24 octubre 2022

Limpias.

Limpias es una localidad de la comunidad autónoma de Cantabria que limita entre otros con los municipios de Laredo y Liendo. Se extiende en el margen derecho del río Asón, poco antes de convertirse en la ría de Limpias antes de su desembocadura en el mar Cantábrico conformando la ría de Treto. 
Río Asón a su paso por Limpias (8-2021).
Perteneció al Señorío de Vizcaya desde el siglo XIV hasta el año 1840. A partir del siglo XV se convirtió en un punto clave en la ruta que unía el puerto de Laredo con la ciudad de Burgos. Su pasado próspero e hidalgo se evidencia en diversas casonas y palacios.
Ayuntamiento de Limpias (8-2021).
El Camino Real atraviesa la población. Por él pasó en el año 1556 el emperador Carlos V en dirección a Burgos cuando se dirigía a su retiro en el monasterio de Yuste en Cáceres. Un monolito-faro ubicado junto al Ayuntamiento recuerda el paso del emperador por el pueblo. 
Monolito (8-2021).
Entre sus casas blasonadas destaca la torre de Palacio, edificada en el año 1440 como vivienda de Pedro Gil de Palacio. Según la tradición se hospedaron en ella en el año 1497 la reina Isabel de Castilla y su hija Juana camino de Laredo para embarcar la princesa hacia Flandes para contraer matrimonio con Felipe de Austria.
Palacio de los Condes de Limpias (8-2021).
Además de su destacada arquitectura civil con palacios como el de los condes de Limpias, también llaman la atención las casas tradicionales cántabras que se apiñan en torno a la estrecha carretera que atraviesa el centro urbano. 
Calle de Limpias (8-2021).
El Museo de las Espadas de Limpias se encuentra en la casa de cultura de la localidad. Acoge una muestra de espadas, cascos y escudos de diferentes épocas de la historia de España. Se trata de réplicas de diferentes armas.
Museo de las Espadas (8-2021)
Caben destacar las espadas del duque de Alba, de Cristóbal Colón, de Julio César, de Francisco Pizarro y del emperador Carlos V. Entre los cascos sobresalen los de estilo corintio, romano y el espectacular yelmo de los Cruzados. Entre los escudos destacan el medieval Templario, el Bicéfala y el del Cid Campeador.
Sello de España del año 1975 de la espada y el emperador Carlos V.
El palacio de Eguílior, construido  principios del siglo XX, acogió varias reuniones del consejo ministerial durante el reinado de Alfonso XIII. El año 2004 se habilitó como Parador de Limpias, de cuatro estrellas. Destacan los jardines que lo rodean.
Palacio de Eguílior (8-2021).
En la iglesia de San Pedro se venera la imagen del Cristo de la Agonía, conocido como el Cristo de Limpias. Según la tradición, la talla de Jesucristo miraba a los fieles y sudaba sangre, lloraba e incluso respiraba. Estas manifestaciones de vida ocurridas a partir del año 1919 atrajeron a Limpias a cantidad de curiosos.
Sello de España del año 1962 de un Cristo.
El puerto fluvial de Limpias conocido como puerto del Ribero, contó con gran actividad naval entre los siglos XVI y XIX. En la actualidad contrasta la absoluta tranquilidad de sus muelles con el incesante tráfico que sostuvieron tiempo atrás. 
Paseo fluvial (7-2022)
Un paseo ribereño bordea el río Asón. El río ha dejado su uso comercial para dar paso a la práctica del remo y piragüismo, como piscina natural o para la práctica de pesca recreativa.
Sello de Australia del año 1979 de pesca deportiva.
El parque de la Armada Española es un museo al aire libre situado a lo largo del parque del Ribero. Se exponen piezas como anclas, hélices y cañones del crucero Almirante Cervera y un antiguo cañón donado por la Estación Naval de Mahón capturado en la reconquista de Menorca en el año 1782. Otras piezas son el palo principal del destructor D-62 Gravina y un torpedo modelo G-7 donado por la base de Rota. 
Parque de la Armada Española (8-2021).
Son varios los restaurantes de la localidad donde poder degustar las especialidades gastronómicas cántabras. En Limpias son tradicionales los picatostes con chocolate, merienda tradicional de la zona, en contraposición con los sobaos más típicos de las zonas pasiegas.
Decoración de un edificio de Limpias (8-2021).
La Danza española nº 2 fue compuesta por el pianista polaco de origen germano Moritz Moszkowski. Pertenece a la obra Cinco danzas españolas, publicada en Berlín en el año 1876. Fue escrita originariamente como pieza para piano a cuatro manos. Se ha popularizado la versión orquesta. Finaliza a ritmo de bolero.
Río Asón a su paso por Limpias (8-2021)
-Vídeo del tema Danza española nº 2.
-Página web de turismo de Limpias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...