27 septiembre 2018

Plaza Lubianka.

La plaza Lubianka está situada en el centro de Moscú, muy próxima a la plaza Roja. Está presidida por un imponente edificio de ladrillos amarillos levantado en el año 1898 y tristemente conocido por haber albergado desde el año 1917 a la policía secreta del Estado. En los bajos se ubicaba una prisión donde se torturó y asesinó a millares de personas. Es por ello que el nombre de Lubianka estará siempre ligado a la represión.
Plaza Lubianka con el centro comercial TsDM y al fondo la sede de la KGB (7-2018).
El edificio fue construido como sede de una compañía de seguros por el arquitecto moldavo Alekséi Schúsev. Entre sus obras destaca la estación de Metro de Moscú de Komsomólskaya-Koltsevaya y el cercano Mausoleo de Lenin. Algunos lo consideran inspirador de las Siete Hermanas.
Sello de URSS del año 1962 del Mausoleo de Lenin.
La policía secreta comunista ha sido conocida con distintas denominaciones a lo largo del tiempo. Inicialmente se llamó Checa. Posteriormente pasó a denominarse NKVD, siglas que corresponden a Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos. En el año 1954 le sucedió la KGB, organización que acabó disolviéndose en el año 1991.
Sello de URSS del año 1967 de la KGB.
Entre los años 1926 y 1990 se denominó plaza Dzerzhinski, en honor a Félix Dzerzhinski, fundador de la policía secreta bolchevique. La plaza estuvo presidida entre los años 1958 y 1991 por un monumento con su efigie. 
Sello de URSS del año 1962 de Félix Dzerzhinski.
Actualmente la escultura se encuentra en el parque de las Artes Muzeon, una especie de cementerio de antiguos monumentos comunistas. En el lugar que ocupaba el monumento en la plaza han colocado una piedra traída desde el gulag de Solovki en recuerdo a las víctimas de la represión política de la URSS.
Sello de Polonia del año 1955 del monumento a Félix Dzerzhinski.
Curiosamente al lado de este edificio del terror de la antigua KGB se levanta otro radicalmente distinto, la TsDM (Tienda Central para Niños). Este inmueble albergó durante muchos años la tienda de juguetes más grande del país, Detsky Mir. El mundo cruel de los adultos enfrentado al mundo ingenuo de los niños.
Atrio principal del TsDM con un reloj gigante y su mecanismo (7-2018).
Desde la terraza del centro comercial TsDM se contemplan unas estupendas vistas del centro de la ciudad. En primer término pueden observarse las torres del cercano Kremlin de Moscú.
Centro de Moscú desde la terraza del TsDM (7-2018).
En el interior del centro comercial se encuentran tiendas de marcas internacionales y restaurantes de todo tipo de comida, todo al más puro estilo capitalista occidental en el corazón de la que fue la capital mundial del comunismo. Un ejemplo más de los numerosos contrastes que se pueden encontrar en la sorprendente ciudad de Moscú.
Zona de restauración del TsDM con una impresionante bóveda acristalada (7-2018).
El músico Dmitri Shostakóvich, natural de la ciudad rusa de San Petersburgo, estuvo perseguido por la policía secreta soviética. Pero también fue alabado por el régimen comunista, llegando a ser miembro del Soviet Supremo de la URSS. Estas contradicciones de su biografía se encuentran también en su obra.
Obras de Shostakóvich en diferentes formatos (6-2019).
La Suite para orquesta de variedades fue compuesta por Shostakóvich en el año 1956. Es un conjunto de ocho movimientos que incluyen diferentes danzas. De ellas destaca el Vals nº 2. Es una composición elegante, con un ritmo alegre de vals pero con una melodía melancólica, propia de una obra en modo menor.
Sello de URSS del año 1976 de Dmitri Shostakóvich.
-Vídeo del Vals nº 2, de la Suite para orquesta de variedades.
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...