26 octubre 2019

Plaza Roja.

La Krásnaya plóshchad (plaza Roja) está situada en el centro de la ciudad de Moscú. Tiene unas dimensiones de 330 m de longitud por 70 m, con 23.100 m² de superficie. En el año 1990 el conjunto de la plaza Roja de Moscú y el Kremlin fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Plaza Roja de Moscú (7-2018).
La plaza data de finales del siglo XV, tras de la construcción de la muralla del Kremlin. Hasta el siglo XVI era llamada Veliky Torg (Gran Mercado) por celebrase en ella el mercado principal de la ciudad. A fines del siglo XVII pasa a denominarse plaza Roja, pero no porque los edificios que la rodean sean rojos o porque el rojo sea el color del comunismo, sino porque rojo en ruso antiguo quiere decir bonito. Por lo que la plaza Roja en realidad es la plaza Bonita.
Muralla del Kremlin y Mausoleo de Lenin (7-2018).
La plaza Roja ha sido el escenario de los desfiles más significativos de la historia de Rusia. Los zares paseaban por ella en sus coronaciones. La iglesia ortodoxa realizaba en ella sus procesiones. El gobierno soviético la utilizaba como marco para los desfiles militares del aniversario de la Revolución de Octubre. 
Sello de URSS del año 1946 de un desfile militar en la plaza Roja.
Cada nueve de mayo tiene lugar en la plaza Roja el desfile militar del Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial. Últimamente ha sido escenario de conciertos de grupos internacionales como Pink Floyd o Scorpions. El 28 de mayo de 1987 la plaza se convirtió en una improvisada pista de aterrizaje de una avioneta pilotada por el joven alemán Mathias Rust, de 19 años de edad.
Plaza Roja durante la Copa Mundial de Fútbol de Rusia 2018 (7-2018).
La entrada principal a la plaza Roja se realiza a través de la puertas Voskresenkie Vorota (puertas de la Resurrección). Fueron construidas en el año 1538 y destruidas en el año 1931 para facilitar el acceso de tanques soviéticos a la plaza. Se reconstruyeron en el año 1995. Destacan sus iconos realizados en mosaico. Frente a las puertas, una placa en bronce en el pavimento indica el kilómetro cero de las carreteras de Rusia.
Puertas de la Resurrección (7-2018).
Junto a la entrada de la plaza Roja se levanta la catedral de Nuestra Señora de Kazán. Es una pequeña iglesia ortodoxa construida en el año 1612 siendo derribada en el año 1936. Se reconstruyó en el año 1994, iniciando con ella la recuperación de los antiguos emblemas de la ciudad destruidos en la etapa comunista. 
Catedral de Nuestra Señora de Kazán (7-2018).
El Museo Estatal de Historia de Rusia es un edificio de ladrillo rojo que cierra la plaza Roja por uno de sus lados. Fue construido en el año 1881 en estilo neo-ruso e inaugurado por el zar Alejandro III. Su interior alberga un museo de historia, que incluye hallazgos arqueológicos y obras de arte de valor incalculable adquiridas por miembros de la dinastía Romanov.
Museo Estatal de Historia de Rusia y Mausoleo de Lenin (7-2018).
La plaza Roja está delimitada por uno de sus lados por la muralla del Kremlin. En este tramo se levantan algunas de sus icónicas torres, como la de San Nicolás en un extremo, la del Senado tras la cúpula de dicho edificio, la torre del Salvador o Spasskaya, en el centro de la plaza Roja, o la de Constantino y Elena.
Sello de URSS del año 1967 de las torres de Constantino, de la Alarma y del Salvador.
En este lado de la muralla se encuentra la necrópolis de la muralla del Kremlin. En ella se encuentran enterrados algunos presidentes soviéticos como Iósif Stalin, Konstantín Chernenko, Leonid Brézhnev o Yuri Andrópov. También reposan los restos de otras celebridades rusas como el astronauta Yuri Gagarin.
Mausoleo de la muralla del Kremlin y torre de San Nicolás (7-2018).
El Mausoleo de Lenin se encuentra en medio de la muralla del Kremlin. Dado su lugar estratégico en la plaza Roja el edificio se usaba como plataforma donde las autoridades comunistas presidian las celebraciones que tenían lugar en la plaza. En su interior se exhibe el cuerpo embalsamado de quien fue el líder de la revolución rusa.
Mausoleo de Lenin (7-2018).
Frente a la muralla del Kremlin, cerrando el lado opuesto de la plaza Roja, se levanta el centro comercial GUM, siglas de Gosudarstvenny Universalny Magazin (Principales Tiendas Universales). Inaugurado en el año 1893, el edificio es una mezcla de estilo medieval ruso y victoriano, con techos de acero y vidrio y una imponente fachada de 242 m de largo.
Centro comercial GUM en la plaza Roja (7-2018).
Stalin lo reconvirtió en oficinas del partido y mausoleo de su esposa. Tras la disolución de la URSS, volvió a ser un centro comercial, sinónimo de máximo lujo. Es típico tomarse en estas galerías el mítico helado ruso del GUM en alguno de los quioscos de la planta baja. El helado es una bola de chocolate, nata u otros sabores diferentes, que se sirve sobre una galleta con forma de vaso.
Galería del interior de los almacenes GUM (7-2018).
En el extremo de la plaza Roja, frente a la torre del Salvador, se encuentra la catedral de San Basilio. Una estatua de bronce junto a la catedral honra a Kuzmá Minin y al príncipe Dmitri Pozharsky. En el año 1613 reunieron voluntarios para el ejército que luchó contra los invasores polacos y lituanos de la ciudad.
Catedral de San Basilio (7-2018).
El himno de La Internacional está considerado como el himno oficial de los trabajadores y del comunismo. Lo han adoptado muchos partidos políticos de ideología socialista y anarquista. Su letra original en francés fue escrita en el año 1871 por Eugène Pottier. La música fue compuesta en el año 1888 por el belga Pierre Degeyter, siendo interpretada por primera vez ese año en la ciudad francesa de Lille.
Sello de Alemania Oriental del año 1963 del compositor de La Internacional.
En el año 1892, la Segunda Internacional lo adoptó como himno. En el año 1918 Lenin lo convirtió en el himno de la Unión Soviética. La oficialidad duró hasta el año 1944. Su letra, traducida a casi todos los idiomas del mundo, trata sobre la lucha de la clase obrera para terminar con la opresión, independientemente de raza o nacionalidad.
Sello de URSS del año 1982 de la bandera y escudo comunistas y la torre Spasskaya.
-Vídeo del himno de La Internacional
-Página web de turismo de Moscú.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...