El Museo del Hermitage es el tercer museo más grande del mundo detrás del
Museo del Louvre de
París y del
Museo Británico de
Londres. Está situado en el centro histórico de la ciudad rusa de
San Petersburgo, en el malecón del
río Nevá. Fue fundado en el año 1764 como museo privado de la emperatriz Catalina II la Grande, al que sólo tenía acceso ella y sus cortesanos más cercanos. En el año 1852 se abrió al público en general.
 |
Museo del Hermitage (9-2015).
|
El museo lo componen cinco edificios unidos entre sí. Son el palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, el Viejo Hermitage, el Nuevo Hermitage y el Teatro del Hermitage. Las
obras del Museo del Hermitage superan en número los tres millones, abarcando desde la prehistoria hasta el siglo XXI, repartidas en 400 salas. Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990.
 |
Palacio de Invierno (9-2015). |
El palacio de Invierno, situado en la
plaza del Palacio, fue construido en el año 1732 por el arquitecto Bartolomeo Rastrelli. Fue la residencia oficial de los zares rusos. Sorprende por su lujo y grandiosidad. En la entrada del palacio destaca la escalera de los Embajadores o escalera Jordana. Fue diseñada para impactar a los visitantes extranjeros que eran recibidos por el zar.
 |
Escalera Jordana (9-2015). |
En el palacio de Invierno se visitan sus salas de gala. Una de ellas es el salón de San Jorge o salón Grande del Trono. Se usaba para las grandes ceremonias oficiales. Sus paredes están decoradas con 44 columnas con capiteles corintios dorados. En él se expone el trono del zar frente a un tapiz con el escudo de Rusia con el águila bicéfala.
 |
Trono del zar en la salón Grande del Trono (9-2015). |
La sala Malaquita es una de las estancias más espectaculares del museo. Está decorada con columnas y jarrones de esta piedra preciosa procedente de los Urales. La sala cuenta también con puertas doradas, techos y suelos ricamente decorados.
 |
Sala del museo con un jarrón de malaquita (9-2015). |
El Pequeño Hermitage fue construido como residencia privada de la zarina Catalina II. En sus salas destaca un impresionante reloj de oro con forma de pavo real rodeado de otros animales. Es una obra inglesa del siglo XVIII. Cuando el reloj da las horas el pavo abre su cola y se da la vuelta mostrándola. No se encuentra en funcionamiento para que no se estropee.
 |
Reloj del pavo real (9-2015). |
En una sala se exhibe la única copia existente de la galería pintada por Rafael en el
Vaticano. La zarina visitó
Roma y le encantó esta obra. La única diferencia es que el original tiene ventanas a ambos lados y en la réplica solo existen en un lado, mientras que en el otro hay espejos para simularlas.
 |
Sello de San Marino del año 2003 del palacio de Invierno y la zarina Catalina II. |
El Nuevo Hermitage es un edificio construido en el siglo XIX. Fue abierto al público por primera vez en el año 1852. En él se exhiben pinturas italianas de los siglos XIII al XVIII, de artistas como Fra Angélico, Miguel Ángel, Rafael, Caravaggio y Tiziano.
 |
Sello de URSS del año 1982 de Danae, de Tiziano. |
La perla de la colección son dos cuadros pintados por
Leonardo da Vinci. La Madona Benois corresponde a una época temprana. Representa a la Virgen como una joven contemporánea del pintor en su vestimenta. Por el contrario, la Madona Litta es un trabajo de madurez. La imagen de la Virgen aparece como ideal de la belleza física y espiritual.
 |
Sello de URSS del año 1971 de la Madonna Benois, de Leonardo. |
El Nuevo Hermitage exhibe también una interesante colección de pintura española. Se exhiben obras de artistas como
el Greco, Murillo, Zurbarán, Velázquez y Goya.
 |
Sello de URSS del año 1985 de La Virgen niña rezando, de Zurbarán. |
La colección de pintores holandeses cuenta con más de mil cuadros de todos los géneros. Los lienzos de Rembrandt ocupan una gran sala. Destacan El regreso del hijo pródigo y el trágico Descendimiento de la Cruz.
 |
Sello de URSS del año 1973 de Joven con pendientes, de Rembrandt. |
La colección de arte francés de los siglos XV al XVIII es la segunda en importancia en el mundo después de la del Museo del Louvre. Los lienzos de Poussin, Watteau y Chardin se alternan con creaciones de los mejores escultores franceses así como con una riquísima colección de arte aplicado.
 |
Sello de URSS del año 1984 de Mujer con sombrero, de Voile.
|
El Hermitage cuenta con una fantástica colección de pinturas del impresionismo y el post-impresionismo francés, así como de los maestros de principios del siglo XX. Estas obras fueron compradas y a veces encargadas directamente a los maestros por los coleccionistas moscovitas. Encontramos cuadros de Monet, Cezanne, Van Gogh, Gauguin o Pablo Ruiz
Picasso.
 |
Escultura de Louise Bourgeois (9-2015). |
Dicen que si una persona dedicara un minuto a contemplar cada pieza del museo necesitaría cuatro años y medio sin descanso para verlas todas. Con cuatro horas es suficiente para tener una buena idea de su contenido. Hay que evitar ir los lunes porque el museo se encuentra cerrado.
 |
Pasillo del Museo del Hermitage (9-2015). |
Eugene Onegin es una ópera compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Su libreto en ruso está basado en la novela homónima en verso de Aleksandr Pushkin, publicada en el año 1831. Fue estrenada en el año 1879 en el
Conservatorio de Moscú a cargo de un grupo de estudiantes. El acto tercero tiene lugar en un baile celebrado en San Petersburgo en la casa de un rico noble. Comienza con una brillante polonesa.
 |
Pequeña Sala del Trono del palacio de Invierno del Museo del Hermitage (9-2015). |
-Vídeo de la Polonesa, de la ópera
Eugene Onegin.
-Página web del
Museo del Hermitage.
No hay comentarios:
Publicar un comentario