16 marzo 2022

Cartuja de Miraflores.

La cartuja de Miraflores es un monasterio perteneciente a la Orden de los Cartujos, edificado a tres kilómetros del centro de la ciudad de Burgos. Sigue el modelo de otros monasterios cartujos como la cartuja de Granada
Cartuja de Miraflores (12-2011).
Como parte de los Caminos de Santiago de CompostelaCamino Francés y Caminos del Norte de España, la cartuja de Miraflores fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2015.
Señalización del Camino de Santiago (10-2022).
El edificio fue construido en el año 1484 por Juan de Colonia, quien también trabajó en la catedral de Burgos. Es una joya del final del gótico. La iglesia cuenta con una portada edificada en estilo gótico isabelino, decorada con los escudos de sus fundadores. El tímpano cuenta con una escultura de la Compasión de la Virgen. 
Cartuja de Miraflores (12-2011).
El templo tiene una única nave que se encuentra cubierta con una bóveda estrellada. Destaca su retablo mayor, realizado en madera esculpida por Gil de Siloé. Está policromado y dorado con oro traído de América. Es una de las obras más importantes de la escultura gótica hispana.
Cartuja de Miraflores (12-2011).
La iglesia constituye el panteón real de la familia de la reina Isabel la Católica. Sus padres, el rey  Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, cuentan con un sepulcro en alabastro con forma de estrella de ocho puntas situado en el centro de la iglesia. En un lateral del templo se encuentra el sepulcro del infante Alfonso de Castilla en actitud orante. Ambas son joyas de la escultura del gótico tardío, obra de Gil de Siloé.
Sello de España del año 1951 de la reina Isabel la Católica.
En las capillas laterales de la iglesia se exponen obras de Gil de Siloé y de Joaquín Sorolla, entre otros autores. De entre ellas destaca el cuadro La Anunciación, de Pedro Berruguete. También se exhiben muebles, vestimentas y orfebrería litúrgicos. 
Sello de España del año 2007 del pintor Pedro Berruguete.
La cartuja se encuentra en un entorno natural conocido como parque de Fuentes Blancas, en el margen sur del río Arlanzón. Con más de 140 ha, es uno de los parques más frecuentados por los burgaleses. En la época bajomedieval constituía el coto real de caza del rey Enrique III de Castilla. Actualmente es una zona de ocio en el que se encuentra el camping principal de la ciudad.
Zona infantil en el parque de Fuentes Blancas (12-2011).
Los árboles predominantes dentro del parque son el pino de Monterrey y el quejigo en la zona alta. En la zona baja, más próxima al río Arlanzón, destacan el chopo de plantación y el tilo.
Sello de Rumanía del año 1994 de un tilo (Tilia platyphyllos).
El parque cuenta con un circuito para la realización de ejercicios físicos al aire libre, carril bici y una playa artificial en el río Arlanzón. También tiene zonas recreativas con juegos infantiles, parrillas, mesas y bancos. Casi en el centro del parque se encuentra una capilla con la imagen de Nuestra Señora de los Álamos.
Capilla en el parque de Fuentes Blancas (12-2011).
Exsultate, jubilate (Regocija, resuena con alegría) es un motete religioso compuesto por el músico austríaco Wolfgang Amadeus Mozart. Fue escrito para el castrato Venanzio Rauzzini en el año 1773 durante una visita que el compositor realizó a Milán. En la actualidad suele ser interpretado por una soprano. Está dividido en tres partes, siendo la última de ellas un Allegro con la palabra Alleluia (Aleluya).
Sello de Vaticano del año 2006 de Wolfgang Amadeus Mozart.
-Vídeo del tema Alleluia, del motete Exsultate, jubilate.
-Página web de la cartuja de Miraflores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...