Chamonix-Mont Blanc es una localidad francesa del departamento de Alta Saboya. Se encuentra situada a los pies del
Mont Blanc.
Es un típico pueblo alpino atravesado por un río. Sus casas de piedra y sus puentes están decorados con macetas de plantas que dan colorido a la localidad. La población está volcada en el turismo de naturaleza y de deportes de montaña.
 |
Monumento a Saussure en Chamonix-Mont Blanc (8-2000). |
Desde Chamonix en días despejados puede verse la cima del Mont Blanc. Con 4.810 m de altura, es la montaña más alta de los Alpes y de la Unión Europea. Su cumbre la comparten Francia e Italia. Ambos países se encuentran unidos desde el año 1965 por un túnel de 11,6 km de longitud que atraviesa la montaña.
 |
Sello de Italia del año 1965 del Mont Blanc. |
El 8 de agosto de 1786 es la fecha en que comienza a escribirse la historia del alpinismo. Aquel día el joven Jacques Balmat y el doctor Michel Paccard, ambos residentes en la localidad francesa de Chamonix, alcanzaron la cima del Mont Blanc, siendo los primeros en conseguirlo.
 |
Monumento a Paccard en Chamonix-Mont Blanc (8-2000). |
Permanecieron media hora en la cima, tiempo suficiente para que Paccard pudiera comprobar la acción de la presión atmosférica con el barómetro de Evangelista Torricelli. Pudo confirmar la teoría de Blaise Pascal sobre la reducción de la presión al aumentar la altitud.
 |
Sello de Francia del año 1962 de Blais Pascal. |
Puede que en parte ascendieran motivados por la recompensa económica ofrecida por el aristócrata suizo Horace-Bénédict de Saussure a quien consiguiera encontrar una ruta hasta la cumbre del Mont Blanc. La expedición fue un acontecimiento extraordinario para la época.
 |
Sello de Francia del año 2017 del Mont Blanc. |
Todo Chamonix-Mont Blanc se mueve por y para el montañismo. En verano llegan a realizarse unas 400 salidas diarias hacia la cumbre del Mont Blanc. Cualquier intento de ascensión debe ser documentado en las oficinas de los guías de montaña que se encuentran en la población. Por toda ella hay partes meteorológicos que informan de las condiciones atmosféricas previstas en el día.
 |
Macizo del Monte Blanc desde Grands Montets (8-2000).
|
Para facilitar el acceso a las cumbres existen diferentes funiculares y transportes por cable. En el año 1951 se inauguró el teleférico del Aiguille du Midi. En 20 minutos se llega del centro de Chamonix, a 1.305 m de altura, al Aiguille du Midi, a 3.842 m de altura. Sus terrazas ofrecen una vista a 360° de todos los Alpes franceses, suizos e italianos. Es un mirador único del Mont Blanc y una de las mejores atracciones de Chamonix.
 |
Terraza del teleférico del Aiguille du Midi (8-2000). |
En el año 1909 se inauguró el tren de cremallera que enlaza Chamonix-Mont Blanc con Montenvers, un enclave situado a 1.913 m de altitud. Este tren de color rojo es todo un clásico. Desde aquí se contempla el glaciar de Mer de Glace, los Drus y las Grandes Jorasses como telón de fondo.
 |
Glaciar de Mer de Glace (8-2000). |
El Mer de Glace cuenta con casi siete kilómetros de longitud. Es el glaciar más grande de Francia y uno de los mayores de Europa. Se puede acceder a los pies del glaciar por funicular, andando y por una vía ferrata. Caminar por el glaciar y observar sus grietas es toda una experiencia. También es interesante la visita a la Grotte de Glace, una cueva de hielo ubicada a los pies del glaciar de 100 m de largo y de un color azul intenso.
 |
Mer de Glace (8-2000).
|
El teleférico de Argentière fue construido en el año 1963. Desde su estación base situada a 1.252 m se alcanzan los 3.275 m de los Grands Montets, bajo la increíble Aiguille Verte. Ya sea esquí o snowboard el deporte que se practique, se puede descender cerca de un glaciar y disfrutar de una nieve espectacular.
 |
Estación del teleférico de Argentière (8-2000). |
El teleférico de la Flégère facilita las excursiones al macizo situado frente al Mont Blanc, de menor altitud que éste. Es el punto de partida para largas caminatas clásicas que conducen a magníficos lagos de montaña en verano y para esquiar en invierno.
 |
Teleférico de la Flégère (8-2000). |
Desde La Flègere parte una ruta senderista de unos 3 km que lleva hasta el Lac Blanc, a 2.352 m de altitud. El reflejo de los picos en sus aguas y el panorama del macizo del Mont Blanc situado enfrente es espectacular.
 |
Lac Blanc (8-2000). |
Entre el 25 de enero y el 5 de febrero de 1924 tuvieron lugar en Chamonix-Mont Blanc la Semana Internacional de Deportes de Invierno, formando parte de los
Juegos Olímpicos de París, celebrados de mayo a junio de ese mismo año 1924. Fue tal el éxito que el Comité Olímpico decidió crear en el año 1925 los Juegos Olímpicos de Invierno. El evento celebrado en Chamonix fue considerado retroactivamente como los primeros
Juegos Olímpicos de Invierno de la historia.
 |
Sello de Guinea Ecuatorial del año 1975 del cartel de Chamonix´24.
|
Chamonix es la sede central de la entrega de los Piolet de Oro. Es un trofeo que se otorga a los mejores alpinistas del mundo. Los premios se entregan desde el año 1991. Los miembros del jurado pertenecen a revistas de alpinismo de Francia como Montagnes. Entre los galardonados se encuentran los alpinistas italianos Walter Bonatti y Reinhold Messner.
 |
Sello de Checoslovaquia del año 1971 de un piolet. |
Giselle es un ballet con música del compositor nacido en
París Adolphe Adam. Su libreto está basado en la obra Über Deutschland del poeta alemán Heinrich Heine. Está considerada como una obra maestra en el canon del ballet clásico. Fue interpretada por primera vez por el Ballet du Théâtre de l'Académie Royale de Musique en el Salle Le Peletier de París en el año 1841. Destaca la Danza de las willis.
 |
Selo de Cuba del año 1978 del ballet Giselle.
|
-Vídeo de la Danza de las willis, del ballet
Giselle.
-Página web de turismo de
Chamonix-Mont Blanc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario