19 diciembre 2019

Muralla del Kremlin.

Kremlin es una palabra rusa con la que se designa a una ciudad fortificada. El Kremlin de Moscú es el más famoso de los veinte que hay en toda Rusia. Es una fortaleza triangular amurallada enclavada en el centro de la capital rusa. En el año 1990 el Kremlin y la plaza Roja de Moscú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 
Muralla del Kremlin en la plaza Roja de Moscú (7-2018).
La muralla del Kremlin data del siglo XV. Sustituye a la muralla original que fue construida de madera durante la fundación de Moscú en el año 1147. Tiene un perímetro de 2,5 km, en el que se levantan un total de 19 torres. Las cinco más altas están coronadas por estrellas de cristal de rubí de color rojo, símbolo del comunismo, que sustituyeron en el año 1935 a las águilas bicéfalas zaristas.
Sello de URSS del año 1986 de las torres del Kremlin.
Los Aleksandrovsky Sad (jardines de Alexander) son uno de los primeros parques públicos de Moscú. Están situados junto a la muralla del Kremlin, en la actual entrada principal del mismo. En ellos se encuentra la tumba del soldado desconocido. Cuenta también con un memorial de las ciudades soviéticas consideradas como héroes de la Segunda Guerra Mundial. 
Monumento a Kiev en la muralla del Kremlin (7-2018).
La tumba del soldado desconocido es un monumento dedicado a los soldados soviéticos caídos en la Segunda Guerra Mundial. En el año 1966 se enterraron los restos de un soldado procedentes de una fosa común situada en el kilómetro 41 de la carretera a San Petersburgo. En el centro del monumento arde la llama eterna traída del Campo de Marte de San Petersburgo. En el año 1967 se colocó una escultura con distintos elementos como un casco de bronce, un laurel, la llama y una estrella que reza: Tu nombre es desconocido, tu hazaña es inmortal. 
Sello de URSS del año 1967 de la tumba del soldado desconocido.
El monumento está custodiado por la Guardia de Honor del Regimiento Presidencial. Cada hora se realiza el cambio de guardia. Impresiona ver a los militares realizando el paso de la oca, tradicional movimiento con el que desfila el ejército ruso. Es habitual ver a parejas de recién casados acudir a este monumento para rendir homenaje. 
Tumba del soldado desconocido (7-2018).
A través de la torre Kutafiya se accede al interior del Kremlin. Por ella entró Napoleón Bonaparte en el año 1812 y salió derrotado un mes después. 
Sello de URSS del año 1967 de las torres Kutafiya y Trinidad.
La torre Kutafiya está unida por un puente con la torre Troitskaya bashnya (torre de la Trinidad). Esta última fue construida en el año 1499. Con 76 m de altura, es la torre más alta del Kremlin. 
Torre de la Trinidad (7-2018).
La torre Borovitskaya (torre del Pinar) debe su nombre al pinar que cubría toda la colina en la que el príncipe Yuri Dolgoruki instaló el primer Kremlin de madera. Se distingue de las demás por su original forma escalonada. A través de ella se accede a la Armería del Kremlin. Es la entrada que usa el presidente de Rusia para acceder al Kremlin, tras cortar el tráfico en la ciudad para facilitarle el paso.
Torre Borovitskaya (7-2018).
En un ángulo del Kremlin, a orillas del río Moscova, se levanta la torre Vodovzvódnaya (torre del Agua), de 61 m de altura. Es una de las más bellas y esbeltas del Kremlin. En su interior contenía una bomba de agua que llevaba el agua del río al interior del Kremlin. 
Torre del Agua (7-2018).
La parte sur de la muralla del Kremlin discurre paralela al malecón del río Moskova. En esta zona se levantan también varias torres con forma similar. 
Muralla del Kremlin paralela al río Moskova (7-2018).
De ellas la más destacada es la torre Tainitskaya (torre Secreta). Es la torre más antigua del Kremlin. Contenía un pozo secreto, de allí su nombre.
Torre Secreta de la muralla del Kremlin (7-2018).
Probablemente la parte más fotografiada de la muralla del Kremlin es la que da a la plaza Roja de Moscú. En ella se levanta la torre Spasskaya (torre del Salvador). Es una de las torres principales de la muralla del Kremlin.
Torre Spasskaya desde la plaza Roja de Moscú (7-2018).
Las murallas del Kremlin incluyen una necrópolis en sus paredes y en una hilera de doce tumbas ocn sus correspondientes esculturas. Entre los enterrados en plena plaza Roja se encuentran presidentes soviéticos como Yosef Stalin, Konstantin Chernenko, Leonidas Brézhnev o Yuri Andrópov. Otras personalidades aquí enterradas son el escritor Maximo Gorki y el astronauta Yuri Gagarin. 
Tumba de Stalin y muralla del Kremlin (7-2018).
En este lado de la muralla se levanta el Mausoleo de Lenin, el líder de la Revolución rusa. El edificio está construido en granito rojo y labradorita negra, simbolizando el comunismo y el luto. El interior del edificio expone al público el cuerpo embalsamado de Lenin con su puño cerrado. 
Mausoleo de Lenin (7-2018).
La Obertura 1812 es una obra orquestal compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski y estrenada en Moscú en el año 1880. En ella se conmemora la resistencia rusa frente a las tropas napoleónicas. Aparecen diversos fragmentos de la Marsellesa, himno nacional de Francia, para simbolizar a las tropas francesas. Este tema choca con el del himno del Imperio ruso, compuesto por Mijaíl Glinka. Las variaciones de estos dos himnos nacionales representan la batalla de Borodinó. La obertura a veces culmina con una salva de contundentes cañonazos.
Sello de URSS del año 1967 de las torres Arsenal, Comandante y Trinidad.
-Vídeo de la Obertura 1812.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...