El
Museo del Hermitage es el tercer museo más grande del mundo detrás del
Museo del Louvre de
París y del
Museo Británico de
Londres. Está situado en el centro histórico de la ciudad rusa de
San Petersburgo, en el malecón del
río Nevá. Fue fundado en el año 1764 como museo privado de la emperatriz Catalina II la Grande, al que sólo tenía acceso ella y sus cortesanos más cercanos. En el año 1852 se abrió al público en general.
 |
Museo del Hermitage (9-2015).
|
El museo lo componen cinco edificios unidos entre sí. Son el palacio de Invierno, el Pequeño Hermitage, el Viejo Hermitage, el Nuevo Hermitage y el Teatro del Hermitage. El palacio de Invierno, situado en la
plaza del Palacio, fue construido en el año 1732 por el arquitecto Bartolomeo Rastrelli. Fue la residencia oficial de los zares rusos. Sorprende por su lujo y grandiosidad.
 |
Sello de San Marino del año 2003 de Batolomeo Rastrelli. |
Como parte del centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anejos, el Museo del Hermitage fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1990. Alberga una fantástica colección con más de tres millones de obras de arte, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, repartidas en 400 salas.
 |
Sello de Rusia del año 2013 del Museo del Hermitage. |
El Nuevo Hermitage es un edificio construido en el siglo XIX. Fue abierto al público por primera vez en el año 1852. En él se exhiben pinturas italianas de los siglos XIII al XVIII.
 |
Sagrada Familia con san José imberbe, de Rafael (9-2015).
|
En salas se exhiben obras maestras de artistas como Fra Angélico y Miguel Ángel. De Rafael cuelga la obra Sagrada Familia con san José imberbe, del año 1506. También se expone la Madonna Conestabile, pintada en el año 1504.
 |
Madonna Connestabile (9-2015). |
La perla de la colección son dos cuadros pintados por
Leonardo da Vinci. La Madona Benois corresponde a una época temprana. Representa a la Virgen como una joven contemporánea del pintor en su vestimenta.
 |
Madonna Benois, de Leonardo (9-2015).
|
Por el contrario, la Madona Litta es un trabajo de madurez realizado en torno al año 1490. La imagen de la Virgen aparece como ideal de la belleza física y espiritual.
 |
Madonna Litta, de Leonardo (9-2015). |
El museo cuenta con el cuadro Judith, la única obra de Giorgione que se conserva en Rusia. De Tiziano cuelgan Joven con sombrero; Danae, obra del año 1550; y la Magdalena penitente, pintada en el año 1560. De Caravaggio destaca Apolo tocando el laúd, pintado en el año 1595.
 |
Sello de URSS del año 1966 de Apolo tocando el laúd, de Caravaggio.
|
El Nuevo Hermitage exhibe también una interesante colección de pintura española. A ella pertenecen obras de artistas como
el Greco (San Pedro y san Pablo), Murillo, Zurbarán (Virgen María niña rezando), Velázquez (El almuerzo), y Goya.
 |
Sello de URSS del año 1970 de San Pedro y san Pablo, de el Greco. |
La colección de pintores holandeses cuenta con más de mil cuadros de todos los géneros. Los lienzos de Rembrandt ocupan una gran sala. Destacan El regreso del hijo pródigo, del año 1668, y el trágico Descendimiento de la Cruz, del año 1634.
 |
Descendimiento de la Cruz, de Rembrandt (9-2015). |
Dentro de la escuela flamenca, se expone San Lucas dibujando a la Virgen, obra de Rogier van der Weyden. De Peter Paul Rubens cuelga Perseo libera a Andrómeda, pintado en el año 1622. Del alemán Lucas Cranach el Viejo se expone Venus y Cupido, del año 1509.
 |
Sello de URSS del año 1970 de El regreso del hijo pródigo, de Rembrandt. |
La colección de arte francés de los siglos XV al XVIII es la segunda en importancia en el mundo después de la del Museo del Louvre. Los lienzos de Poussin (Tancredo y Erminia), Watteau y Chardin (La lavandera) se alternan con creaciones de los mejores escultores franceses así como con una riquísima colección de arte aplicado.
 |
Sello de URSS del año 1984 de El beso robado, de Fragonard.
|
El Hermitage cuenta con una fantástica colección de pinturas del impresionismo y el post-impresionismo francés, así como de los maestros de principios del siglo XX, como Danza, pintado en el año 1910 por Matisse; o Composición VI, obra de Kandinsky de 1913. Estas pinturas fueron compradas y a veces encargadas directamente a los maestros por los coleccionistas moscovitas. Encontramos cuadros de Monet (Mujer en el jardín), Cezanne (Retrato de dama en azul), Van Gogh (Casas de campesinos en Auvers), Gauguin (Parau, parau) o Pablo Ruiz
Picasso.
 |
Sello de URSS del año 1973 de Enferma y doctor, de Jan Steen.
|
Dicen que si una persona dedicara un minuto a contemplar cada pieza del museo necesitaría cuatro años y medio sin descanso para verlas todas. Con cuatro horas es suficiente para tener una buena idea de su contenido. Hay que evitar ir los lunes porque el museo se encuentra cerrado.
 |
Sello de URSS del año 1966 de una vasija de malaquita. |
La Sinfonía nº 5 en mi menor es una obra para orquesta compuesta por el músico ruso Piotr Ilich Chaikovski. Se estrenó en el año 1888 en San Petersburgo bajo la batuta del propio compositor. Consta de cuatro movimientos:, siendo el segundo de ellos un Andante cantabile, con alcuna licenza. Se inicia con un tema de la trompa casi idéntico al comienzo de Annie's Song de John Denver.
 |
Fotografiando en el Hermitage (9-2015). |
No hay comentarios:
Publicar un comentario