La plaza de la Revolución está situada en el centro histórico de
Moscú, entre la plaza del Teatro y la
plaza Roja y próxima a la
plaza del Manège. Es una zona de mucho tránsito y muy animada. Está formada por una plaza arbolada rodeada de señoriales edificios.
 |
Escultura de Marx en la plaza de la Revolución (7-2018). |
Originalmente se denominaba plaza de la Resurrección, al igual que la puerta próxima de acceso a la plaza Roja. En el año 1918 adoptó el actual nombre de plaza de la Revolución.
 |
Mapa de la plaza de la Revolución (7-2018). |
Un lateral de la plaza está cerrado por el edificio del Four Seasons Hotel. Construido en el año 2014 es una réplica del anterior Hotel Moskva edificado en el año 1938. Es un hotel de lujo, en el que destaca su interior ricamente decorado con obras de arte y mosaicos.
 |
Plaza de la Revolución y Four Seasons Hotel (7-2018). |
Frente al Four Seasons Hotel, cerrando otro lado de la plaza, se sitúa el Hotel Metropol. Es un edificio de estilo modernista edificado en el año 1905. Está considerado como uno de los edificios más señoriales de Moscú. Destaca el techo acristalado de su restaurante.
 |
Hotel Metropol (7-2018). |
La calle Teatralnaya separa la plaza de la Revolución del
Teatro Bolshói. La calle se inicia en la cercana
plaza Lubianka. Cuenta con interesantes edificios señoriales cuyos bajos albergan centros comerciales, algunos de ellos de lujo.
 |
Calle Teatralnaya y plaza Lubianka (7-2018). |
En el centro de la plaza de la Revolución se erige una escultura en granito del filósofo Karl Marx. Lleva el lema Trabajadores del mundo, uníos. Fue colocada en el año 1962.
 |
Sello de URSS del año 1962 del monumento a Marx. |
Karl Marx fue un filósofo alemán de origen judío. Está considerado como el padre comunismo. Sus obras más conocidas son el Manifiesto del Partido Comunista, en coautoría con Engels, y El capital, publicado en el año 1867.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1968 de Karl Marx. |
Lenin fue el primero que intentó desarrollar el pensamiento de Marx en la práctica. Su gobierno revolucionario socialista tomó el poder en Rusia constituyendo la Unión Soviética en el año 1922.
 |
Sello de URSS del año 1967 del monumento a Marx en la plaza de la Revolución. |
La URSS se convirtió en una superpotencia del mundo enfrentada a los Estados Unidos. Se disolvió en el año 1991, asumiendo la Federación Rusa sus funciones. Símbolos comunistas siguen contemplándose por toda la ciudad.
 |
Símbolos comunista en la plaza de la Revolución (7-2018). |
Frente a la plaza se encuentra el Teatro Bolshói. Es el teatro de ópera y ballet más importante de Rusia y uno de los más destacados del mundo. Inaugurado en el año 1825, tiene una capacidad para 1.740 espectadores.
 |
Teatro Bolshoi en una pancarta del Mundial de Futbol de Rusia (7-2018) |
La estación del
Metro de Moscú Plóshchad Revolutsii (plaza de la Revolución) es probablemente una de las estaciones más impresionantes de todo Moscú. Tiene 76 esculturas de bronce de tamaño natural, que representan héroes anónimos que hicieron posible la revolución comunista. Según la creencia popular, estas imágenes poseen cualidades mágicas.
 |
Escultura de la estación Plóshchad Revolutsii (7-2018). |
Quien toca el banderín del marinero o el revólver del revolucionario en este día tendrá suerte. Muchas personas creen que tocar al gallo atrae el dinero. Los estudiantes para aprobar un examen tienen que frotar la nariz del perro de un guardián fronterizo. Por esta razón la capa de bronce en esas partes se encuentra desgastada. La gente hace cola para tocarlos.
 |
Escultura de la estación Plóshchad Revolutsii (7-2018). |
La plaza de la Revolución forma parte del barrio Kitai Gorod, uno de los primeros barrios formados fuera de las
murallas del Kremlin. Históricamente estuvo ocupado por los comerciantes de Moscú. Hoy en día es un barrio muy animado repleto de negocios, cafeterías y restaurantes. Su calle más destacada es Nikolskaya que discurre entre la plaza Roja y la plaza Lubianka, separada de la plaza de la Revolución por unos edificios.
 |
Calle Nikolskaya (7-2018). |
Gayaneh es una música para ballet compuesta por el músico armenio Aram Jachaturián. Fue estrenada por el Ballet Kirov en Perm en el año 1942. Su Adagio aparece en la película de Stanley Kubrick 2001: A Space Odyssey, ganadora de un premio Óscar en el año 1968.
 |
Sello de URSS del año 1983 de Aram Jachaturián. |
-Vídeo del Adagio, del ballet
Gayaneh.
-Página web de turismo de
Moscú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario