El río Purón nace en las proximidades de la localidad alavesa de Lahoz. Desemboca en el río Ebro, cerca de Barcina del Barco, en la provincia de Burgos. En su recorrido ha tallado durante siglos el angosto desfiladero del río Purón.
![]() |
Salto del Chorro del río Purón (11-2024). |
Paralelo al desfiladero transcurre un sendero que corresponde a una antigua calzada romana que conectaba el burgalés valle de Tobalina con el valle de Valderejo en Álava. Comunica la localidad burgalesa de Herrán con la alavesa de Lalastra.
![]() |
Río Purón (11-2024). |
La calzada romana era conocida como Carrera Erelma. Se trataba de un ramal de la vía 27 del Itinerario Antonino. Tuvo su importancia en la Edad Media como ruta comercial que enlazaba la Meseta con los puertos del Cantábrico.
![]() |
Desfiladero del río Purón (11-2024) |
Herrán es un pueblo recostado a las faldas de la sierra de Árcena. Conserva un trazado medieval de calles empedradas, con recoletas plazas. En su tiempo llegó a tener una judería. La localidad cuenta con un torre del siglo XV convertida en la casa rural Torre de los Templarios.
![]() |
Torre de los Templarios (11-2024). |
En lo alto del pueblo se levanta la iglesia de Santa Águeda, construida a finales del siglo XVI. Otro edificio destacado es un palacio con fachada del siglo XVII. A la salida de la localidad se encuentra una fuente y lavadero situados junto al río Purón. Allí tiene su inicio la ruta del desfiladero.
![]() |
Iglesia de Santa Águeda (11-2024). |
La senda conduce al desfiladero de Las Puentes. Lleva este nombre por la presencia de unos puentes edificados en época romana. Salva la parte más angosta de la conocida como hoz de Flavio. El nombre evoca el uso romano de este paso natural.
![]() |
Puente en la hoz de Flavio (11-2024). |
Bajo unos grandes paredones de la sierra de Árcena se levanta la ermita de San Felices o de San Félix Nolensis. Construida en el siglo IX, se amplió en el siglo XVI bajo la advocación de San Roque.
![]() |
Paredes de la sierra de Árcena (11-2024). |
Ermita de San Felices / San Roque (11-2024).
A ambos lados del desfiladero se abren diversas cavidades en la roca. Parece ser que estas cuevas fueron habitadas en la Edad Media por eremitas ascetas seguidores del movimiento priscilianista.![]() |
Cueva en el desfiladero del río Purón (11-2024). |
Desde un espacio abierto se puede observar la cascada del Chorro del río Purón. El mismo punto cuenta con una bonita panorámica del valle de Tobalina. Tras atravesar un bosque de pinos silvestres el camino se vuelve a estrechar.
![]() |
Río Purón (11-2024). |
En algunos tramos se puede acceder hasta la orilla del río. Tras pasar las últimas pozas, se asciende por un hayedo para salir del desfiladero y llegar a una zona de amplias campas con la localidad de Ribera al fondo. Desde ella, una senda permite alcanzar el pueblo de Lalastra.
![]() |
Río Purón (11-2024). |
Ribera era uno de los mayores pueblos del valle. Contaba a principios del siglo XX con 31 casas y casi cien habitantes distribuidos a ambos márgenes del río Purón. Se despobló lentamente hasta su total abandono a finales de los años sesenta. Cuenta con un área recreativa con mesas.
![]() |
Ribera (11-2024). |
Se mantiene en pie la iglesia de San Esteban, edificada sobre una peña. Es una construcción románica del siglo XIII con interesantes capiteles en el pórtico. En su interior cuenta con pinturas murales góticas del siglo XIII descubiertas en los años 80 tras retirar el retablo del siglo XVI que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Vitoria. Se distingue entre ellas a un apostolado, la tentación de Adán y Eva así como las imágenes de san Lorenzo y san Cristóbal.
![]() |
Pinturas murales en la iglesia de San Esteban (11-2024). |
En cuanto a la fauna, habitan en la zona el corzo, el jabalí, el zorro, el esquivo gato montés y la ardilla. Sobrevuelan el desafiadero rapaces como el águila real, el alimoche y el buitre leonado, protagonista del parque natural de Valderejo, con la colonia a más numerosa de Euskadi. Entre la gran variedad de aves forestales destacan el pico cruzado y el cárabo. No obstante el habitante más numeroso y temido es el lobo.
Dances with Wolves (Bailando con lobos) es una película dirigida y protagonizada por Kevin Costner, galardonada con 7 premios Óscar en el año 1990. Uno de ellos fue para la banda sonora, compuesta por el músico británico John Barry. El tema Journey To Fort Sedgewick (Viaje a Fort Sedgewick) fue utilizado en anuncios de la compañía Repsol durante los años 1990.
![]() |
Chorro del río Purón (11-2024). |
-Vídeo del tema Journey To Fort Sedgewick, de la banda sonora de Dances with Wolves.
-Página web del parque natural de Valderejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario