19 enero 2022

Arbat.

El barrio de Arbat es uno de los más pintorescos de Moscú. El nombre deriva de una palabra mongola que significa arrabal. En el siglo XIX se convirtió en el corazón cultural de Moscú, donde se reunían los artistas e intelectuales. En la época soviética fue el barrio donde vivían los altos funcionarios del régimen. Hoy es una de las zonas más caras para vivir donde la nueva burguesía capitalista se ha instalado.
Edificios gubernamentales de Arbat (7-2018).
La antigua calle Arbat es la más turística del barrio. Cuenta con un kilómetro de longitud casi totalmente peatonal, rodeada de edificios históricos. Está llena de tiendas de recuerdos rusos y de la antigua URSS.
Tiendas de recuerdos en la calle Arbat (7-2018).
La calle ha sido el lugar de residencia de personajes relevantes de Rusia. Cuenta con muchas casas-museos, como la del músico Aleksandr Skriabin o la de Aleksandr Pushkin. En esta última residió el escritor ruso después de casarse. Ilustra el estilo de vida moscovita en la época que vivió. Frente a ella hay una escultura del escritor y de la pintora Natalia Goncharova.
Sello de Hungría del año 1959 de Pushkin. 
Arbat es una calle muy animada, con músicos y artistas callejeros. En medio de ella se levanta una escultura del año 2002 del cantautor moscovita Bulat Okudzhava.
Monumento a Bulat Okudzhava  (7-2018).
En la calle se han instalado las grandes marcas mundiales de moda. También pueden verse cadenas internacionales de comida como Hard Rock Café junto a tascas tradicionales rusas o traktir.
Hard Rock Café de Moscú (7-2018).
En la plaza Smolenskaya, al final de la calle Arbat, se levanta el edificio del Ministerio de Asuntos Exteriores. Fue construido en el año 1953, alcanzando los 172 m de altura. El mismísimo Stalin participó del diseño del edificio en el que destaca el gran escudo de la URSS de su fachada. Es el único de las Siete Hermanas que no está coronado por una estrella soviética.
Ministerio de Asuntos Exteriores (7-2018).
La avenida Nuevo Arbat se inicia cerca de la calle Viejo Arbat. Se trata de una moderna calle que terminó con el barrio antiguo de estrechas callejuelas de Arbat. Cuenta con varios carriles de circulación en cada sentido, que forman parte de la circunvalación de Moscú.
Edificio funcionarial comunista del Nuevo Arbat (7-2018).
En su inicio se encuentra la estación Arbatskaya del Metro de Moscú, edificada en el año 1935. Su salida a la avenida tiene planta con forma de estrella soviética de cinco puntas y la palabra Metro escrita en todos sus lados. Junto a la estación hay un templete neoclásico convertido en tienda de recuerdos.
Estación de Arbatskaya y templete (7-2018).
La iglesia de Simeón el Estilista fue construida en el año 1676 en estilo tradicional ruso. El templo se cerró después de la revolución de 1917. En los años noventa el edificio acogió exposiciones de pintura y arte popular. En el año 1992 la iglesia fue restaurada y nuevamente abierta al culto.
Iglesia de Simeón el Estilista (7-2018).
Al final de la avenida Nuevo Arbat, cerca del río Moscova, se levanta el edificio SEV Arbat-Expo, que fue sede de la COMECON. Construido en el año 1963, tiene 105 m de altura y 31 pisos. Es un edificio administrativo gubernamental donde se celebran conferencias y congresos nacionales e internacionales, exposiciones así como conciertos.
Arbat Expo (7-2018).
La COMECON (Consejo de Ayuda Mutua Económica) fue una organización de cooperación económica creada por Stalin en el año 1949 para contrarrestar a los organismos económicos internacionales de economía capitalista, como la Comunidad Económica Europea. Formada en torno a la URSS por diversos países socialistas, sus objetivos eran el fomento de las relaciones comerciales entre ellos. Se disolvió en el año 1991.
Sello de Hungría del año 1974 del Comecón.
La Casa Blanca Rusa fue construida en el año 1981 como edificio del parlamento de la República Socialista Federativa Soviética Rusa. Situada junto al río Moscova y cerca del edificio COMECON, actualmente es sede central del gobierno de la Federación de Rusia y residencia oficial de su presidente.
Casa Blanca Rusa (7-2018).
Frente al edificio, encima de un tanque, Borís Yeltsin pronunció en el año 1991 un discurso condenando el intento de golpe de estado contra el presidente de la URSS Mijaíl Gorbachov. Posteriormente en el año 1993 el propio Yeltsin ordenó el bombardeo del edificio causando enormes daños materiales y humanos.
Hoja bloque de URSS del año 1991 de la Casa Blanca Rusa.
Entre los edificios SEV y Casa Blanca Rusa se ubica el monumento a Piotr Stolypin, ministro del zar Nicolás II de Rusia. Fue asesinado el 14 de septiembre de 1911 en la Ópera Nacional de Ucrania de Kiev mientras asistía a una representación de la ópera El cuento del zar Saltán, de Rimski-Kórsakov, en compañía del zar y de dos de sus hijas.
Monumento a Piotr Stolypin (7-2018).
Eugene Onegin es una ópera compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Su libreto en ruso está basado en la novela homónima en verso de Aleksandr Pushkin, publicada en el año 1831. Fue estrenada en el Conservatorio de Moscú a cargo de un grupo de estudiantes en el año 1879. Destaca el aria Kudá, kudá vy udalilis (A dónde, a dónde os habéis ido) del acto segundo, cantada por Lenski en la voz de tenor.
Sello de URSS del año 1972 de la ópera Eugene Onegin.
-Vídeo del aria de Lenski, de la ópera Eugene Onegin.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...