El Centro Botín es un centro de arte inaugurado en el año 2017 como nuevo símbolo de la ciudad de
Santander. Integrado en el
paseo de Pereda de la capital cántabra, su espectacular estructura se adentra en la bahía de Santander.
 |
Centro Botín (10-2018). |
El centro lo conforman dos edificios con forma de libro que se apoyan sobre columnas y quedan parcialmente suspendidos sobre las aguas del Cantábrico. Los edificios de diferente tamaño están unidos entre sí por espacios abiertos y pasarelas.
 |
Pasarelas entre los edificios del Centro Botín (10-2018). |
El volumen oeste está dedicado al arte, con dos salas de exposiciones de 2.500 m² en total. El volumen este, de menor tamaño, se destina a actividades educativas.
.jpg) |
Sello de España del año 2021 del Centro Botín.
|
Cuenta con una gran terraza con unas espléndidas panorámicas de la ciudad de Santander y su bahía. En la planta baja existe una plaza cubierta de 950 m².
 |
Centro Botín, grúa de piedra y Palacete del Embarcadero (10-2018). |
La pared de la parte trasera del Centro Botín cuenta con una gran pantalla. Ante ella se ha edificado un anfiteatro para poder contemplar proyecciones o cualquier otra actividad que pueda desarrollarse en este espacio urbano.
 |
Parte posterior del Centro Botín (10-2018). |
El proyecto fue promovido por la Fundación Botín. Fue creada en el año 1964 por Marcelino Botín y su mujer para promover el desarrollo social de Cantabria. Marcelino Botín fue el hijo de Emilio Botín, primer presidente ordinario del Banco Santander, y de María Sanz de Sautuola, quien había descubierto en el año 1879 junto a su padre Marcelino las pinturas de la
cueva de Altamira.
 |
Bahía de Santander desde el Centro Botín (10-2018). |
Junto al Centro Botín se levanta la grúa de Piedra. Construida en el año 1896, se trata de una grúa de treinta toneladas y catorce metros de altura, situada en el muelle de la Monja. Es el tradicional símbolo del puerto de Santander.
 |
Sello de España del año 2022 de la grúa de Piedra del puerto de Santander. |
El Concierto para violín es una obra para violín y orquesta compuesta por el músico húngaro Béla Bartók. Fue estrenado por la Orquesta del Concertgebouw de
Ámsterdam en el año 1939. La composición refleja la tensión previa al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Combina elementos de la música folklórica húngara con técnicas modernas.
 |
Sello de Hungría del año 1971 de Béla Bartók. |
El concierto consta de tres movimientos, siendo el segundo un Andante tranquilo. Consta de un tema y seis variaciones del mismo. El tema principal tiene carácter de nana popular, siendo uno de los más emotivos compuestos por Bartók.
 |
El Concierto para violín en formato libro-CD. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario