18 febrero 2022

Moscú olímpico.

Los Juegos Olímpicos de Moscú, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXII Olimpiada, se celebraron en Moscú, capital de la Unión Soviética, entre el 19 de julio y el 3 de agosto de 1980. Participaron 5.179 atletas, 1.115 de ellos mujeres, pertenecientes a 80 países, ​compitiendo 204 disciplinas de 21 deportes diferentes. 
Estadio Olímpico Luzhniki (7-2018).
Fueron unas Olimpiadas marcadas por la división del mundo. La Unión Soviética era el país más extenso y cabeza del comunismo. Estaba enfrentada en términos económicos, políticos y militares a la otra potencia del mundo, los Estados Unidos, cabeza del capitalismo. Era la denominada Guerra Fría.
Sello de Benín del año 1980 de Moscú 1980.
Seis meses antes de inaugurase, el presidente de los Estados Unidos Jimmy Carter decidió que su país no participaría por oposición a la invasión de Afganistán por la URSS. Este boicot lo secundaron muchos de sus aliados. Otros, como el Reino Unido y Australia, dejaron que sus atletas compitieran bajo la bandera olímpica. La República Popular China tampoco concurrió. Desde los Juegos Olímpicos de 1956 no se daba una cifra tan baja de países participantes. 
Sello de Yibuti del año 1982 de Moscú 1980.
El osito Misha fue la mascota de los Juegos. Fue la primera mascota de un evento deportivo en convertirse en un fenómeno comercial en poco tiempo. Misha es un diminutivo del nombre masculino Mikhail. El oso también es una figura muy popular en Rusia, donde está presente en muchas leyendas populares.
Sello de URSS del año 1979 de Misha.
La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Gran Estadio de Lenin, actual Estadio Olímpico Luzhniki. Estuvo presidida por Leonid Brézhnev, presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS. Muchos pases desfilaron tras la bandera olímpica. Otros no acudieron al desfile en señal de protesta. Fue la ceremonia más larga de la historia olímpica, con grandes medidas de seguridad. 
Sello de Rusia del año 2000 de la inauguración de Moscú 1980.
El estadio tenía una capacidad para 45.000 personas. En el mismo estadio se celebraron las ceremonias de apertura y de clausura de los juegos, así como las competiciones de atletismo.
Sello de Guinea del año 1982 de atletismo en Moscú 1980.
En el ámbito deportivo destacaron los atletas ingleses de medio fondo Steve Ovett y Sebastian Coe. La gran rivalidad entre ellos se saldó con Ovett llevándose el oro en 800 y Coe en el 1.500. 
Sello de Bélgica del año 2006 de Steve Ovett.
Aleksandr Ditiatin de la URSS ganó medallas en todos los eventos de gimnasia masculina para convertirse en el primer atleta en ganar ocho medallas en una misma Olimpiada. También se convirtió en el primer competidor masculino en conseguir una calificación de diez puntos en una prueba olímpica.
Sello de Ruanda del año 1980 de gimnasia en Moscú 1980.
El nadador de San Petersburgo Vladimir Salnikov fue uno de los héroes de Moscú 1980. Obtuvo tres oros y dos récords del mundo, en el 400 y en el 1.500 libres. Era el primer humano que bajaba de quince minutos para completar el kilómetro y medio. 
Sello de Mongolia del año 1980 de natación en Moscú 1980.
En peso súper pesado, Teófilo Stevenson de Cuba se convirtió en el primer boxeador en ganar la misma división en tres Juegos Olímpicos distintos. Ha pasado a la historia como el mejor boxeador amateur de todos los tiempos.
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1978 de boxeo en Moscú 1980.
Quien aprovechó las ausencias fue la selección de hockey femenino de Zimbabue. Sus jugadoras apenas lo habían practicado con anterioridad; se juntaron como combinado tan solo una semana antes de arrancar la competición, y terminaron llevándose el oro. La falta de potencias del stick lo permitió.
Sello de Zimbabue del año 1985 del escudo nacional.
España desplazó a Moscú una delegación de 156 deportistas. Alejandro Abascal y Miguel Noguer consiguieron el oro en la competición de Flying Dutchman de vela. Jordi Llopart consiguió la plata en los 50 km marcha, logrando así la primera medalla olímpica para el atletismo español. 
Hoja bloque de URSS del año 1980 de atletismo en Moscú 1980.
También lograron la plata el equipo masculino de hockey y la pareja de palistas del K-2 500 m. formada por Herminio Menéndez y Guillermo del Riego. Consiguieron el bronce el nadador Miguel López en el 100 m mariposa; y la pareja Herminio Menéndez y Luis Gregorio Ramon en el K-2 1.000 m de piragüismo.
Sello de Hungría del año 1980 de piragüismo en Moscú 1980.
Otro éxito para España fue que el barcelonés Juan Antonio Samaranch fue designado nuevo presidente del Comité Olímpico Internacional. Comenzaba una nueva era para el deporte internacional y una remodelación necesaria para los Juegos. 
Sello de España del año 2012 de Juan Antonio Samaranch.
Espartaco es un ballet compuesto por el músico ruso de origen armenio Aram Jachaturián. Se estrenó el año 1956​ en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Está basado en la novela de Raffaello Giovagnoli sobre la vida de Espartaco, líder de una revuelta de esclavos romanos, una metáfora de la lucha del pueblo ruso contra los zares. Destaca el Adagio del acto segundo.
Cartel con el Estadio Olímpico Luzhniki (7-2018).
-Vídeo del Adagio, del ballet Espartaco.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...