La ciudad castellana de Burgos fue la capital del Reino de Castilla y León desde el año 1038 hasta la conquista de
Granada ocurrida en el año 1492, momento en el que pasó a Valladolid. También aquí se constituyó en el año 1939 el primer gobierno de la dictadura del general Franco. Actualmente constituye la tercera ciudad más poblada de la comunidad autónoma de Castilla y León, tras Valladolid y
León.
 |
Burgos (12-2011).
|
El
arco de Santa María es una puerta de la muralla medieval. Entre el arco y el Teatro Principal se extiende el paseo del Espolón. Es un avenida peatonal arbolada, con plátanos entrelazados y esculturas que discurre paralela al río Arlanzón. A él da la fachada trasera del Ayuntamiento de la localidad, así como el edificio de la Diputación de Burgos.
 |
Paseo del Espolón (10-2022). |
Frente al Teatro Principal y la Diputación de Burgos se levanta la estatua ecuestre del
Cid Campeador. Es una escultura en bronce inaugurada en el año 1955 en presencia del dictador Francisco Franco. Representa al Cid sobre su caballo Babieca, capa al viento, blandiendo firme su espada Tizona. Por la ciudad transcurre la primera etapa del
Camino del Cid, correspondiente al tramo de El destierro.
 |
Estatua del Cid (10-2022). |
El casco antiguo de la ciudad está presidido por la
catedral de Burgos. En el año 1221 se inició su construcción en estilo gótico francés. Se concluyó en el siglo XVI, en estilo gótico flamígero. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984.
 |
Catedral de Burgos (10-2022). |
Próxima se encuentra la plaza Mayor de Burgos, de planta irregular. Está presidida por el edificio del Ayuntamiento, de estilo herreriano. Frente a él se erige un monumento al rey Carlos III de España.
 |
Plaza Mayor (10-2022). |
La casa del Cordón o palacio de los Condestables de Castilla es una edificación de finales del siglo XV que sirvió de alojamiento de reyes e infantes, como Felipe I, Felipe II y Felipe V. Aquí recibieron los Reyes Católicos a
Cristóbal Colón en su segundo viaje a América. Se restauró en el año 1987. Actualmente es una sala de exposiciones.
 |
Sello de España del año 1989 de la casa del Cordón.
|
Fernando II de Aragón como regente de Castilla estableció aquí su corte recibiendo la visita del papa Julio II. El 11 de junio de 1515 se celebró la ceremonia de incorporación del Reino de Navarra a la Corona de Castilla. También se promulgaron las Leyes de Burgos, las primeras que regulaban las condiciones de los indígenas en el Nuevo Mundo, precursoras de la Declaración de Derechos Humanos y del Derecho Internacional.
 |
Casa del Cordón (10-2022).
|
El palacio de la Capitanía es un edificio del año 1903. En él se nombró a Franco como Generalísimo, ya que Burgos ostentaba la capital de la España nacional durante la Guerra Civil. Su residencia fue el palacio de la Isla, actual sede del Instituto de la Lengua de Castilla y León. Desde él se dio la orden de dar por finalizada la Guerra Civil el 1 de abril de 1939.
 |
Palacio de la Capitanía (10-2022). |
El
Museo de la Evolución Humana expone los restos arqueológicos procedentes del Sitio arqueológico de Atapuerca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Desde el moderno edificio del museo parten autobuses hacia Atapuerca.
 |
Esculturas frente al Museo de la Evolución Humana (12-2011).
|
Frente al museo, paralelo al río Arlanzón, discurre el Camino de
Santiago de Compostela. Burgos es el final de la etapa 12 del
Camino de Santiago Francés, que tiene su inicio en la localidad de San Juan de Ortega. Este camino fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993.
 |
Señalización del Camino de Santiago a su paso por Burgos (10-2022). |
La ciudad está dominada por las ruinas del castillo de Burgos, edificado en el año 884. Fue volado por los soldados de Napoleón Bonaparte durante la guerra de Independencia. Actualmente está habilitado como museo, con visitas a galerías misteriosas y a un profundo pozo medieval. Constituye un mirador con una panorámica única de la ciudad, en la que destaca la silueta de la catedral de Burgos.
 |
Vistas de Burgos desde su castillo (12-2011).
|
Esparcidas por toda la ciudad pueden verse esculturas realistas que reproducen antiguos oficios y personajes típicos, muchos de ellos ya desaparecidos.
 |
Escultura en la plaza Mayor (10-2022). |
El parque de Fuentes Blancas, antiguo cazadero real, es uno de las zonas de esparcimiento más populares de la ciudad. Cuenta con un sector acondicionado como merendero, un parque de juegos infantiles y hasta una playa fluvial. En su entorno se levanta la
cartuja de Miraflores.
 |
Zona de juegos infantiles del parque de Fuentes Blancas (12-2011).
|
La Suite española nº 1 es una obra para piano compuesta por el músico catalán Isaac Albéniz. Publicada en el año 1901, está formada por un conjunto de ocho danzas características de otras tantas regiones españolas. La nº 7 corresponde a Castilla, con el subtitulo de Seguidilla. Es una obra con un ritmo y carácter rápido, vivaz y juguetón.
.jpg) |
Sello de España del año 2019 de monumentos de Burgos.
|
-Vídeo del tema Castilla, de la
Suite española nº 1.
-Página web de turismo de
Burgos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario