Mundaka es una localidad vizcaína ubicada en la margen izquierda del estuario de Urdaibai, al pie del monte Katillotxu. Limítrofe con Bermeo, históricamente se ha dedicado a la pesca, siendo actualmente el turismo el motor principal de su economía.
![]() |
Mundaka (12-2022). |
El puerto es el corazón de Mundaka y su rincón más pintoresco. Este refugio de embarcaciones pesqueras está rodeado por coloridas casas de estilo vasco. En sus bajos se abren bares y restaurantes. En verano los diques se llenan de gente tomando el sol y saltando desde ellos al agua.
![]() |
Puerto de Mundaka (12-2022). |
Uno de los edificios más antiguos del puerto lo ocupa en la actualidad la biblioteca municipal. Funcionó hasta el año 1632 como hospital de peregrinos del Camino de Santiago de Compostela. Posteriormente se usó como lonja de pescado y matadero.
![]() |
Biblioteca municipal (12-2022). |
Otro edificio pintoresco del puerto es el Casino de Mundaka. Destaca su galería acristalada con vistas a la ría de Urdaibai, ocupada por un restaurante. Desde el puerto nacen las calles que forman el casco antiguo de la localidad.
![]() |
Casino (12-2022). |
La iglesia de Santa María se encuentra frente al mar, rodeada por un parque con columpios, un frontón y un bar-kiosco. Fue construida en el siglo XVI en estilo gótico y renacentista. La torre y el pórtico fueron añadidos durante el siglo XIX.
![]() |
Iglesia de Santa María (12-2022). |
Tras la iglesia existe un estupendo mirador hacia la ría de Urdaibai y al extenso arenal de Laida. Como telón de fondo aparece una línea de montes de cimas redondeadas con laderas pobladas de encinas. Destacan los cumbres de Atxarre y Ereñozar, más en el interior de la ría. Ambas cuentan con ermitas en sus cimas.
![]() |
Urdaibai desde Mundaka (12-2022). |
Tras el casino se levanta el Ayuntamiento, un edificio de estilo ecléctico construido en el año 1895 que también se usa como escuela pública. Frente a él se encuentra la tienda Mundaka BC que además de vender ropa y accesorios, es un espacio para exhibiciones.
![]() |
Ayuntamiento de Mundaka (12-2022). |
La ermita de Santa Catalina se ubica en una pequeña península cerca del núcleo urbano dominando el estuario. Levantada en la Edad Media, ha sido derribada en varias ocasiones, siendo su última reconstrucción en el año 1879 en una mezcla de estilos gótico y renacentista. Junto a ella se conservan los restos de una fortaleza de la que la ermita llegó a ser su almacén de munición. También ha sido lugar de reunión de la cofradía de pescadores y lazareto.
![]() |
Ermita de Santa Catalina (12-2022). |
La estratégica ubicación de esta ermita la convierte en un privilegiado mirador de la boca de la ría de Urdaibai y el mar Cantábrico. Al fondo sobresale la mole rocosa del monte Ogoño que cae vertical sobre la playa de Laga.
![]() |
Ría de Urdaibai y monte Ogoño (12-2022). |
La isla de Izaro protege la boca de la ría de Urdaibai. Pertenece a Bermeo pero se encuentra más cerca de Mundaka. Es alargada y de forma triangular. Fue la imagen de la productora cinematográfica Ízaro Films. Es una importante colonia de aves marinas, destacando la gaviota patiamarilla, el paíño común y la garceta común.
![]() |
Isla de Izaro desde el puerto de Mundaka (12-2022). |
Mundaka cuenta con una de las olas de izquierda más largas del mundo, de unos 400 m de longitud. En los meses de otoño e invierno puede llegar a superar los cuatro metros de altura gracias a los vientos del sur. Por esto Mundaka se ha convertido en un famoso destino internacional de surf.
![]() |
Ola de Mundaka (12-2022). |
Mundaka fue desde el año 1998 hasta 2009 sede del Billabong Pro Mundaca, prueba puntuable para el ASP World Tour. La localidad respira surf todo el año, contando con tiendas especializadas en dicho deporte. También pueden verse practicantes de otras modalidades de deportes acuáticos como paddle surf, kitesurf o windsurf.
![]() |
Sello de Australia del año 2013 de un practicante de surf. |
El ambiente es especialmente animado en otoño, cuando surfistas de todo el mundo se acercan a Mundaka. La localidad también cuenta con un frontón popular junto a la iglesia parroquial donde poder jugar a pelota vasca.
![]() |
Frontón de Mundaka (12-2022). |
Aprovechando el tirón del verano, en la localidad se celebra el Mundaka Festival. Es un festival musical que tiene lugar en el incomparable entorno de la península de Santa Catalina.
![]() |
Mundaka Festival (7-2016). |
Ezin ahastu (No te olvido) es una canción con letra en euskera y ritmo de zortziko compuesta por el músico nacido en Tudela Manuel Villar Jiménez. El tema está dedicado a su madre. El compositor desarrolló su carrera profesional en Bilbao donde falleció en el año 1902. El tema fue popularizado por el cantante de origen vasco Luis Mariano.
![]() |
Tabla de surf en el casino de Mundaka (12-2022). |
-Página web de turismo de Mundaka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario