02 octubre 2020

Plaza del Palacio.

Dvortsóvaya Plóshchad (plaza del Palacio) es la plaza central de la ciudad rusa de San Petersburgo. Este espacio enorme une Nevsky Prospekt (avenida Nevski) con el puente del Palacio que, cruzando el río Nevá, lleva hasta la isla Vasílievski. Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
Plaza del Palacio (9-2015).
El palacio de Invierno cierra uno de los lados de la plaza, dando el nombre a la misma. Esta residencia oficial de los zares rusos fue edificada en el año 1762 por el arquitecto Bartolomeo Rastrelli, en estilo barroco, pintado en blanco y azul. Pese a que los edificios adyacentes poseen una construcción neoclásica, combinan perfectamente con el palacio en cuanto a escala y monumentalidad. 
Palacio de Invierno (9-2015).
El palacio de Invierno acoge en la actualidad el Museo del Hermitage, el tercer museo más grande del mundo. Fue fundado en el año 1764 como el museo privado de la emperatriz Catalina II la Grande. En el año 1852 se abrió al público en general. Alberga una fantástica colección con más de tres millones de obras de arte, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, repartidas en 400 salas.
Hermitage desde el río Nevá (9-2015).
Frente al palacio se erige un gran edificio de 580 m de longitud diseñado en forma de arco. De estilo neoclásico, se terminó de construir en el año 1829. Se crea así una plaza ideada como un enorme monumento a la victoria rusa contra Napoleón Bonaparte ocurrida a principios del siglo XIX.
Edificio del Estado Mayor (9-2015).
El edificio del Estado Mayor lo forman dos alas semicirculares. Están unidas en el centro por un arco de triunfo coronado con una cuadriga romana. Este arco conecta la plaza de Palacio con la Nevsky Prospekt.
Arco de triunfo del Estado Mayor (9-2015).
El ala oeste del edificio sirvió como sede del Estado Mayor hasta que en el año 1918 la capital rusa se trasladó a la ciudad de Moscú.  El ala este albergaba el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio de Finanzas. Este ala pertenece actualmente al Museo del Hermitage.
Ala este del edificio del Estado Mayor (9-2015).
En el medio de la plaza del Palacio se erige la columna de Alejandro. Fue levantada en el año 1834 en recuerdo del zar Alejandro I. Costa de una columna de granito rojo de 47,5 m de altura y alrededor de 600 t de peso. Es la columna más alta de su tipo en el mundo. Está culminada por una estatua de un ángel, con un notable parecido con el emperador, portando una cruz.
Columna de Alejandro (9-2015).
Un lado de la plaza se abre hacia la plaza del Almirantazgo, lo que convierte a la plaza del Palacio en parte vital del gran conjunto de plazas de San Petersburgo. El edificio del Almirantazgo fue construido en el año 1823. Destaca su aguja dorada rematada por una veleta de oro en forma de pequeño barco. Es uno de los monumentos más notables de la ciudad. 
Plaza del Almirantazgo (9-2015).
Frente al Almirantazgo se levanta la catedral de San Isaac, la más grandiosa de las iglesias de la ciudad. Construida en el año 1858, cuenta con cuatro portadas monumentales formadas por columnas de granito de 16 m de altura. 
Catedral de San Isaac (9-2015).
La gran cúpula dorada llega a los 102 m. La rodean cuatro campanarios y gran cantidad de estatuas en su tejado. Su cúpula está hecha con una aleación de 100 kg de oro y mercurio. Se puede subir a la columnata para disfrutar de una preciosa vista panorámica de San Petersburgo. 
Catedral de San Isaac (9-2015).
La plaza de los Decembristas se sitúa entre la catedral de San Isaac y el edificio del Almirantazgo. En ella se encuentra la magnífica estatua ecuestre del zar Pedro I el Grande. La estatua es conocida como el jinete de bronce gracias a un poema escrito por Alexander Pushkin.
Sello de Rusia del año 1913 del zar Pedro I.
La plaza de San Isaac situada frente a la catedral se decora con un monumento ecuestre al zar Nicolás I. Un bonito puente de hierro pintado en azul cruza el río Moika, uno de los principales canales de San Petersburgo. El puente comunica la catedral con el palacio Mariinski, sede de la Asamblea legislativa de San Petersburgo.
Puente azul sobre el río Moika (9-2015).
En la plaza del Palacio tuvieron lugar importantes acontecimientos para el país, al ser el centro del Imperio ruso. Es el caso de la Revolución de Octubre acontecida en el año 1917 y que dio origen a la Rusia soviética.
Sello de URSS del año 1955 de la Revolución de Octubre en la plaza del Palacio.
Schelkúnchik (El cascanueces) es un ballet compuesto por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. El libreto se basa en cuento El cascanueces y el rey de los ratones, del escritor alemán E. T. A. Hoffmann. Fue estrenado en el año 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo. Uno de sus números es la Marcha de los mirlitones. Es una flauta con un sólo agujero cuyo sonido es reproducido en la obra por tres flautas traveseras tocando juntas.
Plaza del Palacio (9-2015).
-Vídeo del la Danza de los mirlitones, del ballet El cascanueces.
-Página web de turismo de San Petersburgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aneto.

El Aneto o Nethou es un monte situado en el macizo de la Maladeta , en el municipio oscense de Benasque , prácticamente en el centro de los...