Ámsterdam es la capital de los Países Bajos y la ciudad más habitada del país, su centro financiero y cultural. Fue fundada en el siglo XII a orillas del río Amstel como un pueblo de pescadores. Su centro histórico se desarrolló en el siglo XVII cuando se construyeron sus característicos canales. En el año 1928 fue sede de los
Juegos Olímpicos.
 |
Canal Singel de Ámsterdam (7-2011).
|
Ámsterdam es conocida como la
Venecia del Norte por sus más de 100 km de canales, unos 1.500 puentes que los cruzan y alrededor de 90 islas. La zona de canales concéntricos del siglo XVII delimitada por el Singelgracht de Ámsterdam fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2010.
 |
Canal Geldersekade (7-2011). |
Se pueden realizar tours acuáticos por los canales a modo de bus turístico. Pueden contemplarse las características casas flotantes que ascienden a más de 2.500. Tras la Segunda Guerra Mundial fueron una solución innovadora a la creciente demanda de viviendas en Ámsterdam. Su mercado es muy competitivo ya que la concesión de permisos está muy restringida.
 |
Casa flotante en un canal de Ámsterdam (7-2011).
|
También son interesantes los pintorescos puentes que cruzan los canales. El más famoso es el Magere Brugo (puente Delgado) sobre el río Amstel. Fue construido en el año 1934. Por la noche se ilumina con 1.800 bombillas, reflejándose en el agua.
 |
Sello de Países Bajos del año 1968 del puente Magere Brugo.
|
La plaza más importante de Ámsterdam es la
plaza Dam, situada junto al
barrio Rojo de la ciudad. En ella se encuentra el palacio Real y varios grandes almacenes. No muy lejos se encuentra la plaza Spui. Su principal atractivo es el mercado de compra y venta de libros que se celebra cada viernes.
 |
Plaza Spui (7-2011).
|
Tras una puerta en la plaza Spui se encuentra el conjunto de edificios Begijnhoff. Fueron fundados en el año 1346 para albergar una hermandad femenina católica laica, con un estilo de vida parecido al de las monjas, pero con más libertad. Dentro del recinto existen elegantes casas entorno a un encantador jardín en la parte central.
 |
Begijnhoff (7-2011). |
En el número 34 de Begijnhof se encuentra la Houten Huys (Casa de Madera). Construida en el año 1528, es la casa más antigua de Ámsterdam. Es una de las dos únicas casas que se conservan en la ciudad con la tradicional fachada de madera.
 |
Houten Huys (7-2011). |
El Museo de la Casa de Ana Frank permite conocer el lugar en el que permanecieron escondidos durante dos años Ana Frank y su familia judía durante la invasión nazi de Ámsterdam en la Segunda Guerra Mundial. Anna Frank escribió aquí su famoso diario. El padre Otto Frank, único superviviente del escondite, lo guardó, publicándolo cuando concluyó la guerra.
.jpg) |
Sello de Alemania del año 1979 de Ana Frank.
|
El Rijksmuseum (Museo Nacional de Ámsterdam) es el museo más importante de los Países Bajos. Expone las mejores obras de arte del país, desde la Edad Media hasta la actualidad. Destacan las correspondientes a los pintores del Siglo de Oro holandés, como La lechera, de Vermeer, y La ronda de noche, pintada por Rembrandt en el año 1642. También puede visitarse en Ámsterdam la casa en la que vivió Rembrandt desde el año 1639.
 |
Sello de Países Bajos del año 2000 de La noche de ronda, de Rembrandt.
|
Muy cerca del Rijksmuseum se encuentra el Museo Van Gogh. Recoge la colección más extensa del mundo del pintor neerlandés, con más de 200 pinturas y 400 dibujos de diferentes periodos. Entre ellos destacan La habitación de Arlés, Los comedores de patatas, y Los girasoles.
 |
Sello de Países Bajos del año 2003 de Los girasoles, de Van Gogh.
|
En Ámsterdam pueden verse ocho molinos tradicionales neerlandeses. Al lado del molino De Goyer se encuentra una pequeña cervecera. Para conocer todo sobre el proceso de fabricación y la historia de la cerveza holandesa puede visitarse Heineken Experience. Está ubicado en la primera fábrica que utilizó esta marca.
 |
Molino de Goyer (7-2011).
|
Bloemenmarkt es un famoso mercado de flores flotante de Ámsterdam. El mercado comenzó a funcionar en el año 1883, junto al canal Singel. A él llegaban cada día barcos cargados de flores para su venta. Los Países Bajos son famosos por la calidad de sus flores y sobre todo por sus tulipanes.
.jpg) |
Sello de España del año 2008 de tulipanes (Tulipa).
|
Ámsterdam es el reino de la bicicleta. El 38% de los viajes se hacen por este medio de transporte. El boom de su uso comenzó en lo años setenta con la crisis del petróleo. La Estación Central de Ámsterdam cuenta con un parking con cabida para 7.000 bicicletas. Desgraciadamente se ven muchas bicicletas abandonadas por toda la ciudad.
 |
Parking para bicis en la Estación Central de Ámsterdam y torre A´dam (7-2011). |
El antiguo puerto marítimo de Ámsterdam se ha rehabilitado con modernos edificios, como el Eye Filmmuseum inaugurado en el año 2012 que exhibe una colección de carteles de cine. Junto a él se levanta la torre A´dam, que cuenta en su terraza con una plataforma de observación de toda la ciudad. Muziekgebouw aan 't IJ es una sala de conciertos inaugurada en el año 2005. Por su excelente acústica está considerada entre las mejores salas de concierto del mundo.
 |
Muziekgebouw aan 't IJ (7-2011). |
Der fliegende Holländer (El holandés errante) es una ópera con música y libreto en alemán del compositor alemán Richard Wagner. Se estrenó en el Königlich Sächsisches Hoftheater de Dresde en el año 1843, dirigida por el propio Wagner. En el acto tercero destaca el coro de marineros Steuermann! Lass die Wacht! (¡Timonel! ¡Deja el reloj!). Celebran con sus novias su llegada a puerto, invitando sin éxito a los marinos del Holandés, que responden con la Canción del fantasma, superponiéndose ambos coros.
 |
Sello de Alemania del año 1933 de la ópera Der fliegende Holländer. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario