13 junio 2022

Donostia-San Sebastián.

Donostia-San Sebastián es la capital de la provincia de Guipúzcoa. Se encuentra bañada por el mar Cantábrico en el que, tras pasar por la ciudad, desemboca el río Urumea. En el pasado constituyó uno de los destinos más destacados de la burguesía europea.  
Playa de la Concha y monte Urgull (12-2021).
A las faldas del monte Urgull se extiende la Parte Vieja de San Sebastián. En ella destaca la basílica de Santa María del Coro. Terminada de construir en el año 1773 en estilo barroco, se encuentra alineada con la neogótica catedral del Buen Pastor. Destaca su fantástica fachada de estilo churrigueresco. Sobre la portada principal se ubica la figura martirizada de san Sebastián.
Sello de Croacia del año 1944 de san Sebastián.
El Museo San Telmo ocupa un antiguo convento de los Dominicos construido en el siglo XVI en estilo renacentista. Su colección se encuentra dividida en cinco grandes bloques: arqueología, bellas artes, etnografía, fotografía e historia. En su claustro se exhibe una espada atribuida a Boabdil, el último sultán de la dinastía nazarí de Granada. Destaca su flamante retablo, obra del artista catalán Josep María Sert. 
Sello de España del año 1966 de una pintura de Sert.
Al monte Urgull, de unos 125 m de altura, se accede subiendo desde la parte antigua de la ciudad. Fue testigo en el año 1794 de la primera capitulación de la ciudad a manos de los franceses y presenció el incendio que destruyó la ciudad en 1813. Está rematado por el castillo de la Mota, del siglo XII, y una escultura del Sagrado Corazón de más de 12 m de altura erigida en el año 1950.
Sello de España del año 1963 del monte Urgull.
El Ayuntamiento de San Sebastián se trasladó en el año 1945 al antiguo Casino de la ciudad. Está situado entre los jardines de Alderdi Eder y el Boulevar.
Sello de España del año 1963 del escudo de San Sebastián.  
El Hotel María Cristina y el Teatro Victoria Eugenia son dos edificios clasicistas levantados cerca de la desembocadura del río Urumea. Fueron inaugurados en el año 1912 por la reina María Cristina de Habsburgo, esposa del rey Alfonso XII, que solía pasar temporadas en la ciudad. Junto a ellos cruza el puente del Kursaal. Se inauguró en el 1905 y sobresalen cuatro enormes obeliscos de estilo art decó.
Hotel de María Cristina y Teatro Victoria Eugenia junto al puente del Kursaal (12-2021).
En la orilla opuesta del Urumea se levanta el Palacio de Congresos Kursaal. Diseñado por Rafael Moneo, son dos cubos de vidrio translúcido como dos rocas varadas. Se inauguró en el año 1999. desde entonces constituye la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián que tiene lugar todos los años a finales de septiembre.
Sello de España del año 2015 del Palacio de Congresos Kursaal.
La playa de la Concha es el más concurrido de los tres arenales con los que cuenta la ciudad. Posee cierto carácter de balneario que se observa en su característica barandilla, obra de Mariano Arrieta. Comienza en el Hotel de Londres y acaba en el Pico del Loro, que la separa de la vecina playa de Ondarreta. La otra playa de la ciudad es Zurriola, la preferida de los surfistas.
Sello de España del año 2016 de la barandilla de la playa de la Concha.  
La playa Ondarreta finaliza al pie del monte Igeldo. Allí se encuentran desde el año 1977 las esculturas de hierro macizo incrustadas en la roca del Peine del Viento, obra de Eduardo Chillida y todo un icono de la ciudad. 
Playa de la Concha con el monte Igeldo de fondo (12-2021).
Para llegar a la cumbre del monte Igeldo, de 190 m de altura, se toma un funicular inaugurado en el año 1912 por la reina María Cristina de Habsburgo. Cuenta con un parque de atracciones de época y unas esplendidas vistas de la bahía de la Concha. A sus pies se levanta el faro de Igeldo. 
Sello de España del año 2009 del faro del monte Igeldo.
Donostia-San Sebastián fue Capital Europea de la Cultura en el año 2016. Dicha distinción la compartió con la cuidad polaca de Breslavia. Para dicho evento se recuperó un edificio del año 1913 que albergaba una fábrica de tabacos para crear Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea.
Tabakalera (12-2021).
La ciudad cuenta con el estadio de fútbol de Anoeta, con una capacidad para 40.000 espectadores. En él juega como local la R
eal Sociedad de Fútbol. Fundada en el año 1909, fue campeona dos veces de la Liga y tres de la Copa. Junto al estadio se levanta el Velódromo de Anoeta, con capacidad para 5.000 espectadores, sede también de conciertos.
Sello de España del año 2009 de la Real Sociedad.
Los dos primeros domingos de septiembre se celebra desde el año 1879 en la bahía de la Concha la Bandera de la Concha. Es la competición de traineras más prestigiosa de la temporada. Por ello es conocida como la olimpiada del remo.
Sello de España del año 1976 de una trainera. 
Si por algo es conocida la ciudad es por su gastronomía. Todos los bares de la parte vieja ofrecen suculentos pintxos. Se acompañan con una copa de txakolí o con un vaso de sidra. Para los más pudientes, San Sebastián cuenta con seis restaurantes premiados con estrellas Michelin. 
Pintxos y una copa de txakoli (12-2021).
Katiuska es una zarzuela compuesta por el músico donostiarra Pablo Sorozábal, con libreto en español. Se estrenó en el año 1931 en el Teatro Victoria de Barcelona. Su música se caracteriza por el empleo de ritmos y sonidos típicamente rusos. Un ejemplo de ello es la composición grupal El reloj las diez ya dio, que pone fin al primer acto de la zarzuela.
Urumea a su paso por San Sebastián (12-2021).
-Vídeo del tema El reloj las diez ya dio, de la zarzuela Katiuska.
-Página web turismo de San Sebastián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...