30 septiembre 2022

Liendo.

Liendo es un municipio ubicado en la costa oriental de Cantabria entre las localidades de Laredo y Castro Urdiales. Se asienta en un verde valle cerrado que se extiende al abrigo del majestuoso monte Candina.
Ayuntamiento de Liendo (10-2019).
Cuenta con una línea de costa bastante abrupta, con los acantilados más altos de Cantabria. En su litoral surgen dos pequeñas calas. La cala de San Julián cuenta con apenas 100 m de largo. La cala de Sonabia es un paraíso para los nudistas.
Costa de Liendo y Peña Candina de fondo (10-2019).
La ermita de San Julián, de finales del siglo XII, es la construcción más antigua del municipio. Actualmente en ruinas, se encuentra situada en un precioso paraje, cerca de la playa del mismo nombre.
Ermita de San Julián (10-2019).
El notable valor paisajístico de Liendo marcó su tradicional carácter de residencia veraniega, manteniendo hoy día una importante actividad turística. Cuenta con destacadas edificaciones civiles. Son casas solariegas en fincas cerradas con fachada de sillería con escudo familiar.
Casona de Liendo (10-2019).
Destacan la casona señorial de Albo, la de Avendaño o la de Hernando, en Iseca Vieja; la finca de las Mora, en Hazas; o la casa del Gobernador, en el Noval. La torre de la Quintana es un establecimiento hotelero perteneciente a la red de Posadas Cántabras.
Torre de la Quintana (10-2019).
El Ayuntamiento se ubica en un edificio tradicional cántabro al que se le ha añadido un ala moderna. Frente a él se levanta la estatua erigida en el año 1902 en honor a Luis María de Avendaño. Fue un ingeniero industrial que emigró a Nueva Orleans junto a sus hermanos donde consiguió obtener una gran fortuna. Regaló en el año 1987 al Ayuntamiento una renta vitalicia del Estado. Todos los 1 de mayo se realiza una procesión en su recuerdo.
Ayuntamiento y estatua de Avendaño (10-2019).
Los Avendaño realizaron otras donaciones generosas a Liendo. Peregrino Avendaño construyó las escuelas que llevan su nombre y las casas de los maestros. Parte del edificio de las antiguas escuelas lo ocupa la Biblioteca Municipal Casimiro Collado.
Biblioteca Municipal de Liendo (10-2019).
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Liendo es un templo monumental edificado en el siglo XVII. Destaca el pórtico sur y la puerta de acceso de medio punto. Excelente es también su torre. Detrás de la iglesia se sitúa el albergue para peregrinos Saturnino Candina.
Portada de la iglesia de Liendo (10-2019).
El municipio de Liendo forma parte del recorrido del Camino de Santiago de la Costa. Esta ruta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015 como parte de los Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España.
Crucero en Liendo (10-2019).
El pasado industrial relacionado con el mineral de hierro y su transporte puede verse en diferentes restos esparcidos por el valle. Cerca de la costa se encuentran las ruinas de varios cargaderos de mineral.
Restos industriales en la costa de Liendo (10-2019)
En las proximidades de la playa de San Juan se conservan las evidencias de un antigua explotación de yeso. El diapiro de Liendo es un fenómeno geológico por el que afloran a la superficie del mar materiales como el yeso.
Diapiro de Liendo10-2019).
El monte Candina es una impresionante mole que cierra la desembocadura del Agüera por el oeste. Es uno de los sectores más espectaculares del litoral cántabro, con una caída de casi 500 m hasta el mar.
Peña Candina desde Liendo (10-2019).
Los ojos del Demonio o arcos de Llanegro son un par de arcos horadados en plena roca desde los que se contempla una impresionante panorámica del mar Cantábrico. A través del hueco se ve el arenal de Sonabia, así como la ballena de Oriñón, un alargado cabo con forma de ballena.
Ojos del Demonio (7-2020)
Cuenta con más de 20 cavidades catalogadas. Ofrece diversos ecosistemas como encinar, robledal, aliseda o pastizal. Destaca la presencia del buitre leonado, siendo una de las dos únicas colonias litorales europeas. Cada verano vienen desde África varias parejas de alimoche a criar en un clima más benigno. También pueden verse halcones peregrinos, águilas culebreras, chovas piquigualdas, cormoranes moñudos o garzas. Destaca también la presencia de mamíferos como el armiño, la garduña, la gineta, el turón o el tejón, así como una gran variedad de murciélagos.
Sello de Rumanía del año 1967 de un buitre negro (Aegypius monachus).
Alma de Dios es una zarzuela compuesta por el músico valenciano José Serrano. Fue estrenada en el año 1907 en el Teatro Cómico de Madrid. Su libreto en castellano sitúa la acción en los barrios bajos del Madrid de inicios del siglo XX. Destaca el tema para voz masculina Canta mendigo errante, cantos de tu niñez, conocida como Canción húngara.
Monumento a Saturnino Candina y Campillo (10-2019).
-Vídeo del tema Canta, mendigo errante, de la zarzuela Alma de Dios.
-Página web de turismo de Liendo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...