La localidad alemana de Spandau se encuentra situada en la confluencia de los ríos Esprea y Havela, a 15 km del centro de
Berlín. Desde el año 1920 constituye un distrito de la capital alemana. Destaca su interesante centro histórico.
 |
Centro histórico de Spandau (8-1999).
|
La Nikolaikirche (iglesia de San Nicolás) es un templo luterano edificado en ladrillo en el siglo XV, perteneciente al estilo gótico. En su plaza delantera se encuentra una estatua en bronce erigida en el año 1889 del príncipe elector Joaquín II.
 |
Sello de Berlín Oeste del año 1989 de Nikolaikirche.
|
El centro histórico de Spandau cuenta con calles empedradas y puestos callejeros, así como con tiendas y restaurantes tradicionales. Se conservan casas con fachadas de madera y ladrillo, que le dan una imagen semejante a la de un típico pueblecito alemán.
 |
Calle del centro histórico de Spandau (8-1999). |
El edificio más destacado de la población es la ciudadela. Es una fortaleza rodeada por las aguas del río Havel, edificada en la segunda mitad del siglo XVI sobre una anterior del siglo XIII. Está considerada como una de las estructuras militares mejor conservadas de Europa.
 |
Entrada de la ciudadela de Spandau (8-1999). |
La ciudadela está construida en ladrillo. Tiene forma cuadrada, con cuatro baluartes en las esquinas. Son los baluartes del Rey, de la Reina, del Príncipe heredero y de Brandeburgo. Con este diseño se evitaban los puntos ciegos donde pudieran esconderse los enemigos.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 1994 de la ciudadela de Spandau.
|
La parte más antigua de la ciudadela de Spandau es la torre Julius, construida en el siglo XIII como torre de vigilancia. Aquí se almacenaron parte de las reparaciones de guerra pagadas por Francia tras la guerra Franco-Prusiana del año 1871, hasta su restitución a Francia en el año 1919. Por ello Juliusturm se usa para referirse a los excedentes presupuestarios gubernamentales.
 |
Torre Julius (8-1999). |
Napoleón Bonaparte fue quien por primera vez conquistó la ciudadela en el año 1806, sufriendo grandes daños durante dichos ataques que obligaron posteriormente a restaurarla. Tras la Segunda Guerra Mundial fue ocupada por las tropas soviéticas, aunque tras la división de Berlín quedó enclavada en sector británico, siendo usada entonces como prisión. En la actualidad alberga exposiciones y conciertos al aire libre, como el Citadel Music Festival.
 |
Sello de Berlín Oeste del año 1976 de la ciudadela de Spandau.
|
Spandau también es conocida por la prisión militar que estuvo ubicada en la localidad desde el año 1876. Sirvió como cárcel a siete condenados nazis tras los Procesos de Nuremberg. El último de los presos fue Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler, condenado a cadena perpetua. Tras su muerte en el año 1987, la cárcel fue demolida. El grupo de música británico Spandau Ballet tomó su nombre de esta prisión alemana.
 |
Vista de Spandau desde la torre Julius de la ciudadela (8-1999). |
No es difícil ver algún murciélago por Spandau ya que en los alrededores de la ciudadela hibernan unos 11.000 ejemplares, convirtiéndola en una de las colonias de estos animales más numerosas de Europa.
 |
Sello de Austria del año 2007 de un murciélago (Chiportera).
|
Die Fledermaus (El murciélago) es una opereta cómica compuesta por el músico austriaco Johann Strauss II, con libreto en alemán. Se estrenó en el año 1874 en el Theater an der Wien de Viena.
 |
Sello de Austria del año 1999 de Johann Strauss hijo. |
La opereta es un género próximo a la zarzuela y a la comedia, en el que se intercalan textos hablados con música. Rebosan de humor y de alegría de vivir, aun siendo compuestas en una época con muchos problemas sin solución.
 |
La opereta Die Fledermaus en diferentes formatos (3-2019). |
Die Fledermaus es probablemente la obra cumbre del género, siendo la opereta más representada en el mundo. Es tradicional programarla durante el fin de año en los teatros austriacos. Destaca su brillante obertura que constituye un compendio de los distintos números musicales que posteriormente se interpretarán en la obra.
 |
Sello de Austria del año 1970 de la opereta Die Fledermaus. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario