20 septiembre 2021

Río Moscova en Moscú.

El río Moscova tiene una longitud de 502 km. Nace en las montañas de Smolensk y tras atravesar la ciudad de Moscú, a la que da nombre, desemboca en el río Oká. El río es navegable en su totalidad. Desde el año 1937 está unido con el río Volga por un canal, por lo que desde Moscú se tiene acceso a cinco mares diferentes.
Puente Novoarbatsky (7-2018).
Son numerosos los tours que se realizan por el río Moscova en barco. La mayoría tienen su atraque junto a la estación de Kiyevskaya y el Hotel Ukrania, una de las mega estructuras estalinistas conocidas como las Siete Hermanas. En su recorrido por Moscú el río forma meandros e islas, como la del Kremlin.
Sello de URSS del año 1980 del puente Novoarbatsky.
En uno de sus meandros se encuentra el Estadio Olímpico Luzhnikí, sede de los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y de la final de la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018. Frente a él se ubica la colina de los Gorriones, presidida por la Universidad Estatal de Moscú.
Estadio Olímpico Luzhnik (7-2018).
Próximo al estadio se encuentra el convento Novodevichy, un complejo amurallado que alberga iglesias de distintos estilos. En su cementerio están enterradas personas destacadas de Rusia, como el cineasta Sergéi Eisenstein, los políticos Nikita Jruschov y Borís Yeltsin, los escritores Nikolái Gógol y Anton Chejov, o los músicos Fiodor Shaliapin, Serguéi Prokófiev, Shostakóvich, Scriabin y Rostropovich. En el año 2004 el conjunto conventual de Novodévichi fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Puente Novoandreyevsky y colina de los Gorriones (7-2018).
El parque Gorki, a orillas del río Moscova, incluye el cementerio de los Monumentos Caídos. Es un jardín con gran cantidad de esculturas de la época soviética. Destaca el monumento al jefe de la KGB y la escultura de Stalin con la nariz rota situado al lado del modem que emite la señal de wifi del parque. 
Sello de URSS del año 1949 del escudo y bandera de la URSS.
El monumento a Pedro I el Grande es una estatua de madera de 94 m de altura cercana al parque Gorky. Terminada en el año 1997, conmemora el 300 aniversario de la Armada de Rusia. Inicialmente se realizó para conmemorar los 500 años del descubrimiento de América, simbolizando a Cristóbal Colón, pero al no ser adquirida por ninguna nación se decidió realizar unas modificaciones. Ni la estatua ni su personaje son queridos en Moscú, porque ese zar les despojó de la capitalidad al fundar la ciudad de San Petersburgo.
Monumento a Pedro I el Grande (7-2018).
En el monumento parte el canal de Vodootvodny, creado en el año 1786 como desagüe del curso del río Moscova. Entre el río y el canal se forma la isla Balchug situada frente al Kremlin. El canal ocupa el antiguo curso del río. Lo cruzan diez puentes y está decorado con varios aspersores situados en medio de su curso.
Canal de Vodootvodny (7-2018).
El puente Luzhkov es un puente peatonal donde los enamorados cuelgan candados en esculturas de metal con forma de árbol. El ritual exige arrojar la llave al canal Vodootvotny. Se le conoce como el puente de los Enamorados. 
Puente Luzhkov (7-2018).
El muelle Sofiyskaya se extiende en la ribera de la isla Balchug a orillas del rio Moscova. Cuenta con buenas vistas del Kremlin ubicado en la orilla de enfrente. En este muelle se levanta Krasnyy Oktyabr (Octubre Rojo). Es una antigua fábrica de chocolate que cuenta con restaurantes y bares de moda.  
Krasnyy Oktyabr (7-2018).
La catedral de Cristo Salvador es el principal templo de la ciudad, sede del patriarca ortodoxo de Moscú. Se edificó en el año 1883, siendo demolida en el año 1931 por orden de Stalin con la idea de levantar el palacio de los Soviets, una de las Siete Hermanas que no llegó a construirse más que los cimientos. Fue reconstruida en el año 2000. Destaca por su cúpula dorada de 103 m de altura, el edificio más alto de la época en Moscú.
Catedral de Cristo Salvador desde el puente Bolshói Kámenny (7-2018).
El puente de Bolshói Kámenny atraviesa el río Moscova en el extremo occidental del Kremlin de Moscú, donde se levanta la torre Borovitskaya de la muralla del Kremlin. Construido en acero en el año 1838, sustituye al que fue el primer puente de piedra permanente en Moscú. Ambos lados del puente ofrecen una buena vista del Kremlin por un lado y de la catedral de Cristo Salvador por otro.
Sello de URSS del año 1978 del puente Bolshói Kámenny y el Kremlin. 
El río pasa frente a la muralla del Kremlin. Las torres de la muralla del Kremlin que dan a esta ribera no son muy espectaculares. Tras la muralla sobresalen las cúpulas doradas de las catedrales del Kremlin.
Río Moscova a su paso por el Kremlin (7-2018).
Pasado el Kremlin se alcanza la plaza Roja y el puente Bolshói Moskvaretskiy. Desde él se ve el parque Zaryadye en el que destaca el puente flotante que cuelga sobre el río. Al fondo se levanta el rascacielos estalinista de Kotélnicheskaya Náberezhnaya.
Vistas desde el puente Bolshói Moskvaretskiy (7-2018).
El edificio de viviendas en Kotélnicheskaya Náberezhnaya fue el primer rascacielos de las Tres hermanas en terminarse. Con 176 m y 32 plantas, fue construido en el año 1952 para viviendas de lujo de gente cercana al régimen. Posteriormente se estructuró en 700 apartamentos comunales para familias necesitadas. Su fachada tiene numerosas placas conmemorativas de personalidades famosas. 
Edificio Kotélnicheskaya Náberezhnaya (7-2018).
Khovanshchina es una ópera compuesta por el músico ruso Modest Músorgski. Inconclusa a su muerte fue completada por Nikolái Rimski-Kórsakov quien la estrenó en el Teatro Imperial de San Petersburgo en el año 1911 con el bajo Fiódor Shaliapin. Dmitri Shostakóvich revisó la ópera estrenándola en el año 1960 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Es la versión que actualmente se suele representar. El preludio es un poema sinfónico titulado por el compositor Amanecer sobre el río Moscova. Evoca la aparición gradual de la luz del día, en una secuencia de cinco variaciones sobre una tonada folclórica.
Crucero por el río Moscova a su paso por Moscú (7-2018).
-Vídeo del tema Amanecer sobre el río Moscova, de la ópera
Khovanshchina.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...