03 diciembre 2024

Herrán

Herrán es un pueblo perteneciente al ayuntamiento burgalés del Valle de Tobalina, integrado en la comarca de Las Merindades. Es limítrofe con el municipio alavés de Valdegovía. Se extiende a las faldas de la sierra de Árcena. 
Herrán (11-2024).
Conserva un trazado medieval de calles empedradas, con recoletas plazas. En su tiempo llegó a tener una judería.
Herrán (11-2024).
En lo alto del pueblo se levanta la iglesia de Santa Águeda, construida a finales del siglo XVI. Sustituyó a una anterior de estilo románico. Destaca su torre campanario ubicada a los pies del templo. 
Iglesia de Santa Águeda (11-2024).
La localidad cuenta con un torre del siglo XV convertida en la casa rural Torre de los Templarios. En su interior conserva pinturas murales del siglo XVI.
Torre de los Templarios (11-2024).
Otro edificio destacado es la Casa Grande, construida en el siglo XVII. Perteneciente a los Oteo-Angulo, destaca su portada de entrada formada por un arco de medio punto enmarcado por elegantes columnas. Sobre la puerta se ubica el escudo familiar.
Casa Grande (11-2024).
En el pueblo se levantan casa con distintas tipologías. Algunas están bien restauradas y otras son más modernas pero manteniendo un armonioso conjunto arquitectónico rural.
Casa de Herrán (11-2024).
En una amplia plaza existe una zona habilitada para el juego de bolos. Las modalidades tradicionales de juego son dos. La Calva, consistente en derribar un único bolo, el miki. En el Nueve Losino son nueve los bolos a derribar.
Tira filatélica de España del año 2008 de un juego de bolos. 
A esta plaza da un edificio en cuyo interior se ubica un horno comunal. La pared de la casa está decorada con un curioso reloj. 
Horno comunal (11-2024)
A la salida de la localidad se encuentra una fuente y lavadero situados junto al río Purón. Allí tiene su inicio una ruta no apta para vehículos que conduce al desfiladero del río Purón
Fuente y lavadero de Herrán (11-2024).
Al inicio de la ruta, el río Purón se remansa aportando agua a un ramal que llega a un molino que se encuentra en desuso. Estos molinos de agua se usaban principalmente en invierno para hacer grano para alimentar al ganado.
Molino de agua a la salida de Herrán (11-2024).
Por el desfiladero pasaba una antigua calzada romana conocida como Carrera Erelma. En la Edad Media esta calzada fue vital para el comercio entre el interior de Castilla y los puertos Cantábrico, lo que convirtió a Herrán en una localidad próspera.
Desfiladero del río Purón (11-2024)
Bajo unos grandes paredones de la sierra de Árcena se levanta la ermita de San Felices o de San Félix Nolensis. Construida en el siglo IX, se amplió en el siglo XVI bajo la advocación de San Roque. La ermita estaba cubierta con una bóveda de cañón. Fue remozada en el año 2007.
Ermita de San Felices / San Roque /11-2024).
Cerca de la ermita existe un área recreativa con mesas. Otra semejante se encuentra al inicio de la ruta del desfiladero del río Purón. 
Merendero (11-2024).
A la entrada de la localidad hay un amplio aparcamiento donde los visitantes pueden dejar su coche. Unos paneles informativos permiten conocer más sobre el pueblo y la ruta del desfiladero del Purón.
Cartel indicativo en Herrán (11-2024).
Rigoletto es una ópera compuesta por el músico italiano Giuseppe Verdi. Su libreto en italiano está basado en la obra Le Roi s' amuse (El rey se divierte), escrita por Víctor Hugo. Fue estrenada en el año 1851 en el Teatro La Fenice de Venecia. El acto segundo finaliza en el palacio del duque de Mantua con el dúo Piangi, fanciulla... Si, vendetta (llora, niña...Sí, venganza) cantado por Rigoletto en la voz de barítono y su hija Gilda, en la voz de soprano.
Herrán (11-2024).
-Vídeo del dúo Piangi, fanciulla... Si, vendetta, de la ópera Rigoletto
-Página web de turismo de Herrán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...