La catedral de San Basilio es uno de los edificios más icónicos de la ciudad rusa de
Moscú. Se sitúa en el extremo sureste de la
plaza Roja, justo frente a la
torre del Salvador. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990, como parte del
Kremlin y la plaza Roja de Moscú.
 |
Catedral de San Basilio (7-2018).
|
Su nombre oficial es templo de la Intercesión de la Santísima Virgen sobre el foso. Es una iglesia única en su arquitectura y con una historia llena de curiosidades.
 |
Sello de URSS del año 1946 de la catedral de San Basilio. |
El zar Iván el Terrible ordenó su construcción en el año 1555. Según una leyenda, este monarca dejó ciego al arquitecto de la catedral para que no realizara ninguna otra iglesia que pudiera superarla en belleza.
 |
Catedral de San Basilio (7-2018). |
La catedral de San Basilio ha sobrevivido a incendios, a la invasión de Napoleón Bonaparte y a un plan de demolición por parte de colaboradores de Stalin. Estos consideraban que el edificio entorpecía los desfiles que el ejército realizaba en la plaza Roja.
 |
Sello de URSS del año 1977 de la catedral de San Basilio.
|
Su imagen exterior se caracteriza por sus cúpulas bulbosas, típicas de la arquitectura religiosa rusa. Todas ellas cuentan con diferentes formas y colores.
 |
Catedral de San Basilio (7-2018). |
Las torres se elevan sobre cada una de las nueve capillas que conforman el conjunto catedralicio. Las capillas están conectadas entre sí a través de pasadizos y unificadas por una torre central.
 |
Sello de Rusia del año 1994 de la catedral de San Basilio. |
La catedral de San Basilio aparece al comienzo del clásico juego Tetris, creado por un ingeniero ruso en el año 1984. ¿Quién no ha jugado alguna vez al Tetris y, sin darse cuenta, ha visto esta imagen? Puede que éste sea uno de los motivos por los que la catedral de San Basilio sea el símbolo más famoso de Moscú en el mundo.
 |
Imagen inicial del juego Tetris (8-2018). |
Frente a la catedral de San Basilio se levanta una estatua de bronce que honra a Kuzmá Minin y al príncipe Dmitri Pozharsky. En el año 1613 ambos reunieron voluntarios para el ejército que luchó contra los invasores polacos y lituanos de la ciudad.
 |
Sello de URSS del año 1989 del monumento frente a la catedral de San Basilio. |
Inaugurado en el año 1818, es uno de los primeros monumentos civiles levantados en Moscú. Delante del monumento, un bloque de piedras blancas de forma circular señala el antiguo lugar de se realizaban las ejecuciones públicas.
 |
Sello de Rusia del año 2012 del monumento a Minin y Pozharsky. |
Katiuska es una zarzuela compuesta por el músico Pablo Sorozábal, natural de
San Sebastián. Su libreto en español localiza la acción en Rusia, en los años de la Revolución bolchevique. Su estreno tuvo lugar el año 1931 en el Teatro Victoria de
Barcelona.
 |
La zarzuela Katiuska en diferentes formatos (12-2018). |
Su música se caracteriza por el empleo de ritmos y sonidos típicamente rusos. Un ejemplo de ello es la romanza del primer acto La mujer rusa. Es cantada por Pedro, comisario del soviet, en la voz de barítono. Sorozábal fue acusado de plagio por este tema, ya que la música es idéntica a la de una canción folclórica rusa conocida como Korobeiniki.
%20(1).jpg) |
Sello de URSS del año 1961 de trajes tradicionales rusos. |
-Vídeo de la romanza La mujer rusa, de la zarzuela
Katiuska.
No hay comentarios:
Publicar un comentario