extenso paseo marítimo que alcanza hasta el Puntal. 
Playa de la Salvé y vista de Santoña (8-2019).
También forma parte de la localidad el parque natural de las marismas de Santoña, Victoria y Joyel. En la zona conocida como el Puntal desemboca el río Asón
Playa y Puntal de Laredo (8-2005).
Por Laredo transcurre el Camino de Santiago del Norte. Los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Señalización del Camino de Santiago en Laredo (8-2019).
La fiesta más popular de Laredo es la Batalla de Flores. Originada en el año 1908, se celebra cada último viernes del mes de agosto. Es un desfile de carrozas alegóricas adornadas íntegramente con flores naturales. A finales de setiembre se conmemora en la localidad el último desembarco del emperador Carlos V.
Sello de Vaticano del año 1946 del emperador Carlos V.
Don Carlos es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi con libreto en francés basado en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien (Don Carlos, infante de España), de Friedrich Schiller. Se estrenó en la Opéra de Paris en el año 1867, como parte de los actos de la Exposición Universal. Una revisión con libreto en italiano y el título de Don Carlo se estrenó en el Teatro alla Scala de Milán en el año 1884. En el acto segundo destaca el aria Nel giardin del bello (La canción del velo), cantada por la princesa de Éboli, en la voz de mezzosoprano.
Sello de Austria del año 1969 de la ópera Don Carlos.
-Vídeo del aria Nel giardin del bello, de la ópera Don Carlos.
-Página web de turismo de Laredo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...