23 noviembre 2024

Catedral de San Isaac

La catedral de San Isaac es probablemente la más grandiosa de las iglesias de la ciudad rusa de San Petersburgo. Se levanta frente a la plaza del mismo nombre y la de los Decembristas, próxima al edificio del Almirantazgo.
Catedral de San Isaac (9-2015).
El edificio fue construido en el año 1858 en estilo neoclásico. Diseñada por el arquitecto francés Auguste Montferrand, los andamiajes para su construcción fueron realizados por el ingeniero español Agustín de Betancourt.
Sello de España del año 2024 de Agustín de Betancourt.
Betancourt diseñó también los andamiajes de la columna de Alejandro I situada en la cercana plaza de Palacio. También diseñó el edificio del Picadero situado en la plaza del Manège de Moscú. Aparte también fue militar, precursor de la radio, la telegrafía y la termodinámica.
Columna de Alejandro I y catedral de San Isaac de fondo (9-2015).
Este templo de la iglesia ortodoxa rusa está dedicado a Isaac de Dalmacia, monje del siglo IV. Es el santo patrón de la dinastía Románov a la que pertenecía Pedro I el Grande, nacido el día de la festividad de dicho santo.
Sello de Rusia del año 1913 del zar Pedro I.
El templo cuenta con cuatro portadas monumentales. Están formadas por columnas de granito de 16 m de altura que sostienen un frontón ricamente decorado con esculturas.
Sello de Rusia del año 1992 de la catedral de San Isaac.
La gran cúpula dorada llega a los 102 m. La rodean cuatro campanarios y gran cantidad de estatuas en su tejado. Su cúpula está hecha con una aleación de 100 kg de oro y mercurio. Se puede subir a la columnata para disfrutar de una preciosa vista panorámica de San Petersburgo. 
Catedral de San Isaac (9-2015).
Del interior de la catedral destaca su decoración fastuosa con oro, mármol y bronce. En ella caben 14.000 personas. Cuenta con una exposición de la historia de su construcción. 
Sello de Rusia del año 2013 de la catedral de San Isaac. 
La plaza de los Decembristas se sitúa entre la catedral de San Isaac y el edificio del Almirantazgo. En ella se encuentra la magnífica estatua ecuestre del zar Pedro I el Grande. La estatua es conocida como el jinete de bronce gracias a un poema escrito por Alexander Pushkin.
Sello de URSS del año 1974 de la estatua de Pedro I el Grande.
La parte trasera de la catedral de san Isaac da a la plaza de San Isaac, delimitada por otro lado por el río Moika, uno de los muchos canales de San Petersburgo. La plaza está presidida por una estatua ecuestre del zar Nicolás I de Rusia. 
Plaza de la catedral de San Isaac desde el puente Azul (9-2015).
Frente a la plaza de San Isaac se encuentra el puente Azul que cruza el río Moika. Es un puente de hierro pintado de dicho color. Con casi cien metros, es el más ancho de los puentes de San Petersburgo. Se usa como estacionamiento. 
Puente azul sobre el río Moika (9-2015).
La catedral de San Isaac no es la única catedral de la ciudad de San Petersburgo, pues cuenta con otras como la catedral de San Pedro y San Pablo y la catedral de Nuestra Señora de Kazán. Esta última es la iglesia catedral principal de la ciudad al ser la sede del obispo ortodoxo de San Petersburgo.
Catedral de San Isaac (9-2015).
La Sinfonía nº 6 en si menor, Patética, fue compuesta por el músico ruso Piotr Chaikovski. Fue estrenada en San Petersburgo en el año 1893 dirigida por el propio compositor, nueve días antes de su fallecimiento. Este hecho ha dado lugar a especular que, como Mozart, había compuesto en esta obra su propio réquiem. El último de sus cuatro movimientos finale, adagio lamentoso, andante, es un réquiem.
Sello de Mongolia del año 1981 de Piotr Ilich Chaikovski.
-Vídeo del Cuarto movimiento, de la Sinfonía Patética.
-Página web de la catedral de San Isaac.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...