26 noviembre 2024

Metro de San Petersburgo

El metro de la ciudad rusa de San Petersburgo se extiende a lo largo de 124 km de largo. Cuenta con 72 estaciones repartidas en las cinco líneas que componen la red. Su construcción se demoró en el tiempo por las dificultades geológicas del terreno, al tener que traspasar el río Nevá y los canales de San Petersburgo.  
Estación de Narvskaya (9-2025).
La planificación del Metro de San Petersburgo se realizó siguiendo el modelo del Metro de Moscú.  La primer línea se inauguró en el año 1955. Corresponde con la actual Línea 1. 
Plano del Metro de San Petersburgo (9-2015).
Su construcción siguió la filosofía estalinista de convertir el metro en un elemento de propaganda. Se edificaron vestíbulos colosales y andenes ricamente decorados, con la idea de convertirlos en palacios para el pueblo.
Sello de Hungría del año 1953 de Stalin. 
El Metro de San Petersburgo es el más profundo del mundo en lo que respecta a la media de profundidad de las estaciones. Las escaleras mecánicas son interminables y, a pesar de su rapidez, a veces se tarda más en llegar al andén que lo que dura el trayecto en metro.
Escaleras del Metro de San Petersburgo (9-2015).
La Línea 1 se identifica por el color rojo. Cuenta con las estaciones más antiguas que corresponden con las más elegantemente decoradas. Reflejan la filosofía estaliniana, mezclando la grandiosidad y el triunfalismo del régimen con el barroco y el realismo socialista. 
Exterior de la estación de Avtovo (9-2015).
A la estación de Avtovo se accede por un gran edificio neoclásico a modo de templo en honor de los defensores de Leningrado durante la Gran Guerra Patriótica, que es la temática de la estación. El vestíbulo de entrada se caracteriza por una gran cúpula abovedada. 
Cúpula de la estación de Avtovo (9-2015).
A diferencia de las otras estaciones de la primera línea, Avtovo es una estación de poca profundidad, apenas 12 m. Fue construida mediante el método de excavación y cubierta. Su decoración está estudiada al detalle, incluso en las lámparas que la iluminan.
Lámpara de la estación de Avtovo (9-2015).
Las paredes de los andenes están revestidas de mármol blanco. Destacan sus 46 columnas de dicho material. Dieciséis de ellas se encuentra revestidas con vidrio ornamental. 
Andén de la estación de Avtovo (9-2015).
La estación de Kirovsky Zavod, perteneciente a la Línea 1, cuenta con una decoración en homenaje a la industria soviética con símbolos de la electricidad, el petróleo, la minería del carbón y la producción de metales preciosos. En un extremo de la plataforma se erige un busto de Lenin.
Estación de Kirovsky Zavod (9-2015).
La estación de metro Narvskaya se ubica junto a la Puerta del Triunfo de Narva. Este arco de triunfo conmemora la victoria rusa sobre Napoleón en el año 1812. Destaca por su color verde. 
Puerta del Triunfo de Narva y estación de Narvskaya (9-2015).
Los andenes de la estación de Narvskaya cuentan en sus paredes con relieves de diferentes profesiones de la época soviética. También destaca la decoración de las salidas de ventilación, con celosías metálicas con símbolos comunistas.  
Estación de Narvskaya (9-2015).
La Línea 2, señalizada en color azul, fue inaugurada en el año 1961. Atraviesa la ciudad de norte a sur. Las estaciones no son tan grandiosas como las de la Línea 1 pues se prima la funcionalidad a la decoración. Es fiel reflejo del periodo político y social en la Rusia de los años de gestión de Nikita Jrushchov.
Estación de Kirovsky Zavod (9-2015).
La Línea 3, identificada por el color verde, fue inaugurada en el año 1967, durante en el periodo de Leonid Brézhnev. La Línea 4 fue inaugurada en 1985, correspondiéndole el color naranja. Su estación más destacada es la de Sportívnaya, decorada con motivos que recuerdan a la antigua Grecia.
Sello de España del año 1980 de una estación de metro funcional.
L'Histoire du soldat (Historia de un soldado) es una ópera ballet compuesta por el músico ruso Ígor Stravinski para tres actores, bailarines y una orquesta de siete instrumentos formada por violín, contrabajo, fagot, corneta, trombón, clarinete y percusión. Su libreto en francés se basa en un cuento popular ruso. 
Estación de Narvskaya (9-2015).
Se estrenó en la ciudad suiza de Lausana en el año 1918. Posteriormente Stravinski compuso una suite de nueve números con la música de la ópera ballet. Esta suite fue estrenada en Londres en el año 1920. El séptimo número lleva por título Danse du diable (Baile del diablo).
Estación de Kirovsky Zavod (9-2015).
-Vídeo de la Danse du diable, de la ópera ballet L'Histoire du soldat.
-Página web del Metro de San Petersburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...