El Buciero, de 367 m de altura, es una cima que se eleva sobre la localidad cántabra de
Santoña. Su recortada silueta rodeado casi totalmente por el mar sobresale en la
costa oriental de Cantabria. El monte ocupa más de la mitad del municipio de Santoña.
 |
Buciero desde Laredo (8-2012). |
Su cima también se conoce como Peña la Zarceta. Está señalizada con una gran cruz metálica y un mástil con una gran bandera de Santoña. Sus vistas son formidables, tanto hacia la bahía de Santoña como hacia la localidad de
Laredo y las marismas.
 |
Santoña y sus marismas desde el Buciero (8-2005).
|
Las marismas de Santoña, Victoria y Joyel constituyen una reserva natural. Es un espacio donde se unen el agua salada del mar Cantábrico y el agua dulce del
río Asón en su desembocadura.
 |
Santoña y sus marismas (8-2005). |
Cuentan con un gran valor ecológico. Destacan por acoger aves migratorias, entre las que destaca la espátula común, proveniente de los Países Bajos. A finales de diciembre y comienzos de enero se produce la mayor concentración de aves en la marisma.
 |
Sello de Rumanía del año 1957 de una espátula común (Platalea leucorodia). |
El canal de Boo atraviesa las marismas, desembocando en la playa de Berria. Cerca de ella se levanta el penal del Dueso. Construido en el año 1907, tuvo un destacado papel durante la Guerra Civil y la dictadura.
 |
Playa de Berria desde la cima del Buciero (8-2005).
|
En el penal estuvieron recluidos personajes como el dramaturgo Antonio Buero Vallejo, el político solcialista Ramón Rubial, el delincuente El Lute o Rafael Escobedo, condenado por el asesinato de los marqueses de Urquijo.
 |
Sello de España del año 2016 de Antonio Buero Vallejo. |
La cima más alta del monte sobre Santoña es la peña Ganzo. Cuenta con 376 m de altitud y está señalizada con un vértice geodésico. Al estar cubierta por vegetación, cuenta con peores vistas que el cercano Buciero.
 |
Buciero (8-2005). |
El monte Buciero está cubierto por una frondosa vegetación, principalmente de encinares. El interior es más húmedo y posibilita la existencia de hayas. También pueden verse especies como el madroño, el laurel, el espino albar y el avellano.
 |
Sello de Bielorrusia del año 2004 de un avellano (Corylus avellana). |
En cuanto a la fauna, es normal cruzarse con cabras salvajes. El encinar es el hábitat de zorros, ginetas, tejones y garduñas. También viven reptiles como la lagartija ibérica y la roquera.
 |
Cabra en el Buciero (11-2022). |
Existen varias rutas señalizadas que permiten conocer el monte a fondo. Además de las que llevan hasta las diferentes cimas, destaca una ruta circular que bordea todo el monte.
 |
Senda en el bosque (11-2022). |
Entre los lugares más espectaculares del recorrido se encuentra el mirador de la punta del Fraile. Otra destacada es la ruta del faro del Caballo.
 |
Punta del Fraile (11-2022). |
Al pie de los acantilados del Buciero se encuentra el faro del Caballo. Su acceso por tierra se realiza a través de una escalinata de 763 peldaños construida por reclusos del Penal de El Dueso. Otra escalinata de 111 peldaños permite acceder al faro desde el mar.
 |
Escalinata de acceso al faro (11-2022). |
La torre del faro es de forma cilíndrica, con una altura de 13,36 m, 24 sobre el mar. Edificado en el año 1863, dejó de estar operativo en el año 1993.
 |
Faro de Santoña (10-2016). |
El monte Buciero cuenta con un conjunto de fortificaciones, algunas de ellas en ruinas. Una ruta permite recorrerlas. Destaca el fuerte de San Martín, edificado en el año 1639 y modificado en épocas posteriores. De planta en forma de herradura, se ubica al final del paseo marítimo. Otros son el fuerte de Napoleón y el fuerte de san Carlos.
 |
Fuerte de San Martín (11-2022). |
La Creación (Die Schöpfung) es un oratorio compuesto por el músico austríaco Joseph Haydn. Fue estrenado en el Burgtheater de Viena en el año 1798. Describe la creación del mundo tal como se narra en el libro del Génesis. La obra finaliza con el coro Singt dem Herren alle Stimmen (Canten todas las voces al Señor). Es una colosal fuga coral.
 |
Buciero (4-2024).
|
-Vídeo del coro Singt dem Herren alle Stimmen, del oratorio
La Creación.
-Página web de mendikat del monte
Buciero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario