21 agosto 2021

Estación de Kiyevskaya.

La estación Kiyevskaya (estación de Kiev) es un edificio neoclásico construido en el año 1918 cerca del río Moscova, frente al barrio de Arbat de la ciudad de Moscú. Destaca su torre del reloj de 51 m de altura. De la estación parten trenes con destino a Kiev, capital de Ucrania, y a otras ciudades centroeuropeas. 
Estación de Kiyevskaya (7-2018).
A través del vestíbulo de la estación de ferrocarril de Kiyevskaya se puede acceder a tres estaciones del Metro de Moscú, correspondientes a la línea 5 circular, la línea 3 azul oscuro y la línea 4 azul claro. Para llegar a ellas, situadas a 53 m de profundidad, se usan unas escaleras mecánicas interminables que van a gran velocidad.
Escaleras del Metro de Moscú (7-2018).
La estación de metro Kiyevskaya de la línea circular fue edificada en el año 1954 coincidiendo con el 300 aniversario de la reunificación de Rusia y Ucrania. Es una de las estaciones más espectaculares del Metro de Moscú y de las más elegantes. 
Estación de Kiyevskaya línea circular (7-2018).
Destacan sus 18 mosaicos bordeados por adornos dorados que conmemoran la unión entre Rusia y Ucrania y la agricultura soviética. También sobresalen sus enormes lámparas colgadas de su techo abovedado.
Detalle de la decoración de la estación de Kiyevskaya (7-2018).
Al final de la estación se encuentra un mosaico con el retrato de Lenin. Los símbolos comunistas son una constante en toda la red de metro, incluidos sus vagones.
Retrato de Lenin en la estación de Kiyevskaya (7-2018).
La estación de la línea 3 fue inaugurada en el año 1953. Es también de forma abovedada soportada en pilares de mármol decorados con una cornisa de cerámica con un patrón típico ucraniano. Su bóveda blanca está decorada con medallones barrocos con mosaicos representativos de la vida en Ucrania.
Estación de Kiyevskaya de la línea 3 (7-2018).
Al fondo del andén hay un gran mosaico con una escena desarrollada en la plaza de Bodgan Hmelninsky frente a la catedral de Santa Sofía de Kiev. Conmemora la unión entre Ucrania y Rusia realizado según el estilo artístico del realismo socialista. 
Mosaico de la estación de Kiyevskaya de la línea 3 (7-2018).
La estación de la línea 4 del Metro de Moscú se inauguró en el año 1934. Se caracteriza por sus altas columnas octogonales con base de granito rojo y gris, fuste de mármol amarillo rematadas por elegantes capiteles. 
Sello de URSS del año 1938 de la estación Kiyevskaya de la línea 4.
El techo de la estación se decora con grandes luminarias circulares. Resulta una estación de gran elegancia.
Estación de Kiyevskaya de la línea 4 (7-2018).
El Metro de Moscú, además de ser uno de los más bellos del mundo, es también de los más funcionales, el quinto más largo y el segundo con mayor volumen de pasajeros. Es muy puntual, rápido y barato.
Interior de un vagón del Metro de Moscú (7-2018).
Mavra es una ópera compuesta por el músico ruso Ígor Stravinski con libreto en ruso basado en el relato La casita en Kolomna, escrito por Aleksandr Pushkin en el año 1830. Se estrenó en la Opéra de Paris en el año 1922. La primera aria de la obra fue objeto de un arreglo para violonchelo y piano. Fue grabada con Mstislav Rostropóvich bajo el título Canción rusa.
Sello de URSS del año 1947 de la estación Kiyevskaya de la línea 4.
-Vídeo de la Canción Rusa, de la ópera Mavra.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...