El
Kremlin de la ciudad rusa de
Moscú se encuentra rodeado por una muralla construida en el siglo XV. Cuenta con 2,5 km de perímetro. En ella se levantan 19 torres. El Kremlin y la
plaza Roja de Moscú fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
 |
Torre Spasskaya desde el interior del Kremlin (7-2018).
|
Las cinco torres más altas de la
muralla del Kremlin están coronadas por estrellas rojas, símbolo del comunismo. Sustituyeron en el año 1935 a las águilas bicéfalas, símbolo zarista.
 |
Sello de Hungría del año 1966 de la torre Spanskaya y la plaza Roja.
|
Una de las torres más importantes de la muralla del Kremlin es la torre Spasskaya (torre del Salvador). Cuenta con una situación privilegiada ya que se levanta sobre la plaza Roja, próxima al
Mausoleo de Lenin.
 |
Torre Spasskaya desde la plaza Roja de Moscú (7-2018). |
La torre consta de dos partes. El cuerpo inferior fue edificado en el año 1491 y diseñado por italianos. El cuerpo superior fue erigido en el año 1625 y diseñado por artistas rusos.
 |
Sello de URSS del año 1948 de la torre del Salvador. |
La torre del Salvador constituyó la puerta principal de acceso al Kremlin. Estaba destinada al paso de zares, emperadores y altos cargos religiosos.
.jpg) |
Sello de Rusia del año 1997 de la torre del Salvador y el Gran Palacio del Kremlin. |
Su nombre deriva de un icono que se exponía en la torre con la imagen del Salvador y que obligaba a descubrirse la cabeza a quien pasaba por ella, incluido el zar. El icono fue retirado tras la Revolución bolchevique y vuelto a colocar tras la caída del comunismo.
 |
Puerta de la torre Spasskaya con el icono del Salvador y guardia de honor (7-2018). |
En el año 1852 se instaló en la torre un reloj de 25 t de peso. Cuenta con cuatro esferas de seis metros de diámetro, tres órganos mecánicos separados, diez campanas que tocan en los cuartos y una campana que toca las horas en punto.
 |
Sello de URSS del año 1974 del reloj de la torre del Salvador. |
El reloj de la torre del Salvador marca la hora de entrada del año nuevo para todo el país, al igual que el de la
Puerta del Sol en
Madrid lo hace para España. Desde su instalación, el reloj ha sido testigo privilegiado de los grandes acontecimientos históricos del país.
%20(1).jpg) |
Sello de URSS del año 1970 del reloj de la torre Spasskaya marcando el inicio del año.
|
A las doce horas suena el himno nacional ruso. Entre los años 1918 y 1944 lo que se oía era el himno de la Internacional, que en esa época era el himno oficial de la URSS.
 |
Torre Spasskaya y muralla del Kremlin (7-2018). |
Frente a la torre del Salvador se levanta la también icónica
catedral de San Basilio. Entre ambas se encuentra una estatua de bronce que honra a Kuzmá Minin y al príncipe Dmitri Pozharsky. En el año 1613 ambos reunieron voluntarios para el ejército que luchó contra los invasores polacos y lituanos de la ciudad.
 |
Sello de Rusia del año 1993 del monumento frente a la torre del Salvador. |
El himno nacional de Rusia es una adaptación del que fue himno de la Unión Soviética entre los años 1944 y 1990. La música fue compuesta por Aleksandr Aleksándrov y la letra es obra de Serguéi Mijalkov. Inicialmente fue el himno del Partido Bolchevique desde el año 1938. Iósif Stalin la adoptó en el año 1944 como himno de la URSS en sustitución de la Internacional, hasta entonces el himno oficial.
.jpg) |
Sello de URSS del año 1983 de Aleksandr Aleksándrov.
|
Tras la desintegración de la URSS en el año 1990, se adoptó como himno de Rusia La canción patriótica, compuesta por Mijail Glinka que no contaba con letra. Este motivo llevó a Vladimir Putin a sustituirlo en el año 2000 por el antiguo himno de la URSS al estar más enraizado en la población. Se actualizó su letra, eliminando todas las menciones alusivas al comunismo.
 |
Sello de Rusia del año 2008 de la bandera y escudo de Rusia.
|
-Vídeo del
himno nacional de Rusia.
-Página web del
Kremlin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario